Primer Índice Global de Transparencia entre Clientes y Agencias de Medios

China es el país menos transparente del mundo en lo que se refiere a la relación entre los anunciantes y las agencias de medios. Francia, por el contrario, se posiciona como uno de los que gozan de mayor transparencia.

La falta de transparencia suele ser un motivo de desconfianza entre el cliente y la agencia de medios. Desde WFA han elaborado un informe global sobre el estado actual de las relaciones entre los anunciantes y sus agencias. Y la realidad es que esa necesidad de transparencia ha sido reemplazada por otras prioridades...

 

En los últimos años se ha producido un gran cambio en el foco de las preocupaciones por la transparencia en la relaciones cliente-agencia de medios.

Y es que con la implantación de la publicidad programática han entrado en juego un gran número de nuevos protagonistas en la cadena de suministro, que han añadido grandes dosis de ‘arbitraje’ al proceso publicitario. La transparencia hacia el anunciante se ha reducido porque cada uno de esos agentes trata de conseguir lo mejor para sí mismo.

 

Para ayudar a los marketers a comprender mejor dónde tienen que poner el foco de atención, WFA ha desarrollado el Índice de Transparencia con el fin de dar a conocer el estado de transparencia que hay en los 20 principales mercados de medios del mundo.

 

 

De esta forma podemos apreciar que el arbitraje es una práctica muy habitual entre las agencias de China. Con una puntuación de 149, China se posiciona como el país con menos transparencia de los 20 que se han incluido en este índice. Algo que no sorprende teniendo en cuenta que en China hay literalmente miles de intermediarios entre la inversión del anunciante y el escrutinio del consumidor, por lo que el establecimiento de una transparencia verdadera es todo un reto en este país.

 

En segundo lugar aparece Japón, con una puntuación de 139 en el ranking de WFA. Y es que el 75% de los reembolsos son retenidos por las agencias en lugar de llegar hasta los clientes, según han confesado estos a WFA.

 

En el otro lado de la balanza se encuentra Francia como el país más transparente del mundo, con una puntuación de 69, gracias a la Ley Sapin, que se encarga de regular los reembolsos y descuentos en los procesos publicitarios.

 

Si hay algo que tienen en común los 20 países analizados en el índice es la preocupación por la visibilidad en la cadena de suministro digital y el flujo de dinero del anunciante. De esta forma, para mantenerse en lo más alto de la cadena, los anunciantes necesitan mejorar sus relaciones directas con los medios de comunicación. 

 

Abrir Formulario
Abrir Formulario