El Mobile World Congress 2021 se pospone a junio por el Coronavirus

  • La próxima edición se celebrará entre el 28 de junio y el 1 de julio de 2021
  • La decisión busca asegurar una mayor presencia de compañías tecnológicas en el congreso
El Mobile World Congress 2021 se pospone a junio

Una de las citas más destacadas de la industria tecnológica vuelve a verse afectada por la pandemia. La compleja evolución del coronavirus en nuestro país ha llevado a la asociación GSMA a aplazar la próxima edición del Mobile World Congress de Barcelona a junio de 2021.

Tras aplazar el encuentro de este año el pasado mes de febrero, GSMA fechó el encuentro para los días comprendidos entre el 1 y el 4 de marzo del año que viene. Sin embargo, a la luz de la actual situación, ha optado por retrasar de nuevo el encuentro hasta finales del mes de junio. Por tanto, previsiblemente el Mobile World Congress tendrá lugar del 28 de junio al 1 de julio en la ciudad condal con la esperanza que asegurar una mayor presencia de compañías tecnológicas en el congreso.

La decisión se ha tomado tras consultar con los principales expositores

La decisión se ha tomado, según el comunicado oficial, tras consultar con la junta y miembros de la compañía y los principales expositores. “Hemos tomado la cuidadosa decisión de reprogramar el MWC21 Shanghai en febrero y el MWC21 Barcelona en junio. La salud y seguridad de nuestros expositores, asistentes, personal y gente de Barcelona son de suma importancia”, ha señalado Mats Granryd, Director General de GSMA.

Según apuntan desde la propia organización, actualmente la participación sería del 78% de las cien mayores empresas del sector a nivel mundial, un dato que se elevaría el 80% o el 85% gracias al cambio de calendario.

La entidad organizadora ha asegurado que está comprometida e invirtiendo para que el MWC21 pueda seguir adelante con seguridad y ofrecer la experiencia única que ha convertido al evento en la plataforma de convocatoria del ecosistema móvil más importante del mundo. Asimismo, GSMA ha dado a conocer que el congreso contará con elementos virtuales para complementar la abrumadora demanda de convocar físicamente a los asistentes.

Un aplazamiento que garantiza la experiencia

En este sentido, John Hoffman, CEO de GSMA Ltd., ha agradecido el apoyo de los socios y clientes, volcados en garantizar que la próxima edición sea un éxito. “MWC es más que un simple evento. Es una experiencia que une a toda la industria y proporciona una plataforma para desbloquear el poder de la conectividad para que las personas, la industria y la sociedad prosperen”.

Noticias Relacionadas

Los jóvenes son optimistas con la tecnología pero piden avances en salud y medio ambiente

Más social y sostenible: el país que quieren los españoles tras el Coronavirus, según Ipsos

Además, la organización ha hecho hincapié en el continuo trabajo y colaboración con la ciudad anfitriona y señala que los cambios de fecha garantizan que 2021 vuelva a un ciclo anual completo de eventos del MWC entre Shanghai, Barcelona y Los Ángeles. “Apoyamos plenamente la decisión de la GSMA de reprogramar las fechas del MWC Barcelona y estamos profundamente comprometidos con hacer la mejor edición posible de 2021 con una participación extraordinaria de empresas y visitantes”, ha asegurado Pau Relat, Presidente de la Junta de Gobierno de Fira de Barcelona.

A mediados de abril de este año, la compañía acordó con Fira de Barcelona, con el Gobierno, la Generalitat y los Ayuntamientos de Barcelona y l’Hospitalet de Llobregat alargar su permanencia en la ciudad hasta 2024, un año más de lo previsto inicialmente, con la intención de compensar la anulación de la edición de 2020 a causa del coronavirus.

Respecto a la edición de 2022, la GSMA prevé celebrar el Mobile World Congress en sus fechas habituales, en febrero.

Abrir Formulario
Abrir Formulario