Sodexo trabaja para cuidar del ser humano fuera de nuestro planeta

  • Lanza en Perú una iniciativa que imagina la alimentación, las infraestructuras, la salud y el bienestar en el espacio
  • Se denomina “Proyecto Espacial” y la agencia Boost Brand Accelerator se encarga de la comunicación
Sodexo_Proyecto espacial

“Cuidar al ser humano donde sea que esté”. Este es el lema de una iniciativa que ha puesto en marcha la multinacional Sodexo en Perú para trabajar en el desarrollo de soluciones de alimentación, infraestructuras, salud y bienestar en el espacio exterior. La comunicación de la iniciativa, a la que se ha denominado “Proyecto Espacial”, corre a cargo de la agencia Boost Brand Accelerator. Sodexo es una multinacional de origen francés que opera en 45 países y trabaja en tres grandes áreas: servicios de restauración, gestión de instalaciones y ocio. 

“Proyecto espacial”, cuyas grandes líneas de actuación se comunican a través de un vídeo creado por Boost, trabaja, según señala un comunicado de la agencia, en “cómo se resolverán en un futuro fuera de nuestro planeta tres temas principales como alimentación, infraestructura y recreación con detalles que revelan qué comeremos, cómo serán nuestros hábitats e incluso cómo cuidaremos nuestra salud mental”. 

El proyecto cuenta también con una página web específica en la que se dan más detalles sobre los trabajos que se llevan a cabo. En ella puede leerse que las investigaciones se centran en desarrollar los tres campos de investigación en el planeta Marte. 
En el caso de la alimentación, por ejemplo, se indica: “El desafío de este proyecto de investigación consiste en trasladar nuestra amplia experiencia en la Tierra a un posible futuro en Marte. Buscamos contribuir al bienestar de los trabajadores que residan en ese planeta, manteniendo la calidad y el sabor de los alimentos”. 

Los trabajos se centran en las posibilidades que el planeta Marte ofrece en las tres áreas de investigación

Sodexo cuenta para el desarrollo del proyecto con la participación de tres expertos vinculados a la NASA y especialistas respectivos en cada uno de los campos que incluye la investigación. 
En la parte de infraestructura colabora con Fernando Figueroa, que trabaja en el Centro Espacial Stennis de la agencia espacial estadounidense y actualmente es el Experto Principal en Sistemas y Operaciones Autónomas; en alimentación, el experto es Julio Valdivia, médico que trabaja el Centro de Investigación en Bioingeniería de Perú y es posdoctorado en el NASA Ames Research Center; y en salud y bienestar se trata de José Ostolaza, emprendedor peruano enfocado en tecnologías exponenciales e innovación disruptiva, Director Ejecutivo de Tech Americas Consulting y Local Lead de NASA para el SpaceApp Challenge de Cusco.

FICHA TÉCNICA “PROYECTO ESPACIAL”

  • Agencia: Boost Brand Accelerator
  • CEO: Luciana Olivares
  • Directores Generales Creativos: Luis Cabrera y Carlos Alejo
  • Directores creativos: Juan Marino e Ítalo Rospigliosi
  • Director de Arte: Víctor Tirado
  • Supervisora de Cuentas : Eda Seguín
  • Jefa de Producción: Claudia Serrudo
Abrir Formulario
Abrir Formulario