Los seguidores falsos, el mercado negro de Twitter

La compraventa de seguidores falsos es cada vez más común en Twitter. Todo el mundo lo hace, desde Justin Bieber a Barack Obama. ¿Cómo se mueve este mercado negro de Twitter? ¿Que riesgos implica? Os contamos todos los detalles.

¿Cómo puede ser que Justin Bieber tenga 41 millones de seguidores en Twitter? Es un número impresionante, exagerado... Hay una explicación sencilla: no los tiene. El 38% son falsos

 

La compra-venta de seguidores falsos en Twitter está a la orden del día. Es un mercado en expansión. Por un módico precio, podemos comprar miles de seguidores para inflar las estadísticas de nuestra cuenta. 

 

 

Los fabricantes de seguidores falsos crean procesos automatizados para dar de alta perfiles en Twitter, aunque este fenómeno también ocurre en otras redes sociales. Fabrican miles de perfiles al día, y los asignan a seguir las cuentas que pagan por este servicio.

 

 

Los precios

 

El mercado de seguidores falsos es muy nuevo, y los precios han cambiado mucho. Se estima que el precio medio por 1.000 seguidores es de unos 11 dólares. Pero puede variar mucho según la calidad de los perfiles falsos.

 

Si tienen foto o no, si tienen biografía, si van retuiteando o incluso publicando contenido, es menos probable que sean eliminados en poco tiempo, por lo tanto nos durarán más como seguidores.

 

 

¿Por qué la gente compra seguidores falsos?

 

1. El efecto rebaño de ovejas


seguidores-falsos-ovejas


“Si tiene tantos seguidores, debe valer la pena seguirle” este comportamiento es muy común en las redes sociales. Muchos usuarios compran seguidores falsos para conseguir más seguidores reales.

 

2. Imagen de marca


seguidres-falsos-twitter-apariencias


Curiosamente, muchas marcas y personajes políticos tiene un aumento de seguidores brutal los días previos a un lanzamiento, o durante la campaña electoral. Tener muchos seguidores da buena imagen a cualquiera.

 

3. Autoengaño


seguidores-falsos-twitter-popularidad


Lo entendemos, ver crecer ese numerito que dice “Seguidores” hace una ilusión tremenda. Pero resulta que a algunos les hace ilusión aun cuando saben que son falsos.

 

 

¿Cómo detectarlos?

 

 

Muchos de los robots que habitan Twitter están muy mal hechos. Es fácil distinguirlos con estas pocas pistas:

 

1. Sin foto de perfil

La foto de perfil es uno de los elementos esenciales de esta red social. Si la cuenta aún tiene la imagen del huevo, probablemente será falsa.

Al ser un indicador tan obvio de cuenta falsa, muchos utilizan foto, pero casi siempre de un paisaje o algo abstracto.

 

2. Sin Bio

Es raro que un tuitero no ponga nada en su biografía. En general, todos escribirmos quiénes somos, a qué nos dedicamos o por qué estamos en Twitter. Si veis algún usuario sin biografía, sospechad.

 

3. Sin tuits

Los seguidores falsos de la peor calidad no tuitean nada. Sus dueños abren el perfil, hacen follows y unfollows, y se olvidan de que Twitter sirve para tuitear. este tipo de perfiles tienen una vida corta. Twitter los detecta fácilmente y los borra.

 

4. Muchísimos tuits automatizados o promocionales

En el otro extremo, algunas cuentas más sofisticadas publican cantidades masivas de tuits. Estos robots suelen tener otros objetivos, como posicionar una página web, pero son igual de sospechosos.

 

5. Pocos seguidores, siguiendo a miles 

Los que se dedican a vender seguidores falsos usan a los robots para seguir a muchas personas a la vez. Por eso estos perfiles suelen seguir a muchísimos usuarios.

 

6. Respuestas instantáneas

Si al medio segundo de publicar un tuit tenemos una respuesta, algo falla. Nadie puede escribir nada, ni siquiera 140 caracteres, en tan poco tiempo. Algunos robots están programados para responder a tuits que contengan alguna palabra clave. ¡Cuidado con ellos!

 

 

Existen herramientas expresamente diseñadas para identificar estos falsificadores. Una de ellas es Fake Follower Check, de Status People. Nosotros la hemos utilizado para analizar los perfiles con más seguidores de la red social. 

 

¡Os presentamos a los mayores mentirosos de Twitter!

 

 

Los tuiteros más seguidos de España no son una excepción

 

 

Y los políticos tampoco...

 

 

¿Por qué Twitter no hace nada? Twitter detecta y borra las cuentas de robots, e incluso de  los usuarios que han comprado cantidades exageradas de seguidores falsos. Pero, un momento... ¡es que la cuenta de Twitter también tiene bastantes seguidores falsos!

 

 

Podrían ser muchos más. Los seguidores falsos cada vez son más realistas, y cuesta distinguirlos de los reales. Las cuentas falsas de buena calidad suelen replicar el perfil de otros usuarios, cambiando sólo algún carácter.

 

 

Estos perfiles falsos son difíciles de detectar, y no suelen aparecer como falsos en las estadísticas, sino como inactivos... Es cierto que hay usuarios reales de Twitter que son inactivos, pero un porcentaje my alto nos debería hacer sospechar. 

 

Estas son las estadísticas del perfil de Reason Why en Twitter, un ejemplo de unas cifras normales.

 

 

 

 

Los riesgos

 

Si estáis tentados de sacar la tarjeta de crédito y compraros unos cuantos amigos falsos en Twitter, esperad un poco. Sí, tendréis un enorme número de seguidores en pocos segundos, y todo el mundo pensará que sois los más influyentes en Social Media del mundo, pero...

 

1. La ilusión dura poco


seguidores-falsos-twitter


No se venden seguidores para toda la eternidad. Los seguidores de poca calidad son eliminados de la red social al poco tiempo. Y aunque no los borren, pueden dejar de seguirte en cualquier momento. Una vez ya has pagado los seguidores y te han seguido, el contrato se ha acabado, y estos usuarios pueden abandonarte para seguir a cualquier otro. No olvidemos que quienes los venden son maestros del engaño.

 

2. Humillación pública


seguidores-falsos-humillacion


Estás poniendo tu reputación a riesgo. ¿Y si de repente pierdes a la mitad de tus seguidores? Además, algunas de estas cuentas pueden ser dedicadas al spam, y en algunos casos pueden infectar tu cuenta o la de tus seguidores.

 

3. Ninguna interacción


seguidores-falsos


Tendrás miles de seguidores, pero ni un retuit, ni una conversación. ¿Vale la pena?

Abrir Formulario
Abrir Formulario