Twitter se sube al carro del Retargeting

Twitter va a empezar a mostrar Publicidad basándose en las cookies de la navegación del usuario. Es lo que se conoce como Retargeting: recurrir al historial de navegación para mostrar Publicidad personalizada. Lo llaman la "Publicidad que te persigue".

Twitter ha anunciado que va a empezar a mostrar anuncios en su red de microblogging recurriendo al Retargeting. Es decir, utilizará las cookies de navegación del usuario para ofrecerle publicidad más adaptada a sus posibles intereses según las páginas por las que haya estado navegando.

 

La privacidad en Internet es un problema que preocupa a millones de usuarios en todo el mundo. Que las empresas puedan acceder a sus datos sea para el fin que sea es algo que suele molestar a los internautas. 

 

Por eso últimamente se le está dando tantas vueltas a la regulación de las cookies en internet, porque si las empresas no pueden acceder a esos datos, la publicidad dirigida o Retargeting desaparecería.

 

 

De momento Twitter ha sido la última en subirse al carro de este tipo de Publicidad pero Amazon, Facebook o Google llevan ya un tiempo haciendo Retargeting.

 

¿En qué consiste el Retargeting?

La publicidad segmentada y dirigida se logra a través de pequeños archivos guardados en los ordenadores de los internautas. Contienen bits de información sobre el usuario, como qué otros portales han visitado o desde dónde se están registrando. 

 

En el caso de Twitter, la empresa hará lo siguiente: los minoristas podrán adjuntar versiones anónimas de las direcciones de correo electrónico de los usuarios. Es lo que se conoce como ‘hashes’.

De esta forma, el motor publicitario de la compañía podrá apuntar directamente a su base de clientes. 

 

Con este paso Twitter tiene previsto aumentar sus tasas de publicidad y, por lo tanto, sus ingresos. ¿Por qué? Pues porque este tipo de compañías entienden que es una gran ventaja para los anunciantes el hecho de poder ofrecer inventarios de publicidad dirigida a través del Retargeting.

 

De momento este nuevo paso publicitario por parte de Twitter se va a probar con un número reducido de anunciantes en EEUU. La expansión al resto del mundo, según dice la red de microblogging, se hará únicamente si satisface tanto a usuarios como a anunciantes. 

Abrir Formulario
Abrir Formulario