Slack y LinkedIn planean incorporar nuevas funciones de audio

  • Las plataformas apuestan por el apartado sonoro, con salas de conversación y mensajes en el caso de Slack
  • LinkedIn busca incorporar audio a eventos y grupos, siguiendo la tendencia marcada por Clubhouse
slack-nuevas-funciones

Continúa la hibridación de las plataformas, que cada vez se parecen más unas a otras, replicando funciones y prestaciones. Y el último elemento de arrastre está siendo el audio, protagonista de los futuros cambios de plataformas como Slack, que planea agregar salas de conversación al estilo de Clubhouse, precisamente, la red social en la que ha avanzado estos cambios Steward Butterfield, CEO del software de mensajería para el trabajo.

Las novedades, intuidas también en un post del blog corporativo de Slack, empezarían por una función de mensajes de audio, similar a la que se encuentra en aplicaciones de mensajería como Telegram, WhatsApp o Facebook Messenger, y que ya está en fase beta.

Las salas de reunión de Slack estarán abiertas en todo momento

La segunda línea en la que trabaja Slack son salas de audio donde los usuarios podrán mantener reuniones o conversaciones. Actualmente, en la plataforma se ofrece la posibilidad de hacer llamadas tanto individuales como múltiples, en el caso de las versiones de pago. Para usar estos nuevos espacios virtuales, que recuerdan a las rooms de Clubhouse, no será necesario programar una reunión o iniciar una llamada, ya que serán salas abiertas en las que se podrá entrar en cualquier momento.

Cabe decir que estas salas no están pensadas tanto como un lugar de reuniones, sino como un punto de encuentro donde los trabajadores charlan de cualquier tema. Una alternativa a una mesa delante de la máquina de café, que ya no puede ocuparse como antes por la situación actual. E incluso una forma de mantener en contacto a la masa laboral aún dispersa en sus casas por el teletrabajo.

En términos de la propia compañía, es “una manera de reimaginar las conversaciones improvisadas en los pasillos, donde algunas personas pueden llevar a una discusión  en equipo y ayudar a desbloquear una idea”. En definitiva, otro servicio que se inspira en la corriente de espacios de conversación espontánea que proponen también plataformas como Discord y que Slack ya está probando con algunos clientes.

Los Stories llegan a Slack como ya lo han hecho a casi todas las plataformas

Y como no podía ser de otro modo, los Stories llegarán a Slack, un formato omnipresente en el ecosistema de plataformas, que ya figura en Instagram, Twitter, Spotify, Facebook, LinkedIn y que pronto imitará Snapchat. ¿Cómo usarán los trabajadores esta función? Pues según Slack, hay momentos en los que se pueden prescindir de las reuniones. “Necesitamos reducir la fatiga del equipo al tiempo que se mejora el sentimiento de pertenencia. Por eso estamos probando formas de cambiar las reuniones hacia una experiencia asincrónica”, apunta.

Pero para entenderlo del todo, lo mejor es un ejemplo práctico como el que propone Slack, tomado de la rutina laboral de un equipo de ventas. “En lugar de invitar a los directores de producto a asistir a cuatro sesiones en vivo con diferentes comerciales y repetir el contenido, aceptamos preguntas como mensajes o vídeos en un mismo hilo. Así todos pueden ver la respuesta”, indica la plataforma, que tendrá sumo cuidado con la implementación de estas novedades para no repetir la experiencia vivida en la introducción de Slack Connect.

La mala ejecución de Slack Connect

Esta funcionalidad, presentada hace apenas unos días, está pensada para la comunicación B2B a gran escala, permitiendo el contacto entre empleados de una empresa y, por ejemplo, sus proveedores externos. De tal modo que cualquier usuario de la aplicación podía mandar mensajes directos a otro, más allá de la red de la propia compañía. Pero esta libertad de uso y amplitud de contactos ha provocado que algunos usuarios sufran acoso, sintiendo que su privacidad personal y laboral ha sido vulnerada.

A esto se le unieron fallos como la inexistencia de una opción de bloquear o de un botón para reportar a Slack o a los administradores de la empresa mensajes abusivos que, por supuesto, no tienen ningún control del lenguaje. La lista de defectos la completan una mala gestión de las notificaciones, ya que por cada nueva solicitud para un chat privado, el trabajador recibía un correo a la cuenta de email asociada. Todo esto ha llevado a la plataforma a limitar de modo urgente Slack Connect y a repensar la herramienta, disponible solo en cuentas premium.

LinkedIn también podría incorporar funciones de audio

Y es que en esta carrera por incorporar funciones es importante no cometer fallos, ya que cada día trae novedades importantes en el ecosistema de plataformas digitales, puesto que LinkedIn estaría trabajando también para incorporar funciones de audio, según ha avanzado un portavoz de la compañía a TechCrunch.

Así, la intención de la red social es llevar notas sonoras a eventos y grupos, replicando las fórmulas al auge de la citada Clubhouse, que a su vez han sido replicadas por otras como Twitter, con sus Spaces. En una primera fase de prueba, se está experimentando con salas de oradores, a las que otros usuarios podrán ingresar, pero en las que también podrán participar con preguntas en notas de audio.

LinkedIn está probando un modo "Creador" para seguir a perfiles por sus Historias

El cambio al audio en LinkedIn viene dado por el aumento de las conversaciones en la plataforma, ya no solo a base de mensajes, sino también con vídeos en sus Stories. Precisamente, la última novedad introducida en esta red afecta a este recurso. Y es que LinkedIn ha lanzado un modo "Creador" que permite a los usuarios configurar su perfil para que otros puedan seguirlo solo a través de los recursos audiovisuales. La ventaja que se atribuye LinkedIn frente a otras redes sociales es su enfoque profesional, que otorgaría un valor añadido a los audios.

Noticias Relacionadas

Y en este arrastre del auge sonoro también participará Facebook, que se encuentra en las últimas fases de desarrollo de su propia aplicación de audio, donde también se encuadra Fireside, un servicio desarrollado por Mark Cuba, pensado como una plataforma de podcast de próxima generación en la que se priorizan las conversaciones en directo.

Abrir Formulario
Abrir Formulario