Los buenos datos de los grupos publicitarios en el tercer trimestre confirman la sólida recuperación del sector

  • El crecimiento orgánico de los cuatro holdings que ya han presentado datos se sitúa por encima del 11%
  • WPP, Omnicom, Publicis e Interpublic han mejorado sus previsiones de crecimiento para el conjunto del ejercicio
holdings resultados q3

La industria publicitaria se está recuperando con fuerza de la crisis en la que el año pasado la sumieron las consecuencias de la pandemia. Así permiten afirmarlo los resultados del tercer trimestre de los grandes grupos publicitarios  - WPP, Omnicom, Publicis, Interpublic y Havas- que han presentado sus cifras en las últimas semanas.

La franca recuperación que apuntaban los datos del segundo trimestre se ha confirmado en el periodo julio-septiembre

Los datos del segundo trimestre -a pesar de que gozaban de una comparación favorable con 2020 pues el año pasado el periodo abril-junio coincidió con el confinamiento-, ya apuntaban a una realidad bastante vigorosa que ahora se ha visto confirmada con los datos del periodo julio-septiembre.

Los cinco grupos que ya han dado a conocer sus cifras han registrado crecimientos orgánicos por encima del 11% (en este sentido destaca el 17,8% de Havas Group) y, al propio tiempo, WPP, Omnicom, Interpublic y Publicis han mejorado sus estimaciones de crecimiento para el conjunto del ejercicio. (Havas Group pertenece al grupo Vivendi, que no ha publicado esta estimación para su filial publicitaria).

_alt_

WPP: más allá de la recuperación cíclica

El grupo WPP registró en el tercer trimestre del año unos ingresos de 3.240 millones de libras (unos 3.840 millones de euros), cifra que representa una crecimiento del 9,1%, porcentaje que sube hasta el 14.7% en el caso del crecimiento orgánico.

Las ventas netas, un concepto contable al que WPP da mucha relevancia, se situaron en 2.640 millones de libras, tras un crecimiento orgánico del 15,7% respecto al mismo periodo de 2020 y del 6,9% si la comparación se hace con el tercer trimestre de 2019.

“Nuestro muy potente resultado va más allá de una recuperación cíclica”, ha señalado en relación con los datos Mark Read, CEO de WPP, “pues se ha logrado un 6,9% de incremento sobre el tercer trimestre de 2019. Los clientes de todos los sectores y todas las regiones estás invirtiendo en marketing en volúmenes significativos, particularmente en lo que respecta a medios digitales y servicios de comercio electrónico”.

Read destaca que el grupo está por encima de sus niveles de ingresos de 2019 en todas sus líneas de negocio, “y con las iniciativas que hemos tomado en los últimos tres años estamos aún mejor posicionados para crecer (…)  Con la fuerte demanda por parte de los clientes, una clara dirección estratégica y un balance muy sólido, nos encontramos en muy buena situación para el crecimiento se mantenga en 2022 y más allá”.

El crecimiento orgánico del grupo ha sido uniforme en todas las regiones del mundo y se ha distribuido como sigue, según los datos de la propia compañía

  • Norteamérica: 11,8%
  • Reino Unido: 16,9%
  • Europa Occidental Continental: 21,1%
  • Asia-Pacífico, Latinoamérica, África y Oriente Medio, Europa Central y del Este: 12,8%

WPP destaca el buen desempeño de GroupM en Estados Unidos y de AKQA Grey y VMLY&R en Reino Unido. La región con mayor crecimiento orgánico ha sido Europa Continental, en donde la magnitud se ha situado por encima del 20% y en la que el holding subraya los resultados de Alemania, donde la compañía ganó el concurso para una campaña muy importante relacionada con el COVID. WPP menciona asimismo que Italia, Francia y España volvieron a los niveles de ingresos previos a la pandemia.

Por tipo de compañía, el crecimiento orgánico ha sido el siguiente:

  • Agencias globales integradas: 13,1%
  • Relaciones públicas: 17,4%
  • Agencias especializadas: 32,7%

A la vista de estos resultados, el grupo ha elevado al 11,5%-12% su previsión de crecimiento orgánico para el conjunto del ejercicio, que se estimó en un 9% cuando se publicaron los resultados del segundo trimestre. El grupo WPP es propietario de compañías como Ogilvy, Wunderman Thompson, VMLY&R, GroupM y BCW.

Omnicom: la fuerza del CRM

“Un robusto crecimiento orgánico del 11,5%  ha impulsado del todos nuestro ratios financieros clave, con especial mención de la práctica de CRM- Marketing de Precisión, que ha crecido un 24%”. 

Estas son las palabras con las que John Wren, CEO de Omnicom, empezó a comentar los resultados del grupo en el tercer trimestre durante la conferencia que los directivos de la compañía celebraron con analistas
“Nuestro CRM Precision Group”, continuó Wren, “está ayudando a los clientes en transformación MarTech, comunicación digital, comercio electrónico y marketing personalizado. Ha tenido un papel clave en mucho del nuevo negocio que hemos ganado recientemente y en el que también se ha mantenido el impulso en el Q3”.  

