Tokio 2020 se prepara para ser más sostenible

  • La organización de los Juegos Olímpicos usará hidrógeno para encender la antorcha olímpica por primera vez
  • El plan de sostenibilidad de Tokio 2020 también contempla fabricar medallas olímpicas con metales reciclados
tokio 2020 medidas sostenibles

Siendo la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente una de las 10 tendencias que definirán la reputación este 2020, la organización de los Juegos Olímpicos (JJ.OO. ) y Paralímpicos de Tokio 2020 ha anunciado que, por primera vez en la historia de la competición deportiva, se usará hidrógeno para encender las llamas de la antorcha y el pebetero olímpicos.

Medidas sostenibles para Tokio 2020

El motivo de esta decisión es que el hidrógeno no emite dióxido de carbono cuando se quema y, por ello, "se espera que sea un arma clave en la batalla para lograr una economía baja en carbono", según ha señalado la organización de Tokio 2020 en un comunicado.

También usarán 500 vehículos con motores de pila de hidrógeno

La decisión forma parte de un plan en el que encontramos más medidas de sostenibilidad que la organización de los próximos JJ.OO. se ha propuesto poner en marcha en esta edición. Entre ellas, la instalación de camas reciclables en la villa olímpica o la fabricación de las medallas olímpicas con metales reciclados.

Además, Tokio 2020 ha desplegado alrededor de 500 vehículos con motores de pila de hidrógeno para los Juegos y con la decisión de extender el uso de este elemento en la antorcha y el pebetero busca "llevar el uso del hidrógeno un paso simbólico más allá".

Noticias Relacionadas

Las Olimpiadas de Tokio 2020 por fin tienen logo

Parte del hidrógeno que se usará en el marco de esta iniciativa está producido en unas instalaciones de energía renovable situadas en el pueblo de Namie, una de las tres localidades más cercanas a la accidentada central nuclear de Fukushima y cuya orden de evacuación fue levantada en 2017, "lo que la dota de mayor significado" a la medida.

La organización ha escogido el lema "La esperanza ilumina nuestro camino" para el relevo de la antorcha olímpica y ha hecho especial énfasis en la vinculación de ese apartado de la cita deportiva con la recuperación del noreste del país tras el terremoto y tsunami de 2011 que desencadenó el accidente nuclear de Fukushima.

El recorrido del relevo de la antorcha olímpica en Japón arrancará precisamente en Fukushima el próximo 26 de marzo y atravesará las demás regiones devastadas en 2011 durante 121 días.

Abrir Formulario
Abrir Formulario