El Gran Consumo crece gracias al "consumidor bipolar"

  • Nielsen ha revelado los hábitos de consumo de los españoles
  • Menos del 40% compra únicamente lo que necesita

 

supermercado

El 2015 parece haber sido un año de recuperación. Al menos en lo que al Gran Consumo se refiere. Tras seis años ha presentado su mejor dato de crecimiento: un 1,7%, según ha informado Nielsen.

En total los españoles gastaron 71.000 millones de euros en este mercado destinando 21.000 millones a productos frescos.

consumo

Un panorama al que ha contribuido la mejora de la confianza de los españoles, que creció nueve puntos en 2015 con respecto al año anterior. Dato propiciado por el atisbo de recuperación del empleo y las mejoras de renta.

El consumidor bipolar

Aunque otro de los factores clave que ha ayudado a esta mejora ha sido el "consumidor bipolar", una nueva figura que surgió con la llegada de la crisis económica. Se trata de un consumidor con hábitos de consumo dispares. El ejemplo lo traen siete de cada diez consumidores que planifican la compra pero luego, en la tienda, incorporan más productos a su cesta. De hecho, menos de un 40% de los españoles reconoce ajustarse a lo que tiene marcado en su lista.

El consumidor actual está hipersensibilizado al precio

Por otro lado, el consumidor actual se ha hipersensibilizado al precio. Un hecho que hace que dos terceras partes de los encuestados conozcan el precio de la mayoría de productos. Además, esta actitud se evidencia ante las promociones: un 38% busca activamente ofertas en su supermercado habitual, mientras que un 20% cambia de tienda en búsqueda del precio más atractivo. En este sentido, también se ha visto un aumento del peso de la marca de la distribución, aunque más moderado que en años anteriores a 2014. Concretamente, se sitúa en una cuota del 39,5%.

No obstante, el precio no lo es todo. Aunque la cesta de la compra sea un 0,7% más cara que hace un año, los hogares han gastado un 1% más. Pero consumen de forma diferente: mientras que la frecuencia de visitas creció un 1,6% en 2015, el ticket medio descendió un 0,6%.

Por otro lado, el canal online registra crecimientos notables, viendo su cifra aumentada en un 18%. Sin embargo, el peso del Gran Consumo en Internet sigue estando por debajo del 1% con ventas de 390 millones de euros.

El reinado de los alimentos frescos

Los productos frescos son los protagonistas de la cesta de la compra

Los productos frescos siguen siendo los protagonistas de la cesta de la compra de los españoles. Su presencia aumentó un 3,3%, mientras que las categorías de envasado tuvieron que conformarse con un crecimiento del 2,4%. Aunque no todos los frescos crecieron por igual, Frutas y Verduras experimentaron las mejores subidas conun 9,8% y un 8,1% respectivamente. En cambio la carne descenció un 0,3%.

En cuanto al resto de categorías de la cesta de la compra, todas crecieron. En concreto, las bebidas incrementaron sus ventas un 2,1%, la droguería un 1,7% y la perfumería un 0,3%, aunque esta última afectada por una bajada de precios.

La hostelería también despega

Con la crisis económica, los españoles recortaron en consumo fuera del hogar. Pero ahora que ha mejorado el clima de confianza, el consumo de bebidas en hostelería en los meses de verano creció un 5,5%, mientras que en diciembre lo hizo un 10,3%.

Abrir Formulario
Abrir Formulario