Los adblockers le cuestan al sector 8.000 millones al año según IAB

  • Los posibles motivos: tráfico de bots, contenidos con derechos de autor que se descargan y malware
  • A pesar de eso, la inversión en publicidad online sigue creciendo
adblockers-dinero-millones

El uso de adblockers es uno de los temas más comentados entre los actores del sector publicitario, dada su popularización entre los usuarios.

El informe de IAB explica las razones de esa “sangría” de 8.200 millones de dólares

Según IAB (Interactive Advertising Bureau), el uso indiscriminado de estos bloqueadores de publicidad supone un sobrecoste para el sector de 8.200 millones de dólares.

Así lo asegura este organismo que ha publicado un nuevo informe este miércoles. En él, se destaca que, junto con otros “defectos”, este problema le cuesta esta astronómica cantidad al sector del marketing, la publicidad y los medios digitales.

Para explicar esta situación IAB, en colaboración con la consultora Ernst & Young, ha aportado tres posibles motivos: tráfico de bots, contenidos con derechos de autor que se descargan y malware.

Tráfico “robot”

Según IAB, el tráfico no humano es la principal causa de estas pérdidas y representan 4.600 millones de dólares. La mayoría de estas situaciones ocurren desde ordenadores de escritorio (unos 3.150 millones), mientras que el resto se pierde desde teléfonos móviles. Para luchar contra esta mala práctica, el sector destina cada año unos 169 millones de dólares.

Contenidos ilegales

La eliminación de enlaces y contenidos protegidos por derechos de autor, como películas o música, alcanzan cifras cercanas a los 2.400 millones de dólares. En este sentido, la industria dedica 33.000 millones de dólares anuales a luchar contra este problema.

Según IAB, si no existieran este tipo de contenidos las empresas de televisión, música y películas ganarían unos 2.000 millones de dólares al año, más otros 456 millones en publicidad.

Malware

Los otros 1.100 millones de dólares perdidos tienen que ver con actividades relacionadas con el malware, con gran parte de esa cifra proviniente de los adblockers. El IAB estima que 781 millones se pierden por los consumidores que instalan software de bloqueo de anuncios, preocupados por el malware y la seguridad.

Los costes derivados para investigar, remediar y documentar estos problemas con la publicidad maliciosa suman un total de 204 millones.

A pesar de esta situación, el estudio de IAB muestra cómo la publicidad online sigue impulsando el crecimiento global de publicidad de Estados Unidos. En concreto, la inversión publicidad online registró un aumento del 25% durante el tercer trimestre de este año.

Abrir Formulario
Abrir Formulario