El Coronavirus acelera la confianza en la Inteligencia Artificial para gestiones financieras

  • Un estudio de Oracle y Farnoosh Torabi revela el cambio en nuestra relación con el dinero tras la pandemia
  • Los directivos se fían más de los chatbots que de sus propios equipos financieros, según indica el informe
oracle_estudio_tecnologia_confianza_gestion_financiera

La incertidumbre que ha traído consigo la pandemia ha provocado cambios estructurales en nuestra forma de ver, entender y relacionarnos con la mayoría de los aspectos de nuestro día a día.

Las personas confían más en la IA que en sí mismas a la hora de gestionar sus finanzas

Uno de estos cambios se ha dado en la relación que tenemos con el dinero y con las gestiones financieras. Y es que según un nuevo estudio de Oracle y Farnoosh Torabi- compañía experta en finanzas personales-, el 67% de los consumidores y directivos confían más en la Inteligencia Artificial que en sí mismos a la hora de gestionar sus finanzas.

El informe, realizado a partir de las respuestas de más de 9.000 consumidores y directivos de diferentes países, revela que el Covid-19 ha incrementado la ansiedad en cuanto a las finanzas, así como la tristeza y el miedo entre la población mundial. Además, destaca que la crisis sanitaria ha hecho que nos replanteemos en quién y en qué confiamos para administrar nuestro dinero, mientras ha redibujado el papel de los equipos financieros corporativos y de los asesores personales.

El impacto negativo del Covid-19

No hay duda de que la pandemia ha tenido un impacto directo en la economía y en nuestro estilo de vida, pero no hay que dejar a un lado el golpe emocional que ha supuesto. Según el informe de Oracle, el coronavirus ha generado que la ansiedad y el estrés financiero haya aumentado en un 186% entre los directivos.

En este contexto, la crisis sanitaria parece que está haciendo mella en los roles de dirección, siendo la recesión (51%), los recortes presupuestarios (38%) y la quiebra (27%) lo que más les preocupa.  En el lado de los consumidores, el 87% afirman estar experimentando miedo en relación con sus finanzas en cuestiones como la pérdida de empleo (39%), la pérdida de ahorros (38%) y la imposibilidad de saldar sus deudas (26%).

La tecnología como aliada en gestión financiera

La incertidumbre financiera generada por la crisis sanitaria ha cambiado en quién y en qué confiamos para gestionar nuestras finanzas. A la hora de gestionar cualquier tema financiero, los consumidores y los directivos encuestados parece que están confiando cada vez más en la tecnología porque “los procesos financieros se han vuelto cada vez más digitales  y lo ocurrido en 2020 ha acelerado esa tendencia”, ha explicado Juergen Lindner, Senior Vice President de Global Marketing en Oracle, en el comunicado oficial.

Los directivos se fían más de los chatbots que de sus propios equipos financieros

Aunque esta relación de confianza es cada vez más estrecha con la tecnología, no está provocando miedo como en otras ocasiones. El informe señala que el 73% de los directivos confían más en la Inteligencia Artificial (IA) que en sí mismos para administrar su dinero. Además, sitúan a los chatbots y a los asistentes digitales por encima de sus propios equipos financieros en una escala de fiabilidad, pero en cuanto a la administración financiera de los consumidores, la confianza en la IA baja a un 53%.

Así, la Inteligencia Artificial es una de las principales tendencias de este año, pero aplicada al sector financiero puede traducirse en una realidad cada vez más presente, sobre todo a la hora de detectar fraudes (34%), generar facturas (25%) y realizar análisis de coste/beneficio (23%), según afirman los directivos encuestados en el informe Oracle y Farnoosh Torabi.

Jesús Salgado, Profesor de Ingeniería de Organización, Administración de Empresas y Estadística de la UPM, señala dos motivos para este aumento de la confianza: “Puede ser nuestra propia frustración con la situación económica actual o cultural: se ve que en los países asiáticos tienen muchos menos problemas en confiar sus finanzas a los robots.”

Un cambio en el rol de los profesionales

La creciente influencia de la tecnología en el sector financiero está provocando un cambio en el rol de los profesionales. Y es que el 56% de los directivos encuestados por Oracle creen que la tecnología reemplazará a estos en los próximos cinco años, por lo que los profesionales deberán desarrollar nuevas habilidades ante el inminente cambio.

En esta línea, el 85% de los directivos han afirmado que querrían ayuda de chatbots o asistentes digitales y delegarían en estos en tareas más técnicas -como elaboración de presupuestos e informes-, mientras que las tareas que requieren una mayor inteligencia emocional, como negociar descuentos o comunicarse con el cliente, recaerán en los profesionales.

Por otra parte, el  76% de los consumidores quieren que la tecnología les ayude a gestionar sus finanzas liberando su tiempo, reduciendo gastos innecesarios y asegurando los pagos dentro de plazo. Asimismo, quieren que los asesores financieros personales les ofrezcan orientación sobre decisiones de compra relevantes, como adquirir una vivienda o un vehículo.

 Inteligencia Artificial: la apuesta de futuro de las entidades

Según el 60% de los consumidores, la crisis sanitaria también ha cambiado la forma en que compran bienes y servicios, por lo que se ha modificado la relación que tienen los consumidores con el dinero.

El 26% de los consumidores se muestran ansiosos si la única posibilidad es pagar en efectivo

Asimismo, como medida para intentar prevenir los contagios, los consumidores han cambiado su visión del dinero efectivo: el 26% de los consumidores encuestados se muestran ansiosos si la única posibilidad es pagar en efectivo; el 23% se muestran temerosos; y más de una cuarta parte de los consumidores afirman que la opción “solo en efectivo” es un factor que condiciona sus decisiones de compra.

Según el informe realizado por Oracle, el 69% de los directivos encuestados han afirmado haber invertido durante estos meses en plataformas o métodos de pago digital y el 64% han creado nuevas formas de engagement con el cliente o han cambiado sus modelos de negocio en respuesta a la crisis sanitaria.

Noticias Relacionadas

Qué es Dogecoin, la “mememoneda” por la que apuesta Elon Musk

 

Apple supera por primera vez la barrera de los 100.000 millones de dólares facturados

 

Cabe destacar que más de la mitad de las organizaciones ya están utilizando la IA para gestionar sus procesos financieros, porque casi el 87% de los directivos creen que las compañías que no se replanteen sus procesos financieros afrontarán varios riesgos, entre los que destacan quedarse rezagado frente a la competencia o contar con trabajadores más estresados.

Más info.: Money and Machines - Oracle

Abrir Formulario
Abrir Formulario