Loop, Calmer y el auge de los tapones auditivos para personas sensibles al ruido

  • Puede haber un estigma en torno al uso de tapones para los oídos en lugares públicos, donde la gente espera socializar
  • Empresas como Loop o Flare Audio están acabando con el estigma haciendo de su producto incluso un aspiracional
loop-tapones-oidos

La tendencia comenzaba en el contexto de la vida nocturna: personas asistentes a festivales, conciertos, fiestas, bares y discotecas que usan tapones para los oídos con el objetivo de evitar el molesto pitido posterior en los tímpanos y proteger su capacidad auditiva ante la sobreexposición al ruido.

¿Quién miraría al sol directamente? Con la música muy alta, ocurre lo mismo.

Tanto es así que existen protectores especiales para escuchar música, que dejan pasar todas las frecuencias acústicas por igual, pero bajan los decibelios que entran en los oídos. El resultado es el de una experiencia musical más segura, con la vista puesta en la prevención de enfermedades como la tinnitus o los acúfenos. 
Así, el sector de los tapones auditivos para conciertos se ha ido desarrollando, dando lugar a productos de última generación con los que el usuario decide los decibelios que quiere bajar. 

La OMS recomienda acudir a grandes eventos con tapones o algún tipo de protección

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el nivel máximo de ruido al que una persona se puede exponer sin riesgo es de 85 decibelios durante un máximo de 8 horas al día. Teniendo en cuenta que el nivel de ruido que se produce en una discoteca o concierto ronda los 100 dB, el tiempo de exposición sin riesgo sería de treinta minutos al día. Por ello, la OMS recomienda acudir a grandes eventos con tapones o algún tipo de protección. 

Pero la tendencia ha dado un paso más allá de la vida nocturna y la esfera musical y se ha producido un auge de marcas que buscan ayudar a las personas a controlar su audición diaria. Empresas como Loop o Flare Audio se han especializado en tapones auditivos con un diseño atractivo y múltiples casos de uso, como la concentración en el trabajo, en las horas de estudio o ante el nacimiento de un hijo, además de ayudar a las personas con misofonía. o sensibilidad al ruido. en su día a día.

Un diseño aspiracional

Lejos de señalar como “raras” a aquellas personas que usan tapones auditivos a diario, productos como Loop o Calmer (de Flare Audio) han dado lugar a una nueva tendencia mediante productos que se adaptan a diferentes perfiles de consumidores haciendo de la experiencia de uso un aspiracional a través del diseño y un posicionamiento de marca atractivo. 

Desde los tonos más neutros y discretos hasta colores vivos, acabados metalizados u opciones para los más pequeños, estas compañías cuentan en su portfolio con un amplio abanico de posibilidades para que el uso de tapones a diario sea algo más llevadero, en el caso de aquellos que los necesitan por cuestiones de salud, y una opción a plantearse para los que consideran usarlos en momentos puntuales con el objetivo de mejorar su vida cotidiana. 

 

 

 

 

 

Mientras que los tapones de espuma funcionan llenando completamente el canal auditivo -una sensación que a algunas personas no les gusta- y los moldeables tienen una textura pegajosa, llenando también el canal auditivo, el segmento de tapones para los oídos está viviendo un momento de cambios con estas nuevas opciones que ofrecen también una gran reducción del ruido.

Hechos principalmente de silicona, son livianos, cómodos y permiten un ajuste personalizado porque suelen incluir una selección de terminaciones de diferentes tamaños, evitando la sensación de presión o cierre hermético.

 

 

 

 

 

El naming de Loop hace referencia a su diseño circular. En el caso de Calmer, el branding va un paso más allá, posicionándose como una opción que puede aportar calma a las personas con ansiedad social ante el exceso de ruido a su alrededor. 
De hecho, ambas compañías cuentan con modelos diseñados específicamente para dormir, con el objetivo de ayudar a aquellos que hacen frente al insomnio.

Un giro con la pandemia

Loop se fundó en 2016 por dos amigos, Maarten Bodewes y Dimitri O, que detectaron un hueco en el mercado puesto que los productos de protección auditiva existentes no eran lo suficientemente cómodos ni elegantes. A lo que hay que añadir que, a veces, puede haber un estigma en torno al uso de tapones para los oídos en lugares públicos, especialmente donde la gente espera hablar y socializar.

Nos propusimos arreglar dos cosas: el producto y el estigma que rodea a la categoría en su conjunto.

Así, Loop comenzó a escalar en 2019, con presencia en grandes cadenas minoristas como MediaMarkt y Saturn en Europa, creando también una tienda digital para impulsar las ventas online. Algo que fue fundamental para el giro de la empresa cuando llegó la pandemia. A principios de 2020 las ventas de Loop cayeron en picado un 80%.

“Lo único que nos quedaba era nuestro canal DTC, sobre el cual todavía teníamos el control, pero el problema era que la audiencia con la que estábamos trabajando: la vida nocturna. Con todo el mundo encerrado en casa, no había muchas oportunidades de venta”, explica Dimitri O.

Aprovechando el confinamiento, Loop decidió hacer encuestas a los clientes para recopilar sus comentarios sobre otros casos de uso de su producto. Preguntó cuándo usaban los tapones para los oídos además de al asistir a eventos nocturnos, lo que llevó al descubrimiento de que los clientes usaban los tapones cuando sus hijos hacían demasiado ruido, cuando querían concentrarse en el trabajo, cuando querían dormir mejor o incluso cuando conducían su moto.

Tras la pandemia, Loop ha logrado nuevamente la validación del mercado mediante nuevos casos de uso

Durante varios meses, Loop lanzó publicidad digital basada ​​en estos nuevos casos de uso, dirigiendo el tráfico a páginas de destino específicas en su web en un intento por encontrar nuevamente la validación del mercado. 

"Con esos casos de uso creamos anuncios diferentes, páginas de destino y precios diferentes para ver qué funciona y qué tiene el mejor retorno de la inversión publicitaria", explica Dimitri. Esto, apoyado también en una estrategia de marketing de influencers, ha llevado a Loop a lo que es hoy, compitiendo así en una categoría de producto que está viviendo un auge y una actualización gracias a la capa de innovación en diseño y branding que realizan compañías como ésta o Flare Audio con Calmer. 
Si bien el foco de Loop en la vida nocturna, los festivales o los conciertos sigue siendo una pata fundamental de su core de negocio, el aspecto aspiracional y de empoderamiento marca a día de hoy la hoja de ruta de la compañía, que tiene como uno de sus claims “Your life, your volume”.

Abrir Formulario
Abrir Formulario