SodaStream y Randi Zuckerberg piden más acción y menos likes por el Día de la Tierra

  • La ex directiva de Facebook protagoniza una pieza que invita a tomar medidas concretas a favor del planeta
  • El spot combina humor, ironía y espectáculo musical para criticar la actitud pasiva de los usuarios en redes sociales

Hoy, 22 de abril, se celebra un nuevo Día de la Tierra en un contexto de remarcada conciencia medioambiental derivada del impacto de la pandemia. Lejos de pasar a un segundo plano a consecuencia de la emergencia sanitaria, el desafío del cambio climático ha cobrado más relevancia que nunca en un momento de reflexión sobre los efectos de la acción del ser humano en el ecosistema natural.

Las empresas han puesto la sostenibilidad en el centro de sus comunicaciones comerciales

En este sentido, 2020 ha sido un año clave para que organizaciones de todo el mundo refuercen sus compromisos de sosteniblidad y sus planes y estrategias para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas. Ante el reto global que suponen estas metas y la creciente preocupación sobre la cuestión climática entre los consumidores, cientos de empresas están reorientando sus comunicaciones para hacer un llamamiento a la acción real.

Así, SodaStream, la marca líder de agua con gas de PepsiCo, se ha unido a Randi Zuckerberg, ex directiva de Facebook y CEO de Zuckerberg Media, en la campaña “Don’t Just Share, Care” (No solo compartas, preocúpate). En una pieza que combina humor, ironía y posicionamiento de marca, la firma se apoya en la figura de Zuckerberg para invitar a los usuarios de redes sociales a tomar conciencia y pasar a la acción traspasando el mero acto de compartir mensajes verdes y sostenibles.

El spot abre con la imagen de un oso polar en un cascote de hielo derretido al que alguien le asegura que todo irá bien porque Sarah, de Nueva Jersey, ha compartido su historia. “No digo que los posts enfadados o los gif tristes no vayan a llamar la atención de la gente. Pero, sinceramente, cuando lo único que hacemos es compartir cosas en la red en lugar de hacer algo real, al mundo le importa una mierda”, comenta Zuckerberg en una puesta en escena que emula el comportamiento de los usuarios en redes sociales y plataformas digitales.

Seguidamente, la ex directiva de Facebook, pone en valor las medidas de la marca a favor de la reducción de su huella medioambiental, un objetivo que persigue a través del uso de botellas reutilizables para su producto. “SodaStream ya ha creado una forma de salvar el mundo desde casa. Sé que si ponemos nuestras mentes a trabajar podemos encontrar una cura contra la preocupación virtual. No solo compartas, demuestra que te preocupas”, señala Zuckerberg invitando a los espectadores a visitar la página web de SodaStream y profundizar en la estrategia medioambiental de la compañía. Para finalizar, el anuncio propone un cierre a modo de espectáculo musical en el que la empresaria refuerza el posicionamiento de la marca en contra de los plásticos de un solo uso.

El compromiso de SodaStream

Más allá del comprometido alegato que se expresa en la creatividad, la campaña “Don’t Just Share, Care” viene acompañada de una serie de líneas de acción ambientales, incluida la promesa de lanzar nuevas botellas de metal más ecológicas y reutilizables; o la intención de eliminar hasta 78 mil millones de botellas de plástico para 2025. A nivel de grupo, PepsiCo ha dado a conocer su objetivo de hacer la transición a energía 100% renovable a nivel mundial para 2030 y lograr emisiones netas cero para 2040.

Las máquinas de agua con gas también son unos de los puntos fuertes del plan estratégico de SodaStream. Según Eyal Shohat, CEO de la compañía,  estos dispositivos “son sostenibles por esencia; cada usuario de SodaStream evita que miles de botellas de plástico de un solo uso acaben en la basura. Llevamos nuestro compromiso aún más lejos con la introducción de máquinas de agua con gas fabricadas con material sostenible”.

Abrir Formulario
Abrir Formulario