Twitter está perdiendo su momento y su dinero

Twitter ha defraudado a Wall Street con sus últimos datos económicos. La red de microblogging no tiene usuarios activos suficientes y lo que ingresa por cada 1.000 impresiones parece no haber convencido a unos inversores cada vez más escépticos con la plataforma.

Twitter ha decepcionado en Wall Street con su último informe de resultados económicos. La red de microblogging todavía no ha conseguido ser rentable y, lo que es más, cada vez hay menos gente dispuesta a comprobar esa rentabilidad.

 

Cuando eres una empresa de Silicon Valley se tiene que hacer aún más cuesta arriba reconocer que no eres solvente mientras que a tu lado tienes a WhatsApp, valorado en 19.000 millones de dólares. Pero los inversores no perdonan.

 

A Twitter cada vez le hacen más preguntas del tipo “¿Usan Twitter las personas suficientes como para que sea un negocio viable ahora o en el futuro?”, “¿Tiene Twitter la influencia suficiente sobre los anunciantes como para demostrar que merece la pena invertir en la plataforma?”.

 

La respuesta a todas estas preguntas ha sido un tímido “quizá”.

Y es que los datos de crecimiento de usuarios en la red de microblogging son, cuanto menos, desalentadores.

 

 

Ya os traíamos hace unos días un gráfico interactivo con datos de lo que ingresan en tiempo real las grandes empresas tecnológicas

Este otro gráfico podría calmar un poco los ánimos en Wall Street. En él se pueden ver los datos de cuánto ingresa Twitter por cada 1.000 impresiones en el Timeline.

 

 

Pero esto, sumado a los 255 millones de usuarios que ha reportado Twitter en su último informe, no es suficiente para tranquilizar a los inversores. Por eso el valor de Twitter ha caído en Bolsa alrededor de un 10%, llegando a los 40 dólares por acción. Estaba en 70 dólares en diciembre.

 

Abrir Formulario
Abrir Formulario