Madrid Tech City, el proyecto de Huawei y Vodafone

  • Huawei y Vodafone España se unen para convertir Madrid en una de las ciudades más tecnológicas del mundo
  • El proyecto también ha abierto en Madrid la puerta del NB-IoT o Banda Estrecha de Internet de las Cosas
madrid

Huawei y Vodafone España se han aliado con el objetivo de convertir Madrid en una de las ciudades más tecnológicas del mundo. De hecho, acaban de presentar Madrid Tech City, un proyecto conjunto que dotará a las áreas de la Puerta del Sol, Plaza del Callao y Ópera con velocidades de red móvil 4G+ de 600 Mbps.

Además, ampliará la cobertura del Parque de El Retiro gracias a una antena activa. Mientras que el 45% de las estaciones de Metro que se encuentren dentro de la M-30 contarán con velocidades de hasta 250 Mbps.

Llegando allí donde están los usuarios

Por otro lado, la estación de tren de Chamartín también mejorará su cobertura y capacidad. Es más, ofrecerá nuevos servicios basados en la localización. Así, los usuarios podrán disponer de servicios como navegación y posicionamiento en interiores, publicidad adaptada al usuario y mapa de concentración de personas. 

El Bernabéu y el Vicente Calderón  mejorarán la experiencia de conexión de los usuarios

La alianza formada entre Vodafone y Huawei también se ha propuesto llegar hasta los espacios de alta concentración de personas. Tal es el caso de los estadios Santiago Bernabéu y Vicente Calderón, donde se integrarán nuevas tecnologías para mejorar la experiencia del usuario. De hecho, el feudo madridista contará con una red de acceso de radio basada en Cloud RAN. Lo que permitirá a los aficionados conectarse a velocidades 4G evitando las congestiones de las grandes aglomeraciones. Y en lo que respecta al campo colchonero, se establecerá la tecnología 4x4 de múltiple entrada - múltiple salida avanzada (MIMO), que pretende impulsar la capacidad de la red y maximizar los índices de descarga.

Abriendo puertas

Huawei y Vodafone España también han abierto en Madrid la puerta del NB-IoT o Banda Estrecha de Internet de las Cosas. Con ello, y a través de la sensorización de dispositivos, se podrán ofrecer nuevos servicios.

Y es que la NB-IoT hace que las baterías de los sensores duren más de diez años, dan la posibilidad de generar conexiones masivas y reducen el precio de sus procesadores. Sin olvidar que ofrecen mejor cobertura y llegan a lugares hasta ahora inconcebibles.

Abrir Formulario
Abrir Formulario