Los wearables, mejor sencillos

  • La penetración de estos dispositivos a nivel mundial es de un 17%
  • Se estima que en 2015 se usen 72,1 millones de wearables
 diseno-wearable

La expectativa que generó la llegada a los mercados de los famosos wearables fue muy alta. Pero los datos de ventas y de intención de compra siguen siendo bajos. Un estudio realizado el pasado mes de marzo por la agencia DigitasLBi desveló que la penetración de wearables entre los usuarios de Internet de todo el mundo es de un 17%. Y sólo un 7% de los internautas estadounidenses posee un wearable, según la investigación realizada por Altimeter Group en mayo 2015.

Pero, ¿cómo tiene que ser un wearable para que llame la atención de los consumidores?

Que tengan las prestaciones básicas de cualquier dispositivo móvil, se pueda pagar con ellos y ayude al individuo a llevar una vida saludable son las características más deseadas en estos nuevos gadgets tecnológicos.

Recientemente una encuesta elaborada por Chadwick Martin Bailey (CMB) a estadounidenses que poseían un smartphone, ha revelado que seis de cada diez estaban familiarizados con wearables. Al preguntarles qué características valoraban más en estos dispositivos, su respuesta fue sencilla. No quieren un producto sofisticado.

Lo primero que desean es que tengan las características básicas de un dispositivo móvil, es decir, que incluyan pantallas táctiles, GPS y que sean resistentes al agua.

En segundo lugar, que les sirva para llevar una vida sana. Los consumidores valoran positivamente que estos gadgets les ayude a hacer un seguimiento diario de su salud, Quieren que sean capaces de contar calorías, que midan su frecuencia cardiaca o la presión arterial, entre otras funciones.

El 22% quiere tecnología contactless en su wearable

Por último, desean que gracias a su wearable puedan hacer pagos mediante tecnología contactless. Aunque es cierto que todos los entrevistados habían realizado un pago hace menos de seis meses con el móvil. Por esta razón puede ser que la muestra no refleje el interés general por el contactless, al ser estos individuos usuarios activos de esta nueva tendencia.

De todas formas la investigación hecha por PowerReviews ha confirmado que el 22% de los propietarios de teléfonos inteligentes de EEUU estaba interesado ​​en el uso de los pagos sin contacto mediante wearables.

Asimismo, otro estudio de la consultora Avangate ha aclarado que el 29,4% de los estadounidenses que compran productos de forma online, considera que es cómodo hacerlo desde un wearable, mientras que un 35,4% se opone.

En 2020 se estima que habrá 175 millones de wearables en el mundo

Según la Corporación Internacional de Datos (IDC) en 2014 había 26,4 millones de wearables en el mundo y se pronostica que en 2015 aumente esta cifra en un 173,3%, hasta alcanzar los 72,1 millones. En 2019 esta investigación ha apuntado que la cifra se multiplicará hasta los 155,7 millones; mientras que el estudio de TECHnalysis estima que en 2020 el dato será aproximadamente de 175 millones.

 

Abrir Formulario
Abrir Formulario