Pantone y la marca de té Tealeaves crean un color para alertar sobre la pérdida de biodiversidad

  • El "Color Pantone de la Biodiversidad" está inspirado en un pigmento descubierto en fósiles y rocas milenarias
  • La marca ha creado un té a base de remolacha cultivada utilizando prácticas regenerativas
Pantone y la marca de té Tealeaves crean un color para alertar sobre la pérdida de biodiversidad

Un tono rosa brillante basado en el pigmento encontrado más antiguo del mundo. Ese ha sido el elegido por Pantone Color Institute y la marca de té premium Tealeaves para crear el "Color Pantone de la Biodiversidad", con el que buscan llamar la atención de la sociedad sobre la problemática de la pérdida de biodiversidad y apoyar los esfuerzos que se están llevando a cabo desde United Nations Biodiversity, el programa de biodiversidad de la Organización de Naciones Unidas. 

La marca de infusiones sostiene que la biodiversidad es esencial para la supervivencia humana, pero apunta que tres cuartas partes de nuestro planeta se han visto alteradas como consecuencia de acciones humanas que están dando lugar a una alarmante pérdida de especies. Por ello, y con la intención de poner el foco en este aspecto de la emergencia climática, la firma se ha unido con Pantone para generar el “Color de la Biodiversidad”, inspirado precisamente en fósiles presentes en la tierra. 

El tono seleccionado evoca un pigmento descubierto en rocas sedimentarias marinas con 1.100 millones de años de antigüedad, en la cuenca del antiguo lago de Taoudeni en Mauritania, África Occidental. Desde Tealeaves sostienen que los pigmentos de color rosa brillante son los fósiles moleculares de la clorofila que fueron producidos por antiguos organismos fotosintéticos que habitaban en un antiguo océano que desapareció hace mucho tiempo. 

“Nuestra inspiración puede ayudar a resaltar lo que se encontró en la tierra antes de que fuera habitada”

Pensamos en volver al Sahara, un lugar considerado como uno de los lugares más antiguos de la tierra, ya que nuestra inspiración puede ayudar a resaltar lo que se encontró en la tierra antes de que fuera habitada y los humanos tuvieran la oportunidad de mancillar los recursos naturales del medio ambiente", ha comentado Laurie Pressman, Vicepresidenta de Pantone Color Institute, tal y como recoge Dieline.

Ambas organizaciones consideran que este “Color de la Biodiversidad” simboliza la variedad de especies y ecosistemas que sustentan la salud del planeta y la viabilidad de la vida, y el ritmo alarmante al que los estamos perdiendo.⁠ Tealeaves apunta que de continuar al ritmo actual, la pérdida de biodiversidad socavará el progreso realizado en el 80% de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “La biodiversidad es increíblemente importante, pero no se comprende bien. Damos los primeros pasos para generar conciencia a través del Color de la Biodiversidad”, señalan desde la marca. 

Además, Tealeaves ha creado un té oficial del Color de la Biodiversidad para simbolizar cómo se pueden usar prácticas innovadoras en biodiversidad.⁠
Está elaborado a base de remolacha que proporciona un tinte natural y que ha sido obtenida utilizando prácticas agrícolas y de pastoreo regenerativas. 

La iniciativa sigue los pasos de otras similares puestas en marcha por Tealeaves, como ‘Garden of Secrets’, un documental creado en colaboración con UBC Botanical Garden que explora cómo elegir con éxito ingredientes biodiversos y que también dio lugar a otro té especial. Por su parte, Pantone se ha vinculado con la sostenibilidad y la biodiversidad en iniciativas como “Forevergreen”, en colaboración con Lacoste y The Everglades Foundation, o “The Vanishing Color”; junto a la marca de café Lavazza. 

Abrir Formulario
Abrir Formulario