Parler vuelve a estar disponible y con un CEO provisional: Mark Meckler

  • La red social solo estará disponible en la web y no dependerá de las Big Tech
  • El alojamiento final de Parler será SkySilk, una empresa de infraestructura web con sede en Los Ángeles
Parler

Parler, la red social conocida por congregar a simpatizantes de Donald Trump, ha cumplido la promesa de su Ex CEO John Matze y ahora vuelve a estar disponible para sus antiguos miembros con Mark Meckler al cargo.

Durante esta semana solo podrán acceder a Parler los usuarios que ya estaban registrados

Después de estar un mes offline tras el veto de las grandes tecnológicas, que consideraron que la plataforma no actuó cuando debía para frenar los mensajes que terminaron en un asalto al Capitolio, la plataforma ha anunciado que Parler solo estará disponible en la web tras su retirada de las tiendas de aplicaciones. Además, durante esta semana solo podrán acceder a ella los usuarios que ya estaban registrados.

Asimismo, tras el anuncio de la vuelta de la red social, la compañía ha aprovechado el momento para declarar que el Ex CEO de Parler, John Matze, ha sido relevado de su puesto por Mark Meckler, que ejercerá como CEO provisional. Meckler fue el fundador de "Tea Party Patriots", la organización política estadounidense conocida por su firme oposición a la administración Obama. Este grupo también fue uno de los organizadores de la "Marcha para Salvar a América", que finalmente dio paso al asalto al Capitolio de Estados Unidos.

Se lanzará con una "tecnología independiente"

Parler, en un comunicado oficial, ha anunciado que ha relanzado la plataforma con una "tecnología independiente y sostenible que no dependa de las Big Tech" para sus operaciones.

Parler estará disponible para los miembros de "todos los puntos de vista"

El relanzamiento estará disponible de inmediato para los estadounidenses "de todos los puntos de vista", según el comunicado de la compañía, aunque también explica que los nuevos usuarios que deseen registrarse deberán esperar una semana para poder hacerlo.

Por su parte, Meckler ha declarado en el comunicado oficial que la red social los mismos criterios a la hora de moderar: "Parler fue construido para ofrecer una plataforma de medios sociales que protege la libertad de expresión y valora la privacidad y el discurso civil". Y ha añadido que el objetivo de la red es prosperar y convertirse en "la principal plataforma de redes sociales dedicada a la libertad de expresión, la privacidad y el diálogo civil".

Parler dejó de estar operativa el 11 de enero

Tras el asalto al Capitolio el pasado mes de enero, Google y Apple fueron las primeras en denunciar la falta de implicación que tuvo Parler a la hora de condenar y bloquear mensajes de apoyo relacionados con el incidente y retiraron la aplicación de sus tiendas, aunque seguía estando disponible en la versión web.

En ese contexto, Amazon advirtió a la compañía de que perdería el acceso a sus servidores (Parler estaba alojada en Amazon Web Services) si no conseguía moderar los mensajes incitando a la violencia y el lunes 11 de enero, la empresa de Jeff Bezos dio de baja a Parler de sus servidores.

Noticias Relacionadas

Parler, la red social de la que tanto se habla en Twitter

 

Parler podría no volver nunca, según su CEO

 

Desde entonces, Parler ha estado trabajando en encontrar servidores en los que alojarse y, según se conoció a finales de enero, Epik -una empresa de alojamiento web, conocida por dar servicio a sitios con contenido de extrema derecha- se perfilaba como una de las favoritas para alojar a la plataforma de microblogging. Sin embargo, parece que el alojamiento final de Parler será SkySilk, una empresa de infraestructura web con sede en Los Ángeles, según ha confirmado la empresa a los medios estadounidenses.

"No se trata de que SkySilk respalde el mensaje, sino más bien del derecho del mensajero a entregarlo"

Por su parte SkySilk, representada por su CEO Kevin Matossian, ha explicado en otro comunicado difundido por NPR que es muy consiente de que "Parler ha recibido una respuesta agresiva de aquellos que creen que su plataforma se ha utilizado como refugio seguro para algunos malos actores”.

Además, la compañía ha aprovechado la ocasión para argumentar que la importancia reside en poder entregar el mensaje, no que la compañía lo respalde: “No se trata de que SkySilk respalde el mensaje, sino más bien del derecho del mensajero a entregarlo. SkySilk apoyará a Parler en sus esfuerzos por ser una plaza pública no partidista, ya que estamos convencidos de que este es el único curso apropiado de acción", ha añadido Matossian.

Abrir Formulario
Abrir Formulario