Los mexicanos son víctimas del “gasto hormiga”

Los mexicanos gastan muy poco, pero muchas veces. Un estudio ha demostrado que el modelo de consumo en México es el del gasto hormiga: pequeños gastos insignificantes que se acumulan y acaban pesando en la economía.

Los consumidores mexicanos aún no planifican bien sus gastos, y muchas veces son víctimas del “gasto hormiga”. Esta es una de las conclusiones del estudio "Highlight Canales de Compra", de la consultora Kantar World Panel.

 

El “gasto hormiga” lo constituyen los pequeños gastos del día a día. Pese a ser de poca cantidad, al acumularse acaban generando un gasto considerable para el consumidor.

 

El estudio de Kantar ha descubierto que la forma más frecuente de gasto en México es este tipo de compra. Pequeñas transacciones que se llevan a cabo en la tienda de la esquina. El hogar mexicano medio realiza 217 viajes a una tienda cercana cada año. Normalmente van a comprar las mujeres solas, y compran una media de 3 productos. 

 

Después de la tienda de la esquina, el segundo canal preferido en México es el autoservicio. Los supermercados y grandes superficies reciben una media de 49 visitas anuales por hogar. El gasto medio en estos viajes es de 130 pesos (7,70 euros).

 

 

El tercer canal en México es el puerta a puerta y las ventas por catálogo. Quienes compran por esta vía son principalmente mujeres de más de 35 años. Lo hacen, de media, 42 veces al año.

 

En comparación con otros países, México es uno de los países con más viajes a las tiendas. Sumando sólo los tres canales de compra más frecuentes, las familias mexicanas van a comprar 308 veces al año. Es decir, prácticamente cada día.

 

El sector del marketing tiene que conocer esta realidad y adaptarse a las vías de compra más populares. Aunque hay que prever que el gasto de los mexicanos sea cada vez menos frecuente y más planificado, en un país que se desarrolla rápidamente.

Abrir Formulario
Abrir Formulario