“El mayor valor de The Inbounder es ser actionable: accionable y práctico” (Entrevista)

  • Hablamos con Giorgio Ascolese, CEO de WAM, la empresa organizadora de The Inbounder
  • “Apoyamos el paperless, por lo que sería estupendo que las notas que se tomaran en el evento se hicieran directamente en redes sociales”
Entrevista-Giorgio-Ascolese

El 25 y 26 de abril se celebra en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid The Inbounder Global Conference 2018, un evento de marketing digital que aspira a convertirse en todo un referente en el sector para Europa. El evento, en el que participan 27 expertos de todo el mundo, es bilingüe y está concebido con un carácter internacional.

The Inbounder tiene un marcado caracter internacional

A sólo unos días de que comience, y después de haber percibido las primeras sensaciones con Gianluca Fiorelli, Strategic SEO Consultant y Co-founder de The Inbounder, hablamos con Giorgio Ascolese. Es el CEO de WAM, consultora de marketing digital y organizadora de The Inbounder.

P. Queda poco más de una semana para The Inbounder, ¿está todo listo ya?

R. Sí, estamos con los últimos detalles. Tenemos un magnífico equipo a cargo de la organización del evento. En la pasada edición de 2016 en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, todos los asistentes destacaron el alto nivel de organización y logística, y este año esperamos estar a la altura de nuevo.

P. Habéis trasladado el evento de Valencia a Madrid, así que las expectativas son mayores. ¿Qué cifra de asistentes sería un éxito para la organización?

R. Esperamos la asistencia de 1.250 personas, que sería un 25% más que la cifra lograda en la edición de 2016. Además, el 60% de los asistentes son internacionales. No obstante, aunque esperamos esa cifra de asistentes de forma física, el evento también se comentará en redes sociales en tiempo real, por lo que millones de personas pueden estar hiperconectadas y el alcance será mucho mayor.

P. Organizar un evento bilingüe con 27 ponentes de todo el mundo plantea muchos retos a nivel de organización, ¿no?

"Es un gran desafío logístico, pero la relación con los ponentes es magnífica"

R. Sí. Es un desafío logístico importante, pero la relación con todos ellos es magnífica. Hemos creado un vínculo y una estima profesional y personal muy altos, y estamos muy contentos de decir que cuando The Inbounder llama, los profesionales acuden.

De hecho, muchos de ellos ya estuvieron con nosotros en la edición de The Inbounder Global Conference 2016, y otros nos acompañaron en los World Tours de 2017 en Nueva York, Londres, Milán y Madrid. Aparte de todo esto, Gianluca Fiorelli es un artista en reunir en un mismo evento todos los topics que pueden interesar más a la audiencia y conseguir que asistan los mejores profesionales.

P. Con el programa en la mano, ¿cuál es la conferencia que más te apetece?

R. Más que una conferencia en sí, lo que me gusta destacar es el enfoque holístico de la suma de todas ellas. Hay muchos profesionales a quienes estimo. Si tuviera que hacer alguna mención, me genera mucha curiosidad la ponencia de WAM, que correrá a cargo de Alba Vargas y Daryn Smith, cuyo contenido está siendo secreto hasta el final.

P. ¿Y la que crees que será más polémica?

R. No suele haber ponencias en sí polémicas, con este evento pretendemos que todas ellas sean disruptivas y relevantes en cuanto a la temática que van a abordar.

P. Las fake news no son un tema estrictamente relacionado con el marketing, pero sin embargo sí que encuentran su hueco en el programa. ¿Qué se puede hacer para combatirlas desde el marketing?

"Entender el entorno de las fake news es esencial para poder luchar contra ellas"

R. Como comentará Bas van den Beld en su ponencia, las fake news no son algo nuevo, sino que existen desde siempre e influyen en las decisiones de las personas. Tenemos que entender el entorno de las fake news para poder luchar contra ellas. El objetivo del sector del marketing digital es crear experiencias de valor para los consumidores y usuarios. Por tanto, saber crear contenidos de gran valor añadido, y veraces, es fundamental para conseguir que las estrategias de marketing funcionen.

P. Gianluca Fiorelli destacaba de The Inbounder su valor práctico, ¿cuál es para ti la ventaja diferencial del congreso?

R. Reitero las palabras de Gianluca. El mayor valor de The Inbounder es ser actionable (accionable y práctico). Los asistentes al evento escucharán las ponencias que, además de hablar de nuevas tendencias, aportarán ideas, consejos, planteamientos… que todos los asistentes podrán empezar a implementar en sus respectivas empresas al día siguiente. Gianluca cuida con muchísimo rigor que todas las ponencias tengan un gran enfoque práctico.

P. Has dicho en alguna ocasión que el marketing digital que no consigue aumentar las ventas es solo humo, pero el marketing también es notoriedad…

"Necesitamos crear experiencias hiperconectadas con un enfoque científico que mida los impactos y resultados"

R. Sí, pero la notoriedad no paga las nóminas. Nos gusta pensar como piensa el CEO o el Director del Consejo de Administración de una empresa, y no solo como marketers. Si ayudamos a hacer entender al CMO lo que el Consejo de Administración espera de él, ambos llegaremos más lejos. Como marketers, conocemos el valor que puede generar un impacto de marca en el consumidor y cómo vincularlo a la cuenta de resultados, pero en la economía digital esto ya no es suficiente: necesitamos crear experiencias hiperconectadas con un enfoque científico que mida los impactos y resultados de cada una de ellas en términos financieros.

