Renfe recurre a la poesía para posicionarse como el tren que va más allá de la rentabilidad económica

  • Renfe centra su discurso en los aspectos emocionales de viajar frente al beneficio económico
  • “Poesía” es un trabajo de la agencia creativa Sra. Rushmore con Lee Films como productora
Chica viajando en tren

¿Qué rentabilidad económica tiene la poesía? 
¿Y la ilusión? 
¿Y “esa” mirada?

Son las preguntas que lanza Renfe en su nueva campaña de publicidad, titulada “Poesía” e ideada por la agencia creativa Sra. Rushmore, que ha vuelto a ganar este año el concurso publicitario del operador y retiene así la cuenta creativa de Renfe por otros tres años. En ella, la empresa se posiciona, tal y como señala la agencia en un comunicado, como el único tren que todavía apuesta por ofrecer servicios que van más allá de la rentabilidad económica, al brindar más trenes, más frecuencias o más destinos que el resto de agentes del sector. 

Centrando el discurso en aspectos como el arte, la música y las emociones humanas Renfe asegura prestar sus servicios más allá del beneficio económico. Destaca los aspectos intangibles y emocionales y las experiencias de confiar en su propuesta y viajar en sus trenes. Todo ello se consigue con una locución que juega precisamente con la rima y una estética que pretende reflejar el aspecto más humano de la compañía. 

El spot ha sido producido por Lee Films en colaboración con Hogarth, y ha contado con la realización de Marc Ortiz. La campaña se ejecutará en radio, exterior y plataformas digitales. 

La campaña alude de forma implícita a la competencia de Renfe, las compañías Ouigo e Iryo, que en los últimos años han irrumpido en el mercado del transporte ferroviario de alta velocidad con una apuesta centrada en los precios bajos. Cabe recordar que el pasado mes de abril Óscar Puente, Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, señaló en una entrevista que la empresa francesa Ouigo estaba llevando a cabo "prácticas profundamente desleales” y que estudiaba denunciarla ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en relación al precio de los billetes.

La campaña muestra que Renfe no es solo líder del sector ferroviario en España, sino también una compañía moderna e innovadora que ofrece un gran servicio a la sociedad, más allá de criterios únicamente basados en la rentabilidad”, señalan desde el operador en un comunicado. 

Noticias Relacionadas

Renfe va a invertir casi 80 millones de euros en mejorar su página web

La compañía señala también que “Poesía” supone una nueva forma de comunicarse, más moderna y con un tono diferente. También explica que se trata de “una apuesta creativa optimista, cercana, positiva, alegre y con un sentido del humor gradual” y que “pretende comunicar de manera emotiva el impacto social y económico de su actividad diaria en las vidas de las personas”. 

Renfe apunta que la campaña también está destinada a dar a conocer las mejoras que ha implementado en los últimos meses para, por un lado, contribuir a la vertebración del territorio, y por otro, apostar por la calidad de los servicios y la atención al cliente. A este respecto destaca, entre otras cosas, la llegada del servicio de AVE a Vigo, Pontevedra, Santiago de Compostela, A Coruña y Vilagarcía de Arousa y los trenes que conectan Asturias con Madrid. 

Ficha técnica

  • Titulo: “Poesía”
  • Anunciante: Renfe
    • Aprobado por: Ricardo Inoges, Isabel García, Rafael Izquierdo
  • Agencia: Sra. Rushmore
    • Dirección creativa ejecutiva: Xisela López
    • Dirección creativa: Aurora Hidalgo, Noel Filardi
    • Redacción: Sergio Fernández, Sergio Morales
    • Dirección de arte: Marta Noval, Álvaro de la Fuente
    • Dirección de planificación estratégica: Raquel Espantaleón
    • Equipo de planificación estratégica: Paula Valenciano
    • Dirección de cuentas: Gabriela Laiseca
    • Supervisión de cuentas: Daniel Segura
    • Dirección de comunicación: Inés Fernández
    • Dirección de producción: Noelia Lobo (Hogarth)
  • Productora: Lee Films
    • Coordinador de producción: Emilio Carnevau
    • Jefe de producción: Erika Saiz
    • Producción ejecutiva: Alfonso Cuadra
    • Ayudante de dirección: Alex Pozuelo
    • Realización: Marc Ortiz
    • Dirección de fotografía: Alberto Bañares
    • Postproducción: Javier Rodríguez
  • Estudio de sonido y música: Iberian Media
  • Locutores: Taller de Radio
Abrir Formulario
Abrir Formulario