WPP reina en el sector publicitario

  • WPP se coloca a la cabeza de los holdings publicitarios, con unos ingresos netos de 5.000 millones de libras
  • Martin Sorrell, CEO de WPP, se preocupa por la triple burbuja China
wpp-reina-en-publicidad-ReasonWhy.es

WPP publica hoy sus resultados financieros para los seis primeros meses de 2015, y se auguran positivos. Los analistas hablan de un aumento del 12% de los beneficios desde el mismo periodo del año pasado, lo que se traduce en unos 598 millones de libras esterlinas. 

WPP ha aumentado en un 12% sus beneficios, y en un 2,2% sus ingresos netos

Esta cifra aumenta si nos fijamos en los ingresos netos. En concreto, en estos seis meses el grupo ha logrado facturar 5.000 millones de libras, lo que ha supuesto un aumento del 2,2% respecto a 2014. 

De esta forma, WPP se coloca a la cabeza de los holdings de publicidad a nivel mundial. De hecho sus rivales, Publicis World Group y Omnicom, hace dos años que intentan arrebatarle el trono. En 2013 ambos macro-grupos anunciaron que iban a fusionarse en un “ad-land” gigante, cuya capitalización sería de 35.000 millones de dólares. 

Sin embargo Martin Sorrell, CEO de WPP, no se preocupó demasiado, declarando que esa unión no se llegaría a realizar. Efectivamente, nunca se realizó, mientras que WPP aumentó sus beneficios llegando a la capitalización actual de 20.000 millones de libras, lo que equivale en bolsa a unos 31.000 millones de dólares. 

Lo que sí preocupa a Sorrell: la triple burbuja China

No obstante, hay otros asuntos que no dejan tibio a Sorrell. En concreto, el CEO de WPP ve en la situación de la economía China un peligro para el crecimiento mundial, y por ende, también para su grupo.

China representa el 15,4% del PIB mundial

Y es que los analistas afirman que el modelo de crecimiento chino “no es sostenible en el tiempo”. También han explicado que China ha recurrido a todas las medidas de política monetaria a su alcance para reconducir la situación, pero no ha dado resultado. 

El país representa el 15,4% del PIB a nivel mundial, tan sólo detrás de EEUU, y el estallido de una triple burbuja inmobiliaria podría afectar al resto del mundo. En este sentido, Martin Sorrell declara que “una de las cosas que están aprendiendo es que no puedes luchar contra el mercado, así que pienso que tienen que relajarse un poco más con eso”

Quien nada tiene, nada pierde

Sin embargo, las mayores pérdidas surgen de las grandes riquezas. En este sentido, Martin Sorrell podría perder mucho si WPP se ve afectada por la situación económica en China, porque su sueldo equivale al de 183 trabajadores

Sorrell percibió en 2014 alrededor de 70 millones de euros de salario

En concreto, Sorrell se sitúa como uno de los directivos mejor pagados de Reino Unido percibiendo una remuneración de cerca de 70 millones de euros en 2014. Este sueldo es 183 veces superior al de un británico medio que trabaja a jornada completa, que según estadísticas oficiales, cobra una media de 38.000 euros anuales. O, lo que es lo mismo: un alto ejecutivo inglés cobra en dos días lo que a un empleado normal le cuesta un año. 

No obstante, los beneficios de Sorrell no se comparan a los del holding WPP. Aunque ambos reinan en el mundo publicitario. 

Abrir Formulario
Abrir Formulario