P.  Sin vender humo, ¿cuál crees que será la tendencia del marketing de este 2018?

R. El año pasado, en nuestro World Tour en Nueva York, hablamos de cómo el machine learning y la Inteligencia Artificial pueden impactar en nuestras acciones como marketers a través de la tecnología. El año pasado lo escuchamos, y este año estamos intentando implementarlo. Me gustar estar con los pies en el suelo: escuchamos tendencias y, si son accionables, nuestro deber es ser capaces de accionarlas.

P. Lo mejor del Inbound Marketing, ¿todavía está por llegar?

R. Como empresario, mi filosofía es que lo mejor siempre está por llegar. El Inbound Marketing es una disciplina tan antigua como el propio storytelling. No es una moda, es una filosofía de cómo hacer marketing. En un momento en el que el consumidor tiene el poder y se ha vuelto insensible a los estímulos, este enfoque cada vez nos puede dar mejores resultados y marcar nuestra diferencia ante la competencia.

P. Los eventos de este tipo tienen un sentido de aprendizaje y de compartir el conocimiento adquirido. ¿Es eso lo que saca en claro también WAM organizándolo?

R. Una palabra que nos define es ‘growth’: crecimiento. Desde el punto de vista económico y profesional, allá donde vamos queremos generar crecimiento, no solo en la cuenta de resultados, sino en las habilidades profesionales de nuestros empleados y clientes.

"El Inbound Marketing no es una moda, es una filosofía"

En un momento en el que no existen suficientes competencias para hacer frente a las demandas del sector, tenemos la responsabilidad de elevar esa visión a su máxima expresión, organizando el mayor evento de aprendizaje pragmático e incorporando otros colaboradores, para que todos podamos ofrecer esa parte de formación tan necesaria en el sector.

P. ¿A The Inbounder se va más a tomar notas que a tuitear lo que está pasando?

R. Como nos gusta decir apoyamos el paperless, por lo que sería estupendo que las notas que se tomaran en el evento se hicieran directamente a través de las redes sociales. De esta forma, como he comentado antes, millones de personas podrán estar hiperconectadas a The Inbounder.

P.  ¿Se va también a conseguir trabajo?

R. The Inbounder es una magnífica oportunidad de hacer networking, y evidentemente es un punto de encuentro entre la oferta y la demanda de aprendizaje. Estamos hablando del evento del año en marketing digital.

P. Hablando de salidas profesionales, ¿cómo termina alguien que viene de una familia de empresarios hoteleros montando una consultora de marketing digital?

R. En nuestro grupo hotelero llevamos invirtiendo en tecnología e innovación muchísimos años. El sector turístico y hotelero se ha visto afectado por la digitalización, donde el consumidor cada vez está más informado y demanda nuevas experiencias de valor añadido. WAM nace de la necesidad que hemos vivido desde el otro lado de la trinchera de encontrar un partner holístico tecnológico. Si vamos a vivir la cuarta revolución industrial, en vez de hacerlo como demandante de servicios queremos hacerlo como protagonistas.

P. WAM es una consultora que aborda internamente todas las disciplinas del marketing digital. ¿Es eso lo que falla en la mayoría de agencias españolas, estar especializadas en una disciplina en concreto?

R. En el sector de agencias de marketing hay fantásticos especialistas y empresas de éxito. La especialización nunca es mala, las grandes corporaciones requieren servicios boutique, pero el otro 80% del mercado necesita un partner para el crecimiento porque no tiene capacidad de internalizar las disciplinas necesarias y estar al día con la formación y recursos para ello.

"Las estrategias brillantes deben tener detrás personas extraordinarias capaces de hacerlas crecer"

Hoy en día, en el mercado del Sur de Europa, somos pocas las empresas que podemos ofrecer este servicio. Además, ya no solo se trata de tener buenas ideas y contar con un respaldo económico, sino que las estrategias brillantes deben tener detrás personas extraordinarias y de gran talento capaces de hacerlas crecer.

P. Por cierto, cuando decís que creáis soluciones digitales centradas en lo humano, ¿a qué os referís?

R. Nos referimos a que el cliente siempre debe estar en el centro de toda estrategia, debemos crear experiencias para contribuir al bienestar del consumidor. Esto de cara a la gestión externa. Y, en cuanto a la gestión interna el punto fuerte de toda empresa es su talento humano: formar a los profesionales para que cada día aporten lo mejor de sí mismos. Si ellos crecen como profesionales, nosotros crecemos como empresa.

P. Hablando de la profesión, ¿crees que en España se paga poco a los profesionales del marketing digital?

R. Si fuéramos capaces de demostrar de una forma más fehaciente los resultados de nuestras acciones, seríamos capaces de dignificar esta profesión.

"A veces la necesidad de talento se asocia con la necesidad de captar recursos a cualquier precio"

Estamos en una burbuja, en la que en ocasiones la necesidad de talento se asocia con la necesidad de captar recursos a cualquier precio. Debemos ser capaces de mantener el equilibrio entre la solvencia de la cuenta de resultados con estar dispuestos a asumir costes.

Además, hay que tener en cuenta que en los próximos años se crearán millones de puestos de trabajo en este sector, lo que supone una oportunidad magnífica para aquellos profesionales, incluso de otros sectores, que quieran aprovechar esta oleada para seguir formándose y creciendo. Y, para los que trabajamos en este sector, también es un aviso de que no nos durmamos en los laureles y sigamos formándonos.

P. La última pregunta: ¿cómo va la venta de entradas? ¿A punto de colgar el sold out?

R. Estamos vendiendo las últimas entradas. El espacio es el que es, y hay un aforo máximo. Pero al conocimiento nunca se le debe poner un sold out.

Abrir Formulario
Abrir Formulario