Analizamos el informe de tendencias de remuneración en la industria publicitaria realizado por Scopen

  • La consultora ha compartido los resultados del Salary Scope España 2024 para agencias creativas y de medios
  • La evolución de la remuneración son clave para definir estrategias en cultura corporativa y gestión de talento

La industria publicitaria española presenta menos rotación que hace dos años.

El trabajo de los y las profesionales de agencias creativas está peor pagado que hace dos décadas. Por contra, el de los de las agencias de medios está mejor pagado.

Se ha producido una evolución hacia la combinación de salario fijo y variable, con foco en el bonus por objetivos.

Son algunas de las conclusiones que pueden extraerse del análisis del informe “Salary Scope España 2024”, realizado por Scopen, en colaboración con La Fede/Agencias de España, la Asociación de Agencias de Creatividad Transformadora (ACT) y la Asociación de Agencias de Medios. Se trata de un estudio bienal que observa la situación y percepción de la remuneración, la evolución de los salarios y de cuestiones como el estado de las políticas de igualdad y diversidad.

El informe ha considerados las opiniones de 1.634 profesionales de agencias creativas y de medios

En este artículo desde Reason.Why vamos a destacar los datos más relevantes y significativos de la evolución de la retribución de los profesionales de la industria publicitaria en España, con la intención de que puedan ser útiles en tu toma de decisiones a la hora de definir líneas estratégicas en tu compañía.

Cabe en primer lugar destacar la muestra empleada para la realización del estudio. Se han realizado entrevistas a un total de 1.634 profesionales (908 de agencias creativas y 726 de agencias de medios), de 71 cargos diferentes. Los y las encuestados se reparten entre 93 agencias creativas y 56 agencias de medios. El trabajo de campo tuvo lugar entre los meses de febrero y abril de este año. Al final encontrarás detallados los perfiles concretos de cada una de las muestras utilizadas.

A continuación exponemos las principales conclusiones del informe. Con la intención de facilitarte la comprensión de los insights, hemos redondeado las cifras. Para profundizar y conocer con precisión los datos, puedes acceder a la versión completa del informe que encontrarás al final de este artículo.

Cae la rotación y hay mayor estabilidad

  • En comparación con 2022, ha crecido el porcentaje de profesionales, tanto de agencias creativas (71%) como de agencias de medios (71%) que aseguran haberse mantenido en la misma agencia y el mismo cargo.
  • Cabe destacar cierta rotación interna (personas que han cambiado de cargo dentro de la empresa) en las agencias de medios (17%)

Cambio cultural respecto a remuneración del trabajo

  • A lo largo de los últimos cuatro años, ha crecido la combinación de remuneración fija y variable (supone el 21% en agencias creativas y el 37% en agencias de medios).
  • También se ha incrementado la apuesta por el bonus por objetivos, lo que refleja una mayor orientación a resultados concretos y a contribución al negocio.
  • En cambio, ha caído el incentivo por facturación en las agencias creativas, de lo que puede deducirse mayor orientación a la calidad del trabajo y no tanto a cantidad y volumen. Sin embargo, éste sí ha crecido, ligeramente en comparación con 2022,  en las agencias de medios
  • También ha crecido, respecto a la anterior edición del informe, la remuneración no dineraria (teléfono móvil, formación, ticket comida, seguro médico, parking, seguro de vida etc). De aquí se deduce que las empresas del sector han entendido que su papel como facilitadores en la vida de los empleados más allá del sustento económico

Persiste la diversidad salarial

  • El trabajo de las y los profesionales de las agencias creativas está peor pagado que hace 20 años, pese a la importancia estratégica de la creatividad. No obstante, el salario medio mejora respecto a los últimos cuatro años.
  • El salario medio de las agencia creativas (53.900 euros brutos anuales) se ha recuperado ligeramente tras el impacto de la pandemia, pero sigue por debajo de niveles de 2008, cuando tuvo lugar la crisis económica.
  • En cambio, el trabajo de las agencias de medios está mejor pagado que hace 20 años, y el salario medio (68.000 euros brutos anuales) es el más alto de todos los registrados por el informe. Esto puede encontrar explicación en la creciente complejidad del panorama mediático y la importancia de la planificación de medios.
  • Las directivas y los directivos de las agencias creativas han perdido poder adquisitivo. Su remuneración es menor (con pérdidas de casi 20.000 euros) que hace 6 años, los no directivos en cambio han mejorado su remuneración de manera consistente.
  • En las agencias de medios, por su parte, los salarios medios de ambos perfiles se recuperan tras la pandemia, pero siguen por debajo de los niveles de hace 6 años.

Diversidad de satisfacción y percepción de diversidad 

  • Hay mayor satisfacción entre las y los profesionales de las agencias de medios (50% aseguran sentirse bastante satisfechos) que en las agencias creativas (41% aseguran sentirse bastante satisfechos).
  • Sigue existiendo cierto enfoque de privilegio en la percepción de la diversidad. Se considera necesario implementar más políticas y programas de diversidad, inclusión y equidad entre las mujeres, las agencias creativas, las agencias independientes y las agencias pequeñas (menos de 50 empleados) y los cargos no directivos.

Detalles de las muestras del informe

La muestra de las agencias creativas ha constado de 908 profesionales. El 76% trabaja en Madrid, el 66% en agencias grandes (más de 50 empleados) y están repartidos a partes prácticamente iguales entre agencias multinacionales e independientes. El perfil es principalmente mujer (57%), con una edad media de 38 años y una antigüedad de 5 años en la agencia. Los cargos más destacados de la muestra son Director de cuentas, Director creativo, y Director de servicios al cliente.

La muestra de las agencias de medios ha estado formada por 726 profesionales. El 73% trabajan en Madrid, el 85% de agencias grandes y el 79% de agencias multinacionales. El perfil es principalmente mujer (63%), con una edad media de 42 años, y una antigüedad de seis años en la agencia. Los cargos más destacados de la muestra son Director de cuentas, manager de cuentas y Director de servicios al cliente. 

Más info.: Salary Scope 2024

Abrir Formulario
Abrir Formulario