Nuevas normas sobre derechos de autor en Internet

Las plataformas de Internet serán responsables del contenido subido por los usuarios

Los periodistas deben recibir parte de los ingresos por derechos de autor obtenidos por su empresa

derechos-autor

Los editores de noticias podrán negociar con los gigantes de Internet según las nuevas normas europeas sobre derechos de autor, que incluyen garantías para la libertad de expresión y que obligan a empresas como Google a compartir ingresos con artistas y periodistas.

El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado la directiva con 348 votos a favor, 274 en contra y 36 abstenciones, terminando así una tramitación legislativa iniciada en el año 2016. Por parte de España, los eurodiputados de PP, PSOE, Ciudadanos, PDeCAT y PNV han votado a favor del texto este martes en Estrasburgo. En contra se han pronunciado Podemos, ERC, ICV y EQUO.

Google tendrá que pagar a los editores de noticias por el uso de sus contenidos en Google News

La normativa aprobada extiende la protección de los derechos de autor al entorno virtual. Así, YouTube, Facebook y Google News son algunos de los operadores que se verán directamente afectados por esta legislación. Y es que la directiva pretende facilitar a los titulares de derechos, en especial los músicos, intérpretes y guionistas, así como a los medios de comunicación, la negociación de acuerdos más ventajosos de remuneración por el uso de sus contenidos en Internet.

Para ello, las plataformas serán directamente responsables del contenido que alojen y los editores tendrán automáticamente el derecho de negociar en nombre de sus periodistas con los agregadores por la publicación de sus productos.

Desde Google ya se han posicionado al respecto y aseguran que:

La directiva sobre Copyright ha mejorado pero perjudicará a las economías creativas y digitales en Europa. Esperamos poder trabajar con los responsables políticos, editores, creadores y propietarios de derechos, a medida que la UE avanza en la aplicación de estas nuevas normas.

 

Los más críticos con esta legislación la califican de “apocalipsis digital” y sostienen que el texto acabará con la libertad en la Red, sustituida por la censura. El tiempo dirá, pero en algo casi todos están de acuerdo: se abre una nueva era en Internet.

Como detalles importantes a tener en cuenta:

  • Compartir fragmentos de artículos de noticias queda específicamente excluido de la directiva, pero el acuerdo incluye disposiciones para evitar que los agregadores de noticias abusen de esta prerrogativa. Así, el "fragmento" podrá seguir apareciendo en Google News, por ejemplo, o compartirse en Facebook, siempre que sea "muy breve"
  • La subida a la red de obras protegidas con objeto de citar, criticar, reseñar, caricaturizar, parodiar o imitar queda protegida, lo que garantiza que los memes y GIF seguirán disponibles y se podrán compartir en línea
  • La norma especifica que las contribuciones a enciclopedias online sin objeto comercial, como Wikipedia, o a plataformas de software de código abierto, como GitHub, quedan exentas. Las empresas emergentes, por su parte, estarán sujetas a requisitos menos estrictos que las grandes compañías

Axel Voss (PPE, Alemania), ponente parlamentario del texto, señala:

Es un paso importante para corregir una situación que ha permitido unas pocas compañías ganar enormes sumas de dinero sin compensar adecuadamente a los creativos y periodistas.

Queda sólo pendiente la adopción formal del texto por el Consejo de la Unión Europea. Los países miembro de la UE tendrán 24 meses para trasladar los cambios a su legislación nacional. Y ya hay algunos expertos que apuntan al comienzo de una nueva batalla porque dicen que el texto es tan ambiguo que cada país lo trasladará a las leyes nacionales según su conveniencia.

Reino Unido está a punto de aplicar las nuevas normas

Uno de los aspectos clave del texto es que los países miembros tendrán que trasladar los cambios a su legislación nacional.

Y uno de los primeros en hacerlo ha sido, precisamente, Reino Unido, uno de los países a favor cuando se realizó el voto. La nueva legislación indica que si un usuario sube contenido a una plataforma, serán las propias empresas tecnológicas las responsables de esforzarse para conseguir los permisos necesarios, o borrar el contenido rápidamente.

Abrir Formulario
Abrir Formulario