Los datos de Omnicom en el tercer trimestre se concretan en unos ingresos de 3.435,0 millones de dólares (unos 2.946 millones de euros), lo que supone un crecimiento del 7,1% en términos reales y del 11,5% en términos orgánicos (es decir, sin tener en cuenta ni las oscilaciones en la cotización de las divisas ni el impacto de las adquisiciones), Los ingresos netos del grupo han sido de 355,6 millones de dólares, con un crecimiento del 13,5%.

El grupo Omnicom es propietario de las redes de agencias DDB, BBDO y TBWA, así como de Omincom Media Group y Omnicom PR Group. Su crecimiento orgánico en el segundo semestre había sido del 24,4%.

John Wren señaló asimismo que los resultados se apoyan en la mejora general que está experimentando la situación económica mundial y señaló que a la vista de ello el grupo ha mejorado su previsión crecimiento orgánico para el conjunto del ejercicio hasta el 9%.

La distribución de la evolución de los ingresos por disciplinas refleja, por un lado, la buena salud del CRM a que hacía alusión Wren en sus palabras a los analistas. También es reseñable la relativa estabilización de la actividad publicitaria, que ha crecido un 8,6%; en el segundo lo hizo en un 28,9%- comparación a la que contribuyó, lógicamente, el parón de la actividad publicitaria durante los meses de abril a junio de 2020 con motivo del confinamiento. La distribución concreta es la siguiente:

  • Publicidad: 8,6%
  • CRM-Marketing de Precisión: 24,3%
  • CRM-Comercio y Consultoría de Marca: 18,0%
  • CRM- Marketing Experiencial: 49,9%
  • CRM –Ejecución y Apoyo: 8,3%
  • Relaciones Públicas: 10,5%
  • Comunicación Healthcare: 6,6%.

Por regiones del mundo, las cifras son estas:

  • Estados Unidos: 7,7%
  • Resto de Norteamérica: 20,2%%
  • Reino Unido: 11,4%
  • Europa: 14,9%
  • Asia Pacífico: 19,6%
  • Latinoamérica: 15,9%
  • Oriente Medio y África: 24,3%

Preguntado en la conferencia de analistas sobre la actitud general de los clientes en el momento actual, Wren habló de optimismo por la vuelta general de la población a la actividad y preocupación por el problema de los suministro.

John Wren (Omnicom) cree que el optimismo de los clientes se matiza por los problemas con las redes de suministro

“En general”, dijo el CEO de Omnicom, "veo a los clientes muy optimistas porque ven la gente está volviendo a sus lugares de trabajo y a consumir más. Se sale más y se gasta más y creo que a corto plazo eso seguirá sucediendo. Esta positiva realidad se matiza con el problema de suministros que algunos de nuestros clientes están sufriendo. Pueden hacer marketing, pero no estás seguros de tener los productos en sus almacenes para venderlos hoy”. Wren comentó asimismo que no cree que estos problemas coyunturales de suministro vaya a afectar al nivel de inversión en marketing y publicidad de los clientes.

En los nueve primeros meses del año, los ingreso de Omnicom han sido de 10.433,6 millones de dólares, cifra que supone un crecimiento del 10,8%.

Publicis: sus compañías de servicios digitales impulsan el crecimiento

Los ingresos de Publicis Groupe en el tercer trimestre el presente ejercicio han sido de 2.621 millones de euros, lo que supone un incremento del 11,2% en cifras reales y del 11,9% en términos orgánicos.

El holding francés destaca en sus presentación de los datos que el crecimiento supone también una mejora respecto a las cifras de 2019, antes de que el sector se viera impactado por los efectos de la pandemia; en concreto, el crecimiento orgánico respecto al periodo julio-septiembre de 2019 ha sido del 5%.

En su análisis de los resultados, Arthur Sadoun, CEO de la compañía, ha destacado el sólido crecimiento orgánico y el hecho de que todas las regiones han contribuido a la evolución positiva.

“El crecimiento por encima del mercado de nuestras capacidades tecnológicas y de datos”, ha añadido el directivo francés, “demuestra una vez más que tenemos la capacidad de ganar una cuota desproporcionadamente alta de la inversión que los clientes están dedicado a transformación digital, comercio electrónico y comunicación personalizada. Esto es particularmente visible en Estados Unidos, donde Epsilon ha crecido un 13% en el trimestre y Publicis Sapient lo ha hecho un 20%”. Epsilon y Publicis Sapient son las dos grandes compañías de servicios tecnológicos, datos y comunicación digital del grupo.


“La fuerza de nuestro modelo”, ha comentado también Sadoun, "significa no solo que nos hemos recuperado totalmente del impacto de la pandemia, sino que nos ha permitido crecer un 5% por encima de los niveles de 2019. En los dos últimos años, Asia ha crecido un 2%, Europa ha vuelto a los niveles prepandemia y Estados Unidos vive una gran aceleración y ha crecido un 8%”
La evolución orgánica de los ingresos en las diferentes regiones del mundo ha sido, en el caso de Publicis, como sigue:

  • Norteamérica: 10,8%
  • Europa: 10,0%
  • Asia Pacífico: 12,5%
  • Oriente Medio y África: 22,7%
  • Latinoamérica: 16,7%.

