Las 4 razones que explican la compra de WhatsApp por Facebook

Facebook ha comprado WhatsApp por 16.000 millones de dólares. El objetivo de la red social es aumentar su presencia en el mercado de los dispositivos móviles a nivel mundial pero, ¿qué razones han movido a Zuckerberg para desembolsar la millonaria cifra del acuerdo?

Facebook ha comprado WhatsApp por 16.000 millones de dólaresUna cifra muy elevada en comparación con los 1.000 millones de dólares que pagó la red social de Zuckerberg por Instagram o los 15 millones que desembolsó por la plataforma social Branch

 

El acuerdo establece que Facebook pagará la cuarta parte de la cantidad total en efectivo y el resto en acciones que irán a parar a los propietarios de WhatsApp. Además de la entrega anual de acciones durante los 4 próximos años a los fundadores y empleados de la compañía de mensajería instantánea. Una cláusula que refleja la solidez del contrato y que incrementa el desembolso total de Facebook hasta los casi 19.000 millones de dólares

 

Hasta ahora el acuerdo ha generado cierta desconfianza entre los inversores. En el momento de conocerse la noticia de la compra de WhatsApp las acciones de Facebook descendieron un 4%

 

Así que, ¿cuáles han sido los principales motivos para que Zuckerberg desembolse la millonaria cifra que contempla el acuerdo?

 

1. Millones de usuarios

WhatsApp tiene más de 450 millones de usuarios activos en todo el mundo. Esta cifra la ha alcanzado en tan sólo 9 meses, más rápido que cualquier otra compañía en la historia. Cada día más de 1 millón de personas instala la aplicación en sus dispositivos. 

WhatsApp ha revolucionado el mundo de las comunicaciones personales. Es rápido, simple y muy barato para el usuario (0,89 céntimos al año). 

 

 

Según el acuerdo de compra con Facebook cada usuario de la aplicación está valorado en unos 35 euros


 

 

2. Compañía pequeña pero eficiente

Se trata de una compañía pequeña que nada tiene que envidiar a las grandes empresas tecnológicas. Jan Koum y Brian Acton son los fundadores y dirigentes de un equipo en el que sólo hay 55 empleados. En la plantilla hay 32 ingenieros para construir y mantener el correcto desarrollo de la aplicación. Pero pese a ello, el servicio es capaz de procesar 50 mil millones de mensajes cada día y seguir aumentando su número de usuarios mes a mes.

 

3.Filosofía empresarial

“¡Sin anuncios! ¡Sin juegos! ¡Sin trucos!”. Esta es la premisa de WhatsApp. Jan Koum la tiene escrita en una nota pegada en su escritorio para no olvidarla y tenerla muy presente cada día. 


 

Esta filosofía se ve presente en el enfoque poco convencional de la compañía para los negocios.

¿O es que alguien vendería un servicio como WhatsApp por tan sólo 0,89 céntimos de euro al año? ¿Y sin anuncios? Jan y Brian lo tuvieron claro desde el principio y decidieron no utilizar a sus usuarios como público objetivo. Por esa razón no insertaron publicidad en el servicio. En lugar de eso se decantaron por un modelo de comunicación simple. Sin recopilar datos de nombre, edad, sexo o incluso email del usuario. El único dato al que WhatsApp tiene acceso es el número de teléfono, necesario para realizar la autentificación del servicio. 

 

Un enfoque innovador y contrario al establecido que le ha servido para transmitir seguridad a sus clientes. Y es que la aplicación de mensajería instantánea ha conseguido llegar a lo más alto sin invertir un céntimo en marketing. WhatsApp ha crecido por la conexión emocional que desarrolla con sus usuarios. Y por el boca-oreja de los clientes satisfechos con el servicio.

 

Por esa razón, Facebook ha asegurado que WhatsApp seguirá sin tener anuncios y que no va a cambiar sus principios. 

 

 

4. Posición en el mercado mobile internacional

Facebook quiere consolidar su posición en el mercado de los dispositivos móviles. Ya lo intentó con otra empresa de mensajería instantánea como SnapChat y ahora finalmente lo ha conseguido con WhatsApp. 

 

Tal y como recoge el comunicado oficial de Facebook: “La adquisición de WhatsApp acelera la capacidad de Facebook para llevar la conectividad y la utilidad a todo el mundo mediante el desarrollo de servicios eficientes y asequibles de Internet para los usuarios”.



Abrir Formulario
Abrir Formulario