¿Pitsa, picsa o pissa? Telepizza abre el debate para que lo resuelva “la masa”

  • Nuevamente de la mano de Sioux&Cyranos, la marca da continuidad a su "Viva la Masa"
  • El spot, producido por Rebolución, transcurre en una reunión de sabios de nuestra lengua

El debate sobre cómo se pronuncia la palabra “pizza” en nuestro país centra la nueva campaña de publicidad de Telepizza. Nuevamente de la mano de Sioux&Cyranos, la marca da continuidad así a su "Viva la Masa" -su revitalizada propuesta de marca presentada hace ahora un año- y lo hace invitando a la gente a participar con “El Gran Debate”.

El spot, producido este vez por Rebolución, muestra en clave de humor cómo una repartidora llega a entregar las nuevas pizzas Maestras de Telepizza a una reunión de sabios de nuestra lengua, que bien podría ser la Real Academia de la Lengua Española (RAE). Y es inmediatamente cuestionada sobre cómo pronuncia ella la palabra “pizza”. En este momento, se genera una discusión acerca de algo que resulta cotidiano para todos los espectadores. Es ahí donde la repartidora lanza el reto: ¿por qué no preguntan a la gente? Haciendo un símil entre “gente” y “masa”, Telepizza busca alzarse con esta campaña como una marca con autoridad para poner sobre la mesa el debate en nuestro país. 

“Si algo teníamos claro para la continuación de “Viva la Masa, ahí está el secreto” era la necesidad de que nuestros consumidores conectasen con esta plataforma de comunicación", declara Alejandro Gómez, PR & Social Manager de Telepizza.
“Cuando decimos `Viva la Masa' no sólo nos referimos a nuestro producto, sino a todas aquellas personas que nos acompañan desde hace años", comenta por su parte María Almeida, Senior Brand Specialist de Telepizza. “Con esta campaña teníamos un gran reto: que todo el mundo entendiese a qué nos referíamos y que se sintiesen parte de ella”. 

Así, Telepizza ha apostado por dar continuidad a la campaña -producida el año pasado por Little Spain y con el Teatro Real como telón de fondo- invitando a los consumidores a votar a través de su página web y participar en este debate, dejando que sean ellos quienes decidan cómo se dice “pizza” en nuestro país. Todo ello como contexto para dar a conocer sus primeras recetas de autor con una nueva categoría premiumness.

“El verdadero desafío era hacer la evolución de territorio para que la gente lo haga suyo", afirma María López-Chicheri, CEO y Fundadora de Sioux&Cyranos, en un comunicado. "Siempre es la gente, la masa, quien hace las cosas grandes, quien las trasciende. Ellos han traído a Telepizza donde está y Telepizza lo devuelve. Como agencia nos sentimos muy orgullosos de poder trabajar en esta marca tan bonita que forma parte de la cultura popular y que confía tanto en nosotros y en nuestro trabajo”.

La campaña contará con distintas acciones en todos los canales de comunicación: desde televisión hasta radio, pasando por redes sociales o exterior. 

Ficha técnica

  • Campaña: “El Gran Debate”
  • Agencia: Sioux & Cyranos
  • Anunciante: Food Delivery Brands
  • Marca: Telepizza
  • Sector: Hostelería
  • Contacto del cliente: Natalia Gutiérrez, Alejandro Gómez, María Almeida, Sofía González, Alberto Domingo, Marta Martín, Borja Moya y Ascensión Oliver
  • Equipo Directivo Agencia: Roberto Lara, María López Chicheri y Leandro Raposo
  • Equipo Creativo: Leandro Raposo, David Fernández, Facundo Reinoso y Fernando Diago
  • Directora Producción Agencia: Alba Riart
  • Producer: Bárbara Prohens
  • Director de Cuentas: Lucía Guinea
  • Ejecutivo de Cuentas: Cristina Ochoa
  • Agencia de medios: Zenith
  • Productora: Rebolucion
  • Realizador: Felipe Gómez Aparicio
  • Productor ejecutivo: Ramón Corominas
  • Realizador 2ª unidad producto: Adrián Egea
  • Música: Cromo Música
  • Estudio de Sonido: Sonomedia
  • Voz off.: Eric Palau
  • Postproducción: McNulty
  • Emisión: Desde 20 marzo de 2024
Abrir Formulario
Abrir Formulario