Los españoles somos los europeos que más nos creemos las Fake News

  • El 57% de los españoles admite haber creído alguna vez como verdadera una información falsa
  • Definimos Fake News como “historias promovidas tanto por los medios como por los políticos tomando sólo la información que más les interesa”
Estudio-fake-news

Los españoles tendemos a creernos las Fake News. Al menos eso es lo que se desprende de la última encuesta de Ipsos Global Advisor, que indica que el 57% de los españoles admite haber creído alguna vez como verdadera una información falsa.

Los españoles son los europeos que más han caído en las Fake News

La encuesta, que analiza el auge de las Fake News en todo el mundo, se ha realizado en 27 países.

Con estos datos España se sitúa en el quinto puesto del ranking mundial. Encabeza la clasificación Brasil con un 67%, seguido de Arabia Saudí y Corea del Sur con un 58% cada uno. Perú se queda en la cuarta posición con un 57%.

estudio-fake-news

Así los españoles se consolidan como los europeos que más han caído en las trampas de las noticias falsas. Estamos por delante de suecos y polacos (55% cada uno), belgas (45%), alemanes (43%) o franceses (43%).

Vivimos en una burbuja informativa

El estudio demuestra además que más de la mitad de la población mundial (65%) está convencida de que los ciudadanos de su país viven en su propia “burbuja informativa”. Esto les lleva a seguir mayoritariamente a personas que piensan de forma similar a la suya.

Creemos que son los demás los que viven en esa burbuja online

Pero solo vemos la paja en el ojo ajeno, porque creemos que son los demás los que viven en esa burbuja online. Esto es, el 62% de la población en España afirma que los españoles sólo buscan información de los que piensan de forma similar. Pero tan sólo el 30% admite formar parte de dicha burbuja.

Vicente Castellanos, Director de Public Affairs de IPSOS, considera que tendemos a tener una percepción errónea de la realidad en la que vivimos, y esto hace más fácil que se difundan Fake News. “A pesar de que creemos tener un alto conocimiento sobre los temas sociales del país, el estudio demuestra que en la mayoría de las ocasiones no es así”.

¿Quién tiene la culpa de las Fake News?

El informe también explora las principales causas de las Fake News. Y casi 6 de cada 10 españoles (59%) creen que los principales causantes de que en España exista un desconocimiento sobre la realidad social son los políticos, que confunden a la población con informaciones sesgadas, interesadas o falsas.

En segundo lugar señalan a los medios de comunicación como los causantes (44%). Finalmente, el 38% apunta a las redes sociales.

fake-news

¿Qué es una fake news o noticia falsa?

A nivel mundial, el 56% de los encuestados define fake news como “una historia o noticia con información falsa”. Otra opción, defendida por el 44%, es “aquellas historias que los medios de comunicación o políticos toman solo con aquellos datos que refrendan sus argumentos”.

A nivel mundial, se define Fake News como cualquier historia o noticia con información falsa

En tercer lugar, con un 36%, está la versión de que se trata de “aquella información que políticos y medios de comunicación utilizan para desacreditar aquellas noticias con las que no están de acuerdo”.

En España la definición de fake news más votada (con un 53%) es la de “historias promovidas tanto por los medios como por los políticos tomando sólo la información que más les interesa en función de sus intereses”.

Más info.: Estudio Fake News - Ipsos Global Advisor

Abrir Formulario
Abrir Formulario