30 segundos de publicidad en la Super Bowl de este año costarán más de 8 millones de dólares. Ese es el precio al que Fox ha vendido algunos de los espacios publicitarios del partido que enfrentará a los Kansas City Chiefs y los Philadelphia Eagles el próximo 9 de febrero en Nueva Orleans.
La cifra supone un nuevo récord para el evento, que desde hace décadas se ha convertido en la gran cita publicitaria del mercado estadounidense. El pasado mes de noviembre la cadena de televisión Fox, encargada de la cobertura este año, daba a conocer, tres meses antes del partido, la venta total de su inventario publicitario. Entonces ya adelantó que había alcanzado precios récord para los anuncios del partido final de la Nation Football League (NFL).
El precio inicial para los anuncios partió de los 7 millones de dólares
Es más, Fox comenzó la venta del inventario a un precio de 7 millones de dólares por 30 segundos de publicidad, pero la cifrase elevó hasta los 7,5 millones a medida que creció la demanda. Después llegó el primer anunciante en pagar los 8 millones de dólares, y alrededor de una decena de marcas han adquirido su espacio por encima de esa cifra.
Atendiendo a las cifras alcanzadas este año, cabe esperar que Fox supere los ingresos publicitarios generados por su última retransmisión de la Super Bowl, que tuvo lugar en 2023 y que casi alcanzó los 600 millones de dólares.
El interés por la Super Bowl ha beneficiado al conjunto de la programación de Fox para la cita. Según informa Variety, 30 segundos de publicidad en la cobertura previa al partido han costado hasta 4,5 millones de dólares, en comparación con los 2 millones de dólares que costaba en anteriores ocasiones. En el caso de la cobertura posterior al encuentro, el precio se ha situado alrededor de los 4 millones de dólares, subiendo desde los 2,5 y 3 millones de dólares anteriores.
Desde Fox aseguran que tanto el precio de los anuncios como el tiempo con el que se vendieron son un indicativo de la fuerza de la Super Bowl, y señalan que se encuentra en su mejor momento. Cabe recordar que la Super Bowl del año pasado fue el evento más visto en la historia de la televisión estadounidense, atrayendo a 123,4 millones de espectadores.
Según recoge AdAge, Fox ha revendido espacios publicitarios para el partido.La rotación de anuncios podría achacarse a varios factores, entre ellos, las perspectivas económicas individuales para cada marca, o a la retirada de algunos anunciantes, como es el caso de la empresa de seguros State Farm.
Es más, Fox ha llegado a contar con lista de espera para conseguir espacio en la Super Bowl LIX, que este año contará con el rapero Kendrick Lamar en el espectáculo del intermedio, patrocinado una vez más por Apple.
Noticias Relacionadas
Fox vende todo el inventario publicitario de la Super Bowl tres meses antes del evento
{"id":26630,"titular":"Fox vende todo el inventario publicitario de la Super Bowl tres meses antes del evento","prefijo":null,"slug":null,"image":"https://www.reasonwhy.es/media/cache/noticia_relacionada/media/library/fox-inventario-publicidad-super-bowl.jpg","path":"/actualidad/fox-vende-inventario-publicitario-super-bowl-2025"}Se espera un equilibrio en los anuncios en lo que respecta a las categorías representadas. Así, se podrá ver la publicidad de marcas de bebidas, como las de Anheuser-Busch InBev; snacks, como las de PepsiCo; automóviles, como las de Stellantis; restaurantes de comida rápida como Uber Eats; o proveedores de telecomunicaciones. También habrá anunciantes de tecnología, que han apostado especialmente por el evento para dar a conocer sus nuevos productos y servicios basados en inteligencia artificial.
La Super Bowl 59 será la primera en retransmitirse a través de Tubi, el servicio de streaming gratuito de Fox, por lo que se espera que impulse la audiencia total de la emisión. Desde la cadena consideran que el interés comercial por la Super Bowl crece en paralelo con el de la audiencia por los eventos deportivos en directo.