Con respecto al mercado europeo, Publicis habla del efecto positivo que la reapertura de las economías durante el verano ha tenido en los resultados. El crecimiento de la compañía en la zona ha sido especialmente robusto en el caso de Francia, con un 16,1% (10,8% si se excluye la publicidad exterior la tienda Drugstore). En Alemania se ha crecido un 10,5% y en el Reino Unido, un 5,8%. No se hace mención expresa del mercado español.

Publicis ha mejorado su pronóstico de crecimiento para el año del 7% al 8,5%-9%

Los buenos datos del trimestre han llevado a Publicis Groupe a mejorar una vez su previsión de crecimiento orgánico para el conjunto del año. Si al presentar los resultados del segundo trimestre lo elevó al 7%, ahora, según anunció Arthur Sadoun la previsión es que alcance entre un 8,5% y un 9%.

Publicis Groupe, propietario de agencias como Publicis Worldwide, Leo Burnett, BBH, Zenith y Starcom, ha registrado en los nueve primeros meses del año unos ingresos de 7.552 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 6,1% en cifras reales y del 10,2% en datos orgánicos.

Interpublic: crecimiento en todas las regiones y todas las disciplinas

El grupo Interpublic (IPG) tuvo en el tercer trimestre un crecimiento orgánico del 15,0%, que responde a unos ingresos 2.261,7 millones de dólares (unos 1.940 millones de euros), lo que en cifras reales representa un incremento del 15,7%. Los ingresos netos s han situado en 239,9 millones, lo que supone un descenso respecto a las 279,7 millones registrados en el mismo periodo de 2020.
El grupo cuenta entre sus compañías con McCann Worldgroup, MullenLowe, IPG Mediabrands y Weber Shandwick.

Interpublic señala que el crecimiento orgánico en Estados Unidos fue del 14,7% y en el conjunto del resto de mercados, del 15,4%. Por regiones, la evolución fue esta:

  • Europa Continental: 11,8%
  • Reino Unido: 13,3%
  • Asia Pacífico: 17,4%
  • Latinoamérica: 20,3%
  • Resto del Mundo: 17,1%

“Estamos contentos con nuestros datos del tercer trimestre”, ha señalado en relación con las cifras Philip Krakowsky, CEO del grupo, “de los que hay que destacar el alto crecimiento de ingresos en todas las regiones del mundo y en todas los segmentos de nuestra actividad. Ese crecimiento ha recibido contribuciones de todas nuestras redes de agencias y de clientes de todos lols sectores”.

Krakowsky destaca, asimismo, la buena evolución respecto a 2019: “El crecimiento orgánico del 15,0% que hemos tenido en este trimestre genera un incremento del 10,7% respecto al tercer trimestre de 2019 en esta importante métrica. Esta es una prueba de la fuerza y relevancia d nuestra oferta de servicios”.

Al igual que Omnicom y Publicis, la fortaleza de sus datos  en el periodo julio septiembre ha llevado a IPG a mejorar su proyecciones de crecimiento para el año.

"Con el nivel de desempeño que hemos tenido en los nueve primeros meses del año”, señala Krakowsky, “estamos encantados de mejorar nuestros objetivos financieros para el año completo. A partir de una expectativa que contempla una paulatina mejora de la situación sanitaria y la recuperación progresiva de la economía mundial, esperamos poder alcanzar para este año un crecimiento orgánico aproximado del 11%”.

En los nueve primeros meses del año, IPG ha tenido unos ingresos de 6.560 millones de dólares, lo que supone un incremento del 13,5%; el crecimiento orgánico fue de un 12,0%.

Noticias Relacionadas

Havas: mejor crecimiento orgánico que sus rivales

Las cifras de Havas Group se publican en la presentación de resultados del grupo Vivendi, holding propietario de la compañía publicitaria francesa En el documento que da a conocer los datos no se hace ningún comentario particular sobre la situación de Havas Group, de la que Vivendi a publicar una escueta información financiera.

El crecimiento orgánico de Havas Group es de un notable 17,8%

Esta revela que el grupo propietario de Havas Creative, Havas Media, BETC y Arena Media, entre otras compañías, ha tenido en el tercer trimestre unos ingresos de 561 millones de euros, lo que supone un incremento orgánico del 17,8%,  porcentaje superior al de sus rivales reseñados en esta misma información.
El porcentaje está por encima, asimismo, del 15,8% registrado por Havas Group en el segundo trimestre, cuando las comparaciones eran más favorables pues se hacían con los meses del confinamiento.

Por regiones del mundo, el crecimiento orgánico del trimestre ha sido este, en el que destaca la evolución del mercado latinoamericano:

  • Europa: 18,4%
  • Norteamérica: 15,5%
  • Asia Pacífico & África: 12,3%
  • Latinoamérica: 41,1%

Los ingresos de Havas Group en los nueve primeros meses del año han sido de 1.568 millones de euros, lo que responde a un crecimiento del 8,2%. La evolución orgánica ha sido del 10,8%.

Abrir Formulario
Abrir Formulario