“La comunicación no se debe confundir con el maquillaje” [Entrevista]

  • “La comunicación atraviesa un momento excelente en España”
  • Hablamos con Javier Fernández del Moral, Presidente del Jurado de los Premios Dircom Ramón del Corral
javier-dircom

Los Premios Dircom Ramón del Corral, que reconocen la excelencia y las buenas prácticas en Comunicación organizacional y Relaciones Públicas, han presentado hoy a los miembros del Jurado que preside Javier Fernández del Moral. Hablamos con él sobre la importancia de estos galardones que se entregan el próximo lunes 9 de abril y también sobre las claves de la buena comunicación. 

P. ¿Por qué era tan necesario crear unos premios para el ámbito de la Comunicación Corporativa?

R. La creación de unos premios de esta naturaleza exigía una madurez y un consenso profesional que desde luego eran completamente necesarios para darles el rigor y la continuidad exigibles. Creo que se daban ya esas circunstancias y que nuestro país debía liderar la iniciativa que comenzamos el año pasado con los premios Fundacom. Estos premios “Ramón del Corral” tratan de poner en valor el grado de profesionalidad y la excelencia con la que se está trabando ya en España en Comunicación Corporativa.

P. ¿Cómo has visto el nivel entre los participantes de esta primera edición?

R. El nivel de los participantes ha sido muy alto, tanto en el número como en la calidad de sus propuestas, poniendo de manifiesto en todas las categorías el excelente momento que atraviesa el ejercicio de esta actividad en nuestro país.

P. Habrá 23 premios y un reconocimiento a la mejor Estrategia Global de Comunicación Corporativa, ¿qué requisitos tiene que cumplir este último?

R. El panorama de las diferentes categorías de premios es muy variado, dando un amplio repaso a las diferentes manifestaciones de la comunicación como herramienta estratégica de empresas e instituciones y creo que su conocimiento público va a significar un aldabonazo a favor de todos los profesionales. Sin duda, el premio de la categoría “Estrategia Global de Comunicación”, expresa de un  modo más contundente y significativo este aldabonazo, porque pone el acento en el principio más innovador del uso de esa herramienta estratégica, que se basa precisamente en su carácter global.

“Estos premios no son marketing promocional”

P. Os presentáis como unos premios con un fundamento básico de transparencia e imparcialidad, ¿es que faltan estos valores en otros premios de la industria?

R. No pretendemos en absoluto desacreditar ninguna iniciativa que busque premiar excelencias, pero era muy importante evitar por todos los medios que los premios Ramón del Corral se pudieran confundir con determinados instrumentos de marketing promocional. Una Asociación como Dircom estaba especialmente obligada a garantizar esa imparcialidad y esa transparencia exigibles precisamente para poner el acento en una profesionalidad indiscutible, madura y que en estos momentos está sirviendo de referencia internacional por su excelencia.

P. ¿Cómo ha sido el trabajo con el Jurado en esta primera edición?

R. Estoy especialmente orgulloso de presidir un jurado como éste, por el extraordinario nivel, entusiasmo e implicación de todos y cada uno de los miembros. Desde aquí, quiero agradecerles a todos el haber aceptado el reto y el generoso esfuerzo que han realizado en unas fechas además mucho más proclives al descanso y a la vida familiar. Todos ellos han trabajado con enorme rigor y entrega y me parece de justicia reconocerlo.

Conoce aquí al Jurado de los Premios Dircom Ramón del Corral

P. ¿Qué cualidad destacarías de Ramón del Corral que puedan aprender los Dircom de hoy en día?

R. Ramón del Corral definió con su personalidad unas líneas de profesionalidad para los dircoms que marcaron a nuestra Asociación desde el principio. Profesionalidad que se esculpió precisamente con su generosidad, su optimismo, su rigor, su amor a la verdad y su defensa de los valores más apreciados por un buen comunicador, considerando como  prioritario el derecho de todos a recibir información veraz. Su actuación profesional en los momentos más duros del terrorismo de ETA desde el ministerio del Interior creó escuela, proporcionando precisamente la información pertinente y veraz, sin caer en ninguna trampa ni en ningún engaño.

“Se ha valorado creatividad, innovación y resultados”

P. Premiáis una categoría al mejor Evento Externo, ¿que características valoráis más en este sentido?

R. El Jurado, en todas las categorías ha valorado la creatividad, la innovación, los instrumentos utilizados y los resultados obtenidos. En la de Eventos Externos se ha seguido exactamente el mismo criterio y creo sinceramente que el resultado pone de manifiesto el buen momento que atraviesa nuestra comunicación corporativa.

P. Hablando de comunicación, la reciente crisis que ha sufrido Facebook a nivel mundial se ha intentado resolver con una disculpa de Mark Zuckerberg muy criticada por los profesionales de la comunicación. ¿Cómo se sale de una situación como esa mientras tus acciones siguen cayendo en picado?

R. ¡Menudo reto de pregunta! Esta es sin duda la prueba definitiva para saber si se aplica una buena estrategia de comunicación o no. El reciente caso de Facebook, como otros muchos vividos en los últimos años, parece que tratan de recurrir a las estrategias comunicativas como solución mágica. La comunicación no se debe confundir con el maquillaje, la apariencia de verdad no es la verdad, por mucho que quieran confundirnos y la comunicación de crisis no se puede considerar como una dosis de maquillaje extra. La mejor manera de abordar una crisis es aceptando los hechos y desde luego teniendo una comunicación corporativa muy profesionalizada y constante, sin que la crisis suponga nunca el descubrimiento de la comunicación cuando ya es demasiado tarde.

Abrir Formulario
Abrir Formulario