Los metahumanos llegan al sector hotelero como conserjes virtuales entrenados con IA

  • Mediante IA generativa, el conserje virtual habla inglés y español, pero tiene potencial para aprender decenas de idiomas
  • La IA podría automatizar alrededor del 40% de las tareas típicas de la jornada laboral en el sector turístico
metahumano en el lobby de un hotel

Con el objetivo de ofrecer una solución innovadora que permita a las compañías del sector turístico mejorar la experiencia de cliente, Wehumans ha creado un humano digital entrenado con IA generativa para ejercer de conserje virtual en los hoteles. Se ocupa de recibir a los huéspedes, mostrarles las instalaciones del hotel, sugerir planes de ocio y gestionar los servicios disponibles en el alojamiento.

Así, al estar alimentado por Inteligencia Artificial, el conserje virtual habla inglés y español, pero desde la compañía aseguran que tiene potencial para aprender decenas de idiomas. A través de una infraestructura robusta que incluye multimodalidad, capacidad multiplataforma, omnicanalidad y una arquitectura flexible que se integra con diferentes modelos de IA generativa, el agente puede desplegarse tanto en la página web como en un kiosco interactivo, asumiendo funciones de recepción y atención al cliente, servicios de concierge, ventas, operaciones y gestión.

“Un hotel urbano de 5 estrellas nos planteó la necesidad de mejorar la experiencia de cliente ofreciendo una solución de atención digital innovadora”

“Un hotel urbano de 5 estrellas nos planteó la necesidad de mejorar la experiencia de cliente de sus huéspedes ofreciendo una solución de atención digital innovadora“, explica Carlo Villegas, responsable de la unidad de negocio de Wehumans. Como respuesta a este reto, “nuestros humanos digitales son capaces de crear una experiencia de cliente única. No solo están destinados a mejorar la eficiencia operativa, sino a redefinir completamente lo que significa el lujo y la comodidad”.

Y es que al interpretar una gran cantidad de información sobre los clientes, incluyendo su historial de viajes y sus preferencias, esta tecnología permite crear agentes de IA que comprenden el contexto hablado por los usuarios, proporcionando respuestas más personalizadas. Los datos pueden analizarse para generar recomendaciones que abarquen destinos, actividades e itinerarios completos, según se detalla en un comunicado de Wehumans.

Desde la compañía aluden también a una encuesta realizada por Valoir que puso de manifiesto que una parte significativa del tiempo dedicado a la gestión y programación de calendarios podría hacerse más eficiente mediante la automatización por medio de la IA, concluyendo que esta tecnología puede automatizar alrededor del 40% de las tareas típicas de la jornada laboral en el sector turístico

Noticias Relacionadas

De Marina d'Or a Magic World: la “ciudad de vacaciones” cambia de nombre

Un contexto en el que los viajeros de todo el mundo tendrán cada vez una mayor disposición a confiar en la IA para la planificación de viajes: alojamiento (75%), gestión de transporte local e internacional (74%), renovación de pasaportes (73%) o personalización de seguros de viaje (72%) son los aspectos en los que una mayor proporción de viajeros confiarían en la IA según se apunta en el comunicado de Wehumans.

Abrir Formulario
Abrir Formulario