Pepsi renueva su patrocinio con la NFL, pero renuncia al espectáculo del descanso de la Super Bowl

  • La marca de refrescos ha sido sponsor del intermedio de la gran final desde hace una década
  • La competición ya busca un nuevo patrocinador y asegura haber “recibido una cantidad increíble de interés del mercado”
Pepsi renuncia al patrocinio del descanso de la Super Bowl

El espectáculo del descanso de la Super Bowl busca patrocinador. Y es que después de una década como patrocinador principal del evento musical de la gran final de la NFL (National Football League), Pepsi ha optado por echarse a un lado, aunque continuará vinculándose a la competición en otras áreas y mediante otras marcas.

En este sentido, NFL ha renovado oficialmente el acuerdo de patrocinio con el fabricante de refrescos y snacks, el cual se mantiene desde hace casi cuatro décadas. De esta forma, PepsiCo podrá continuar usando los derechos premium de la competición para sus marcas, como Frito Lay, Gatorade o Tostitos. 

Sin embargo, Pepsi ha optado a uno de los principales activos de la organización: el descanso de la Super Bowl. “Hemos decidido que es hora de pasar el micro. Gracias a todos los artistas maravillosos y a los fans que nos han ayudado a crear momentos increíbles por el camino”, ha comentado la marca en Twitter. Según ha apuntado, a lo largo de estos diez años como patrocinador, ha dado la bienvenida a 26 espectáculos musicales que representan 167 premios Grammy. 

Como parte de esta alianza, Pepsi obtiene los denominados “pouring rights” -derecho a poner a disposición, vender, despachar y servir bebidas durante los eventos- en los principales encuentros de la competición. Además, Pepsi y NFL están uniendo fuerzas para presentar un nuevo producto de Gatorade orientado a la actividad de los jugadores antes de los entrenamientos, que se espera esté disponible este otoño y para los consumidores en 2023.

Pepsi no ha desvelado las condiciones del acuerdo, pero según recoge CNBC, el valor del acuerdo anterior se situaba en 2.000 millones de dólares a lo largo de 10 años. “Nuestras prioridades y sus prioridades han evolucionado, y queríamos asegurarnos de que, a medida que continuamos con esta asociación, todos trabajemos hacia el mismo objetivo”, ha comentado Tracie Rodburg, Vicepresidenta Senior de Gestión de Patrocinio de la NFL, al citado medio. 

Se trata de la segunda ocasión desde 2012 que los derechos de patrocinio del descanso de la Super Bowl llegan al mercado. Antes de Pepsi, quien los ostentaba era el fabricante de piezas automovilísticas Bridgestone, del que se estima podría haber abonado entre 5 y 10 millones de dólares al año por dicha alianza. 

Pepsi asegura que su participación en la Super Bowl ha reescrito el guión sobre los patrocinios de marcas tradicionales

El movimiento por parte de Pepsi respondería a un cambio estratégico en la forma en la que busca presentar la música y las experiencias de entretenimiento a los fans del deporte y sus seguidores. “A medida que evoluciona el entretenimiento y cambia la forma en que las personas consumen música, Pepsi tiene la intención de aparecer y mostrarse para garantizar el nivel de acceso y las experiencias atractivas que los fanáticos esperan de la marca”, ha comentado la compañía en un comunicado que recoge AdAge. Asimismo, el fabricante de bebidas asegura que durante su patrocinio ha elevado e innovado en el espectáculo del descanso, "impulsando la conversación cultural y reescribiendo el guión sobre los patrocinios de marcas tradicionales". 

Por su parte, la NFL aún no ha anunciado quien sustituirá a Pepsi como sponsor principal del descanso de la Super Bowl. “La actuación del medio tiempo del Super Bowl ha crecido hasta convertirse en el evento musical más comentado del año y ofrece lo que los anunciantes más anhelan: agregar una audiencia masiva en vivo”, ha señalado la competición en un comunicado que recoge el medio. “Como era de esperar, hemos recibido una cantidad increíble de interés del mercado y esperamos anunciar un nuevo socio”.

Se espera que NFL se interese en atraer a un patrocinador que pueda utilizar y aprovechar el acceso a bambalinas y detrás de las cámaras como contenido adicional para impulsar el impacto del espectáculo más allá de los 12 minutos que dura el intermedio del partido final. Artistas como Katy Perry o Lady Gaga han utilizado este tipo de metraje para posteriormente crear documentales. Es más, el próximo 14 de junio Netflix estrenará un documental en el que aborda la actuación realizada por Jennifer López en 2020. 

--

Si te ha parecido interesante este artículo y te gustaría adquirir nuevas competencias y habilidades en Marketing Deportivo, escucha nuestra recomendación.

Abrir Formulario
Abrir Formulario