Los directivos ganan de media 30.000 euros más que los empleados en España

  • La retribución media en España se sitúa en 31.755 euros
  • 7 de cada 10 trabajadores no están contentos con su sueldo
  • La mayoría de los trabajadores han visto congelado su sueldo en 2014
directivo-dinero-empleado-sueldo

¿Sabías que casi 7 de cada 10 trabajadores no están contentos con su sueldo? ¿O que el salario medio anual en España se sitúa en 31.755 euros por trabajador? Estas son algunas de las conclusiones del último Informe Infoempleo elaborado por Adecco.

El sueldo medio de un directivo en España es hasta 2,6 veces mayor que el de un empleado medio. Esto supone alrededor de 30.000 euros de diferencia entre la remuneración de un alto mando y la de un trabajador.

Sólo los mandos intermedios y los directivos cobran más de 30.000 euros anuales de media

Aunque el salario medio se sitúa por encima de los 30.000 euros en España -concretamente 31.755 euros-, la realidad es que son pocos los que pueden acceder a esta remuneración.

Son los mandos intermedios y los altos directivos los que rebasan esa cifra. De hecho, su sueldo medio son 39.021 y 49.146 euros al año, respectivamente.

Así, los técnicos se llevan menos de la mitad, unos 26.809 euros de media, mientras que los empleados cobran 19.223 euros por año trabajado.

La industria, el sector en el que más se cobra

Por sectores, la industria y la construcción son los dos sectores en los que la remuneración anual es superior a la media. En el sector servicios es un poco más baja y muy especialmente inferior en el sector primario.

A pesar de esta desigualdad, el sector primario es uno de los que más ha crecido, experimentando un incremento interanual del 0,29%. Sin embargo el sector industrial se lleva la palma, dado que los salarios han aumentado un 1,12% más desde el año anterior.

¿Dónde se gana más dinero?

Por áreas de actividad, las remuneraciones más altas se perciben en las actividades financieras y de seguros, con una media salarial de 63.323 euros, seguidas del sector de la información y las comunicaciones (con 46.990 euros al año).

El mayor aumento de sueldo se ha producido en el sector de la industria manufacturera, con un incremento del 1,34%; el área artística, recreativa y de otros servicios, en la que ha aumentado el salario medio un 1,07% y las actividades financieras y de seguros, con un 0,86%.

Caen los sueldos en las actividades inmobiliarias, el comercio, el transporte y la hostelería

En contraposición, existen cuatro áreas de negocio en las que ha disminuido la remuneración media: las actividades inmobiliarias, con un descenso muy marcado, del 4,42%; el comercio, el transporte y la hostelería.

Otro dato a tener en cuenta es que muchos trabajadores han sufrido la congelación de su salario durante 2014.

De hecho, el 53% de las empresas asegura que el pasado año congeló los salarios de sus empleados.

Los empleados mejor pagados

Los trabajadores opinan que la antigüedad en la empresa es un elemento clave en sus retribuciones. Así pues, existe una diferencia media superior al 100% del salario de un profesional que se ha incorporado recientemente a la empresa y uno que lleva trabajando más de diez años en ella.

Por otro lado, el 69,3% de los empleados considera que su trabajo no está lo suficientemente remunerado. El resto, un 25,5% sí siente que percibe lo que merece, mientras que un escaso 0,3% opina que cobra demasiado.

Puedes descargar la infografía del estudio aquí.

Abrir Formulario
Abrir Formulario