Pose, la primera serie con lenguaje inclusivo de Fox Premium

  • La emisora incluyó la E en sus subtítulos para denominar a colectivos de género mixto
  • La primera temporada de la serie norteamerica fue producida por Ryan Murphy

 

En los últimos años, distintos colectivos latinoamericanos han comenzado a cuestionar la predominancia del género masculino para denominar a colectivos de distintos géneros, tanto en en el idioma español como en portugués, abriendo un debate que alertó acerca del carácter poco inclusivo de estos lenguajes.

En línea con ese cuestionamiento, la emisora Fox Premium transformó el lanzamiento de su serie “Pose”, en un contenido de integración, diversidad y aceptación a través de la conversión de sus subtítulos.

Pose incorpora la E en el lenguaje para denominar a grupos en los que conviven individuos mixtos

Estrenada en octubre de 2018, la primera temporada de esta producción realizada por Ryan Murphy, creador de Glee y American Horror Story, se transformó en la primera serie en comunicarse de forma oficial a través de un lenguaje inclusivo, tanto en español como en portugués, al incorporar la E, en reemplazo de la O que se utiliza en las denominaciones tradicionales. Los subtítulos fueron desarrollados para dar visibilidad a todas las identidades presentes en conjuntos mixtos de individuos.

Ambientada a finales de la década de los ochenta, a lo largo de sus ocho episodios de una hora “Pose” explora la unión de varios elementos de la sociedad neoyorquina de la época: la subcultura de los ballrooms de Harlem, el surgimiento del universo de lujo de la era Trump, la escena social, artística y literaria de la ciudad y las manifestaciones sexuales y culturales del momento. A su vez, la serie enfatiza en la búsqueda de aceptación personal, familiar y social del colectivo LGBTQ y su lucha, vigente en todas partes del mundo, en contra de la discriminación y a favor de la inclusión y la diversidad.

Noticias Relacionadas

FCB&FiRe apela a la inclusión en su nueva campaña para el portal de empleos ZonaJobs

“Debemos movilizar a la gente a través de acciones creativas” [Entrevista]

Fox Premium trabajó junto a agrupaciones LGBTQ y feministas que promueven el lenguaje neutro con el fin de cambiar esa regla gramatical del español y del portugués en el análisis de los grupos de personajes, escena por escena. Cuando los protagonistas eran íntegramente masculinos, se los llamaba “todos ellos”; en el caso de grupos de personajes femeninos, eran “todas ellas”; mientras que, en grupos de individuos mixtos (mujeres y hombres, cisgénero y/o transgénero), eran “todes elles”.

De esta forma, Fox lanza la primera serie que incorpora el lenguaje inclusivo como parte de su contenido oficial.

Abrir Formulario
Abrir Formulario