El plan con anuncios habría representado el 9% de las nuevas suscripciones de Netflix en Estados Unidos

  • Según la firma analítica Antenna, el nuevo modelo habría sido el menos popular de la plataforma en noviembre
  • Desde el servicio de streaming defienden que todavía es demasiado temprano para analizar el rendimiento
El plan con anuncios habría representado el 9% de las nuevas suscripciones de Netflix en Estados Unidos

A mediados del pasado mes de octubre, Netflix presentó su modelo de suscripción con publicidad, llamado “Básico con anuncios”, activo desde comienzos de noviembre en mercados como Estados Unidos, Japón, México, Australia o España. Un movimiento que ha creado un nuevo terreno de juego para el sector de los servicios de streaming y que, por otro lado, valida que el "modelo de doble flujo de ingresos", que siempre ha impulsado la televisión de pago, persistirá entre los nuevos players del audiovisual. 

Pese a la expectación, los datos ofrecidos por la firma analítica Antenna, señalan un inicio modesto del nuevo plan. Según apunta la compañía, “Básico con anuncios” representó el 9% de las nuevas suscripciones de Netflix en Estados Unidos durante noviembre. Esto convierte al nuevo modelo en la opción menos popular de sus planes, lo cual entraría dentro de los parámetros lógicos al contar tan solo con un mes de tracción. 

Se estima que el 0,1% de los suscriptores se cambiaron al pan con publicidad

Además, alrededor del 57 % de los suscriptores del plan con publicidad en el primer mes han sido espectadores que se reincorporaban al servicio o se registraban por primera vez, mientras que el 43 % descendió de planes más caros. En total, Antenna estima que el 0,1 % de los suscriptores estadounidenses existentes de Netflix se cambiaron al plan con publicidad en noviembre.

Por aportar contexto, el lanzamiento del nuevo plan habría tenido un despegue menos efectivo que el de otros de la competencia. Según la firma, HBO Max lanzó por su opción con publicidad en Estados Unidos en junio de 2021, registrando el 15% de las nuevas suscripciones en su primer mes de lanzamiento. Por otro lado, las estimaciones apuntan que el 0,2% de los suscriptores existentes de HBO Max cambiaron al plan con publicidad en el mes de su lanzamiento. Actualmente, Antenna estima que el 21% de los suscriptores de HBO Max están suscritos al modelo con anuncios. 

En comparación, y atendiendo a las estimaciones de la compañía analítica, el 44% de los espectadores de Discovery+ estaban suscritos en el mes de noviembre al plan con publicidad, frente al 56% de los modelos premium. En el caso de Hulu, el 57% de sus suscriptores formaban parte del modelo con anuncios, frente al 43% de los abonados a los planes sin ellos. El caso de mayor aceptación de la publicidad se encontraría en Peacock, plataforma que en noviembre en Estados Unidos contaba con el 76% de sus espectadores suscritos al plan con publicidad. 

Noticias Relacionadas

Hasta ahora, el nuevo plan no está 'moviendo la aguja' para aumentar los ingresos promedio que Netflix obtiene de cada suscriptor", ha apuntado Jonathan Carson, Co-Fundador y Director Ejecutivo de Antenna, según recoge The Wall Street Journal. “¿Esto va a impulsar un nuevo crecimiento incremental? Es muy temprano para saberlo”. 

Este es el posicionamiento que guardan desde la propia Netflix. “Todavía es muy temprano para nuestro nivel con publicidad y estamos satisfechos con su lanzamiento y compromiso, así como con el entusiasmo de los anunciantes por asociarse con Netflix”, apuntó un portavoz de la plataforma de streaming al citado medio. 

Abrir Formulario
Abrir Formulario