Los servicios de streaming recogen 9 galardones en los Premios Óscar 2021

  • Netflix lidera el ranking de premios de los servicios de streaming con 7 estatuillas
  • Google ha participado en la gala con el patrocinio de los subtítulos y las descripciones de audio en directo
Premios Óscar 2021

Las plataformas de streaming ha vuelto a batir récords en los Premios Óscar. Primero con las nominaciones, y tras una atípica gala, con la recogida de estatuillas. Con más de 50 candidaturas en total, la nueva forma de consumir cine y televisión ha irrumpido con fuerza en los galardones entregados por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas estadounidense en un año favorable para el streaming debido a las modificaciones excepcionales en las bases del certamen.

La gala se ha celebrado de manera presencial desde la Union Station y el Dolby Theatre

Sin presentador, presencial, sin apenas mascarillas y desde la Union Station, además del habitual Dolby Theatre, los Óscar entregados esta madrugada han supuesto todo un ejercicio de creatividad y producción para demostrar el músculo de Hollywood ante el mundo entero. Tras un año de galas y entregas de premios telemáticas, la meca del séptimo arte ha tratado de aparentar normalidad y, como toda buena película, trasladarnos a otra realidad y permitirnos, al menos durante unas horas, dejar el coronavirus fuera de la sala de butacas.

Esta ha sido la primera edición, y posiblemente la única, en la que las obras estrenadas únicamente en el ecosistema digital han podido optar a las preciadas estatuillas, lo que ha permitido que Netflix lidere la lista de premios recibidos por los servicios de streaming. Han sido 7 los galardones recibidos por la compañía de Reed Hastings: dos para “La madre del blues” -por mejor vestuarios y maquillaje y mejor peluquería-, y otros dos para “Mank” -por mejor fotografía y mejor diseño de producción-, mientras que el documental “Lo que el pulpo me enseñó”, y los cortometrajes “Dos completos desconocidos” y “Si me pasara algo, os quiero”, se han llevado uno cada una.

Por su parte, Amazon Studios, que optaba a 12 premios, se ha quedado en segunda posición en el ranking recogiendo dos estatuillas, ambas para “Sound of Metal” y su historia sobre una batería de heavy metal que pierde su capacidad para oír. La cinta ha obtenido el reconocimiento por mejor sonido y mejor montaje. Sin embargo, “One Night in Miami” y “Borat Subsequent Moviefilm” han pasado desapercibidas.

Apple TV+, que daba comienzo a su carrera en estos premios con dos nominaciones, una para “Wolfwalkers” como mejor película de animación, y otra para “Greyhound: Enemigos bajo el mar” como mejor sonido, se ha ido de vacío. Por su parte, la candidatura de la producción original "The One and Only Ivan" a mejores efectos visuales, que suponía la primera nominación de Disney+, tampoco ha resultado premiada.

No obstante, The Walt Disney Company se ha hecho con otros premios notables, entre ellos, “Soul” a mejor película de animación y el gran premio de la noche para “Nomadland”, en la que ha participado a través de Hulu y Searchlight Pictures. La cinta también ha obtenido el Óscar a mejor actriz para Frances McDormand y mejor directora para Chloé Zhao, que ha hecho historia como la primera mujer descendiente de asiáticos en obtener el galardón. Tras Kathryn Bigelow, Zhao se ha convertido también en la segunda mujer en obtener el premio a mejor dirección.

Google, también en los Óscar

Aunque la tecnológica todavía no se ha adentrado en el terreno de la producción cinematográfica, Google ha estado presente en la gala de este año. Lo ha hecho patrocinando y ofreciendo los subtítulos para espectadores sordos o con dificultades auditivas y las descripciones de audio para personas ciegas, disponibles por primera vez en la historia para la transimisión en directo por televisión.

Además, la compañía ha buscado conectar con la comunidad de personas con diversidad auditiva con la difusión de una creatividad especial. “A CODA Story” recoge la historia de Tony Lee, un diseñador de Google Brand Studio hijo de personas sordas (CODA, Child of a deaf adult, por su expresión en inglés), que muestra las dificultades de comunicación a las que se están enfrentando las personas sordas durante la pandemia. Además, la pieza ha puesto en valor las distintas funcionalidades desarrolladas por Google, como Live Capitán y Captioning en Google Meets, para facilitar la comunicación de las personas sordas.

Abrir Formulario
Abrir Formulario