Salesforce y Matthew McConaughey preguntan quién es el sheriff de la inteligencia artificial

  • El actor, que es embajador de la marca, protagoniza una campaña titulada “Ask more of AI”
  • Al tiempo que estrenaba la campaña, la compañía presentaba nuevos datos sobre percepciones de la IA

“Si la inteligencia artificial es el Salvaje Oeste, ¿quién es el sheriff aquí?”

Esta es la pregunta que plantea el actor Matthew McConaughey en la nueva campaña de la compañía de software de gestión Salesforce, de cuya marca es embajador desde el pasado año. McConaughey protagoniza un spot de 15 segundos de duración en el que se le ve caminar, caracterizado como un personaje de película de vaqueros, por la calle central de un típico poblado del Oeste: fachadas de madera, caballos amarrados frente a las puertas, cactus… pero todos son imáganes generadas con inteligencia artificial.

McConaughey es embajador de marca de Salesforce desde principios del pasado año

En un momento determinado, el actor se para y hace su pregunta. Después, sobre un plano de sus pies alajándose aparece el eslogan de la campaña: “Ask more of AI” (“Pídele más a la inteligencia artificial”).

La campaña tiene como objetivo promocionar los servicios relacionados con inteligencia artificial de Salesforce, presentar a la compañía como un asesor y proveedor de confianza en este terreno y plantear preguntas sobre la ética y la transparencia con que se está desarrollando la inteligencia artificial  en este momento.
El spot, producido por Chelsea Pictures y dirigido por Robb Bindlewr, es el primero de los tres que compondrán la campaña, según información que publica Advertising Age

La campaña se está difundiendo en las plataformas de streaming de NBCUniversal y Hulu, en las aplicaciones de streaming del servicio audiovisual Roku y en redes sociales. En estas últimas se está promoviendo la conversación acerca de los límites de la IA y los problemas de confianza que plantea a través de la etiqueta #AskMoreofAI. 
La campaña se complementa con contenido en torno al lema de la campaña y con un microsite, que verá la luz en agosto, en el que Salesforce informará sobre su oferta en el campo de la inteligencia artificial.

Problemas de seguridad

Simultáneamente al estreno de la campaña, Salesforce ha publicado los últimos resultados de una encuesta sobre uso de inteligencia artificial en la empresa que realizó el pasado mes de mayo junto a YouGov. 
La investigación se basa en entrevistas a 4.135 profesionales de ventas, marketing, comercio y servicios de diferentes compañías, de los cuales el 73% afirman que la inteligencia artificial generativa producirá nuevos riesgos en el terreno de la seguridad, aunque la mayoría reconoce a su vez que no saben como arbitrar medidas de protección.
Además, el 68% considera que la IA generativa les ayudará a dar un mejor servicio sus clientes y un 67%, que les permitirá sacar más partido de otras inversiones en tecnología hechas por la empresa. 

Una narrativa en torno a la confianza

En los últimos días, Salesforce ha lanzado una serie de piezas cortas que también forman parte de la campaña “Ask more of AI” y están protagonizadas por el actor y embajador de marca Matthew McConaughey. Las nuevas creatividades amplían el discurso de la compañía desarrolladora de software en torno a la necesidad de exigir más a la inteligencia artificial generativa, especialmente en materia de seguridad, privacidad y protección de datos. 

Desde la compañía señalan que el momento que está viviendo la tecnología es uno marcado por las preguntas, pero consideran que quizá no se están haciendo las preguntas adecuadas. En ambos spots se ve a McConaughey en entornos aparentemente naturales, que luego resultan estar generados por inteligencia artificial, que sirven como escenario para plantear algunas cuestiones sobre la IA. 

En “Self-aware squirrel”, McConaughey se “enfrenta” a una ardilla creada por inteligencia artificial, y pregunta quién de los dos, si la tecnología o nosotros los humanos, va a ser consciente de sí mismo antes. Esta pieza infiere que han de ser las personas las que tomen las riendas del desarrollo, y no la propia IA. 

Por otro lado, “Data forest” alude al popular dilema que plantea la cuestión de si se oiría el sonido de un árbol al caer en un bosque y no hubiera nadie alrededor. “Si la IA recopila tus datos en un bosque y no hay nadie alrededor para verlo, ¿qué pasa?”, se pregunta el actor en el vídeo. 

"Vemos un poco de una mentalidad de fiebre del oro en el mercado”, ha dicho Colin Fleming, Vicepresidente Ejecutivo de Marca y Marketing de Salesforce, a Adweek. “La  parte importante de esto la idea de la confianza. Creemos que muchas empresas han estado dejando de lado la precaución y realmente no han considerado lo que les importa a los CIO: la integridad de los datos y la confianza. Ahí es donde sentimos que nuestras inversiones realmente nos ayudaron en el camino y realmente crearon un espacio para nosotros en el mercado”.

Abrir Formulario
Abrir Formulario