Barcelona, testigo del primer mupi digital del mundo con purificación de aire

  • Clear Channel instala en el puerto de la ciudad un purificador de la empresa Urban Air Purifier
  • La capacidad de purificación del prototipo equivale a 20 árboles ó 1.320 mascarillas, según la compañía
purificador-mupi-barcelona

La contaminación del aire es uno de los problemas más graves a los que se enfrenta la sociedad mundial, teniendo en cuenta que es la causa de más de siete millones de muertes cada año en el mundo, según la OMS. Además, supone la pérdida de calidad de vida de muchos más millones de personas. Este desafío provoca que 9 de cada 10 ciudadanos respiren aire contaminado en el mundo. En España, las muertes por la calidad del aire alcanzan las 10.000 personas al año.

Es por este motivo que, incluyendo la pandemia y otros retos actuales, las compañías de diversos sectores empresariales están invirtiendo sus esfuerzos en crear productos y servicios que ayuden a frenar la crisis sanitaria que está invadiendo a la sociedad desde hace ya un año, pero también la contaminación del entorno que viene de varios años atrás.

Clear Channel instaló, junto a Asisa, dispensadores de gel en los mupis de Madrid el año pasado

No es la primera vez que Clear Channel se suma a esta tendencia. La división de acciones especiales de la exclusivista creó el pasado año junto a Asisa y Wunderman Thompson una campaña de publicidad exterior con la que integraron dispensadores de gel desinfectante en sus mupis de Madrid. Ahora, la empresa acaba de instalar en el Puerto de Barcelona el primer prototipo integrado en el mobiliario publicitario urbano que reduce la contaminación y genera espacios de aire limpio en la vía pública.

De esta forma, han desarrollado un mupi digital con purificación activa del aire que es capaz de purificar el 99% de las partículas y el 80% de los gases nocivos para la salud. Lo han hecho conjuntamente con la empresa barcelonesa Urban Air Purifier, que ha diseñado y fabricado este prototipo para eliminar gases tóxicos como monóxido de carbono (CO), NOx (óxidos de nitrógeno), compuestos orgánicos volátiles y también ciertas partículas que causan enfermedades como el cáncer de pulmón o el accidente cerebrovascular.

En concreto, el mupi es capaz de purificar el aire que contaminan 3.000 coches en circulación dentro de su área de influencia (unos 40 metros). La capacidad de purificación de este mupi es comparable a la de 20 árboles o la que filtran 1.320 mascarillas, según datos de Urban Air Purifier.

Los mupis han sido instalados en zonas con problemas de contaminación

Cada conjunto instalado, al igual que el del Puerto de Barcelona, tiene una distancia de unos 40 metros para que pueda crear corredores de aire limpio en diferentes zonas de las ciudades donde hay problemas de contaminación y de calidad del aire.

Así lo ha explicado en un comunicado Jordi Sáez, Market Leader de Clear Channel en el sur de Europa, quien ha agradecido el trabajo conjunto de ambas empresas: “Hemos sido capaces de desarrollar y probar con resultados un dispositivo que claramente ayuda a las marcas a comunicarse, reduciendo al mismo tiempo la contaminación”, ha asegurado.

Esta acción cumple nuestro propósito de mejorar la vida en las ciudades.- Jordi Sáez (Clear Channel)

Pequeñas islas de aire más limpio

La iniciativa, presentada en el puerto de la Ciudad Condal, utiliza sistemas híbridos de mobiliario publicitario urbano con el sistema de purificación de aire, siendo “pionera en todo el mundo”, según la entidad. La nueva instalación permite la creación de “pequeñas islas de aire más limpio” a nivel local y es una de las iniciativas del puerto catalán que se integran en su estrategia de creación de soluciones de mejora del entorno, incluida la calidad del aire.

El objetivo del Puerto es minimizar las emisiones de la actividad portuaria. Tienen entre manos este y otros proyectos con los que esperan reducir -para 2030- las emisiones en un 50% en el caso de los gases de efecto invernadero y en un 51% el NOx. Esa es la idea de futuro del puerto: “Estamos enfrentando los escenarios del futuro pospandemia con agentes económicos, sociales y empresariales que nos ayudan a garantizar su posicionamiento competitivo en los escenarios más deseados", ha explicado Mercè Conesa, Presidenta del Puerto de Barcelona.

Noticias Relacionadas

Clear Channel gana el contrato de las marquesinas para los próximos 10 años en Madrid

¿Qué tiene la Publicidad Exterior que tanto nos gusta?

Y es que Urban Air Purifier ha desarrollado este equipo en colaboración con varias universidades y centros tecnológicos, como la Universidad Politécnica de Cataluña, la Universidad de Barcelona, el Centro Superior de Investigaciones Científicas y Eurecat. Un paso adelante de instituciones, empresas y diferentes entidades de cara a enfrentar la contaminación con avances tecnológicos e ideas innovadoras, sin dejar de lado la sosteniblidad y a la sociedad en general.

Abrir Formulario
Abrir Formulario