La Publicidad en Televisión ha caído un 9,4% por la Semana Santa

  • Cuando hace buen tiempo se consume menos televisión
  • Desde Ymedia creen que la inversión publicitaria no termina de despegar este 2017
  • La agencia OMD ha analizado cómo fue la conversación en Twitter durante Semana Santa

Esta información ha sido incluida en el Informativo de Reason Why.

Tras un primer trimestre completamente plano, la actividad publicitaria en Televisión ha sufrido un descenso muy acusdado en abril por las vacaciones de Semana Santa. Así, el mes pasado se registraron 219.762 GRPs, un 9,2% menos que en marzo y un 9,4% menos que en abril de 2016.

Son datos que nos llegan del informe “Abril en 5 minutos” de la agencia Ymedia. Como explica su CEO, Jaime López-Francos, “los datos de este mes de abril se explican en buena medida por la Semana Santa, que el año pasado cayó en marzo, y por el buen tiempo que ha hecho en toda España durante este periodo de vacaciones, lo que ha provocado un notable descenso del consumo de TV. Pero además la inversión no acaba de despegar en este 2017, pese a la mejora de las cifras macroeconómicas”.

Telecinco fue la cadena con mayor número de GRPs

Por cadenas, Telecinco se mantiene un mes más como la que acumula mayor número de GRPs. La principal cadena del grupo Mediaset alcanza los 43.834 GRPs. En segunda posición se sitúa Antena 3, seguida de Cuatro y laSexta.

En cuanto a los anuncios más vistos, la Champions vuelve a ser un filón de oro para los anunciantes, a los que brinda los mejores resultados de audiencia a nivel comercial. El spot más visto fue el de Gas Natural Fenosa con 18,7 GRPs a formato, emitido el 18 de abril durante el partido de cuartos de la Champions entre el Real Madrid y el Bayern de Munich. Y en el ránking de campañas más activas, Dentix vuelve a situarse en primera posición, seguido de Gas Natural Fenosa y de Trivago.

Durante el pasado mes de abril consumimos 220 minutos de televisión en días laborables (14 minutos menos que en abril de 2016). El fin de semana es ligeramente más alto, 227 minutos, pero con 17 minutos menos que el año pasado. Con este consumo, Telecinco mantiene el liderazgo recuperado en los últimos meses. La cadena de Mediaset anota un 13,4% de cuota mientras que Antena 3 se queda con un 12,5%.

¿Y qué se dijo en Twitter?

Desde la agencia OMD nos llega un análisis de la conversación en Twitter sobre Semana Santa. Estas son las principales conclusiones:

Abrir Formulario
Abrir Formulario