Chief Futurist y Conferenciante de Thinking Heads Ian Khan

La innovación tecnológica de los gobiernos es crucial para el éxito de las vacunas

opinion_ian_khan_thinking_heads_vacunacion

Cuando comenzó la pandemia del Coronavirus a principios de 2020, la mayor parte del mundo estaba en estado de shock. Otros se encontraban en fase de negación, y así continúan, mientras que los hay que se apresuran a encontrar soluciones. En medio del caos y el pandemonio desatado por la crisis sanitaria, algunos gobiernos han hecho grandes progresos, lo que refuerza el hecho de que estas entidades públicas necesitan innovar en cada paso de la prestación de servicios.

Como comunidad global todavía tenemos un largo camino que recorrer

En febrero de 2020 yo estaba en Dubai en un momento en el que la pandemia todavía se concentraba en Wuhan, China; aun así, me encontraba a personas en Dubai llevando mascarilla. Estos fueron los primeros días de lo que ahora se ha convertido en una guerra contra uno de los virus más mortíferos conocidos por la humanidad. Desde la respuesta temprana a la planificación de acciones rápidas y, posteriormente, la creación y suministro de vacunas, como comunidad global todavía tenemos un largo camino que recorrer. En el momento que escribí este artículo - abril de 2021-, la mayoría de los llamados países desarrollados del primer mundo todavía se encuentran muy lejos de sus objetivos de vacunación masiva. Por otro lado, los países en vías de desarrollo están luchando por poner en marcha programas de vacunación, y la mayoría de los países del tercer mundo ni siquiera tienen vacunas. 

La experiencia del Gobierno

A pesar del contexto, los gobiernos que se rigen por la tecnología han hecho grandes progresos, como los Emiratos Árabes Unidos (EAU). En términos de Servicios Tecnológicos Gubernamentales, los EAU siguen siendo el único país del mundo que cuenta con un sistema de clasificación por estrellas para evaluar los centros de servicios gubernamentales. Además es el único país con una estrategia federal de blockchain y el “primer ministro” del mundo en inteligencia artificial y teletrabajo.

Los EAU también dirigen el exitoso programa GX (Government Experience), que crea y defiende las mejores prácticas en el despliegue de los servicios gubernamentales. 
La metodología GX para prestar servicios gubernamentales eficientes ha convertido a los EAU en el segundo país del mundo con mayor número de vacunaciones per cápita hasta la fecha. Hoy en día, los gobiernos no solo deben basarse en la buena gobernanza y la tecnología, sino que también deben practicar la excelencia

¿Cómo pueden funcionar los pasaportes de vacunación?

El reto de estos pasaportes estará en reconocer la legitimidad del  documento

La siguiente fase de la lucha contra la pandemia mundial son los pasaportes de vacunación frente al Coronavirus. Pero esto va a ser más difícil de lo previsto por varias razones.

Para ser eficaces y precisos, los pasaportes de vacunación deben basarse en múltiples puntos de datos, incluyendo la información personal del vacunado, su historial médico, la información relativa al centro o clínica donde se haya puesto la vacuna, posiblemente el lote y el tipo de vacuna administrada, etc. Aunque no es difícil recopilar estos datos y estandarizarlos, el reto consistirá en reconocer la legitimidad de un documento de este tipo procedente de una autoridad que no pertenece a una jurisdicción.

Por ejemplo en Canadá, donde resido, cada provincia y cada municipio tienen su sistema de seguimiento sanitario. A nivel local es un esfuerzo entre diferentes organismos colaborar y compartir datos para que dicho pasaporte funcione. Si se añade un nivel interprovincial, se vuelve complejo, ya que hay que estandarizar los datos recogidos y crear una forma de garantizar que estos datos sean precisos.

Los documentos tradicionales en papel son fáciles de producir con los datos correctos, sin embargo, son propensos al fraude. Ya hemos visto casos en los que los viajeros presentaron certificados fraudulentos de vacunación. 

_alt_

¿Qué tecnología?

El Blockchain puede mantener mejor la privacidad de la información, y al mismo tiempo ser accesible por diferentes partes sin afectar a la privacidad del usuario final.

El Blockchain puede mantener mejor la privacidad de la información

Sin embargo, implementar un certificado de vacuna Covid-19 en blockchain será mucho más complejo que simplemente conseguir que diferentes países se pongan de acuerdo en un formato. Esta es mi fórmula del éxito para que esto funcione: Dada la complejidad, la tecnología Blockchain podría ser una muy buena opción.

Una base de datos distribuida se considera más bien una tecnología fundacional y, por cierto, también la base que hay detrás de los Bitcoin y otras criptomonedas.

Desafíos

Previsión, perspectivas y predicción del mercado

Estonia tiene una infraestructura tecnológica muy desarrollada

Preveo que, a nivel mundial, algunos gobiernos tal vez progresen más en esta materia, ya que en la actualidad tienen el foco puesto en la tecnología Blockchain.

El gobierno de los Emiratos Árabes Unidos ya cuenta con una estrategia federal de blockchain, así como un caso de uso de esta tecnología su entidad Smart Dubai. Estonia es otro de los países que tienen una infraestructura tecnológica muy desarrollada con bases de datos distribuidas ya en uso. También puedo estimar que, en caso de que se cree un sistema de este tipo, llevará más tiempo que unos pocos años, y no creo que acabe funcionando antes de 2025. 

Mi recomendación a los gobiernos sería que iniciaran un diálogo a nivel nacional y se centraran en el camino más corto posible, al menos a nivel nacional, para poder llevar a cabo dicha tarea. El acceso a los certificados en papel ya se ha puesto en marcha, y es una buena manera de dar el pistoletazo de salida.

¡No esperéis!

 
 
Abrir Formulario