El gobierno limitará la publicidad de juego al horario de madrugada

  • La medida impedirá la emisión de anuncios con esta temática fuera de la franja entre la 1 y las 5 de la mañana
  • La medida no afectará a Loterias y Apuestas del Estado ni tampoco a las apuestas deportivas
regulacion, horario, publicidad, juego, online

El ministerio de Consumo está trabajando en la redacción de un Real Decreto para la regulación de la publicidad de las casas de juego online. La medida, según informan fuentes ministeriales, impedirá la emisión de anuncios con esta temática fuera del horario de madrugada, concretamente entre la 1 y las 5h de la mañana.

La norma, tiene como objetivo ”proteger a los menores de edad” y “atajar el problema social del juego”. A pesar de ello no se han dado más detalles sobre las características de este decreto, que de momento, no afectará a diarios digitales u otras páginas web.

Noticias Relacionadas

La gran mayoría de consumidores pide prohibir la publicidad de juegos de apuestas

 

El Defensor del Pueblo recomienda prohibir la publicidad de juegos y apuestas

 

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, comenzará las reuniones con agentes económicos y sociales para la regulación de juegos de azar y apuestas que abarcará aspectos como patrocinios y promociones, publicidad así como elementos relacionados con la protección del consumidor.

Algunas televisiones autonómicas ya habían retirado la publicidad de este sector

La regulación actual, aprobada en 2011, que afecta a todo tipo de juegos de azar y apuestas será sustituida por esta nueva norma. Al margen quedan Loterias y Apuestas del Estado así como las apuestas relacionadas con actividades deportivas.

Algunas televisiones autonómicas como Telematrid o ETB ya aprobaron el año pasado retirar la publicidad de las marcas de este sector.

Según datos de la Dirección General de la Ordenación del Juego, el número de jugadores online activos en España alcanzaba casi el millón y medio en 2018, un 5% más que el año anterior. Su perfil es mayoritariamente masculino (83%), y se agrupa entre los rangos de edad de 26-35 años (34%), seguidos de los más jóvenes 18-25 (27%). El segmento más activo sería el de las apuestas deportivas, seguido del casino y el póquer.

En este período, el gasto en marketing aumentó un 48%, alcanzando los 328 millones de euros. De esta cifra total, 168 millones se destinaron a publicidad, 116 a promociones, 13,4 a patrocinios y 30,9 como gastos de afiliación.

Una excepción en la publicidad de apuestas

La limitación de la publicidad de juegos y apuestas al horario de madrugada en radio y televisión (concretamente entre la 1 y las 5 de la madrugada) no afectará a los partidos de fútbol de máxima audiencia.

Los partidos de fútbol de máxima audiencia sí podrán llevar publicidad de apuestas

Según publica El Independiente, el Real Decreto que prepara el ministerio de Consumo contempla esta excepción para todos los eventos deportivos en directo que se retransmitan en televisión o radio a partir de las ocho de la tarde. Esto significa que estas retransmisiones sí podrán tener publicidad de apuestas. Hablamos, por ejemplo, de las jornadas de Liga con partidos tan seguidos como los del Real Madrid o el FC Barcelona.

Según apunta el digital citando fuentes del ministerio que dirige Alberto Garzón, la excepcionalidad de la medida se justifica en que “la regulación de la publicidad debe avanzar de forma paulatina y que una prohibición total de forma inmediata puede llevar a un desvío de la publicidad a otros medios o soportes que puedan afectar más a los jóvenes”.

Lo que no podrá publicitarse en ninguna franja horaria son los bonos de fidelización. Esta publicidad quedará prohibida y deberán limitarse, además, a un máximo de 100 euros.

Peticiones desde la UTECA

Desde la Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (UTECA), han emitido un comunicado dirigido al ministerio de Consumo en el que reiteran que en el Real Decreto que regulará la publicidad de apuestas "debe existir la misma regulación para la televisión lineal, la televisión no lineal y las plataformas de compartición de vídeos, tal y como establece la Directiva de Servicios Audiovisuales 2018/1808, y así se trasladó al ministro y su equipo en la reunión celebrada recientemente en la sede del ministerio". Según apunta,  los textos que se han manejado hasta el momento "no afectan por igual a las televisiones tradicionales y a los nuevos operadores y grandes plataformas". Una "anomalía" que, de no subsanarse, apuntan provocará que los colectivos más vulnerables como los jóvenes y los menores reciban "una mayor presión publicitaria del entorno audiovisual online, con incitaciones a la apuesta".

Abrir Formulario
Abrir Formulario