La Transformación Digital, ¡era esto!

  • Solo un 7,9% de españoles aseguran hacer teletrabajo
  • Algunas empresas se han llevado la pausa para el café o el afterwork al entorno digital
transformacion-digital-teletrabajo

Tener las herramientas necesarias incorporadas y los procesos de trabajo bien definidos. Esto era la

Transformación Digital

de la que tanto se ha hablado. Ahora, ella nos hace a todos - grandes, pequeños y medianos - un examen profundo y de gran relevancia socioeconómica.

El coronavirus nos ha hecho un examen de transformación digital

Tras la recomendación del ministerio de Sanidad de hacer teletrabajo por la expansión del coronavirus en España, muchas empresas de nuestro país han tomado la decisión de enviar a sus equipos a casa. Una situación insólita que algunos ya definen como “el mayor experimento de teletrabajo que se ha hecho nunca” y que, sin duda, nos está dejando grandes aprendizajes.

Y es que uno de los retos está siendo el de mantener la productividad empresarial e individual al mismo nivel que trabajando en el entorno y contexto rutinarios, con la determinante salvedad de que ahora uno se encuentra en su casa. La buena noticia es que, como en todo, es cuestión de acostumbrarse y adoptar ciertos hábitos y rutinas nuevos.

Noticias Relacionadas

Errores frecuentes y consejos para ser eficiente durante el teletrabajo

Herramientas infalibles para el teletrabajo

En esto llevan ventaja aquellas empresas y profesionales que, durante años, han venido aplicando el teletrabajo como parte de sus procesos. Porque la tecnología ya nos permite hacerlo con mucha facilidad y tenemos todo tipo de herramientas a nuestro alcance para replicar el trabajo de oficina casi en cualquier lugar. De ahí que estemos viendo ejemplos de empresas cuya actividad normal y el valor que aportan a la sociedad y la economía no quedarán afectados por el teletrabajo.

Medios de comunicación, a distancia

Si bien es cierto que televisiones y radios se mantienen con un ritmo y escenarios habituales (debates, tertulias, informativos, emisiones especiales...), hay medios de comunicación cuya idiosincrasia permite hacer teletrabajo a los periodistas que, en momentos como este, han de continuar con su labor informativa.

Desde el pasado 4 de marzo, cinco días antes de que el ministerio de Sanidad lo recomendara, en Reason Why activamos un protocolo de prevención por el que todo el equipo comenzó a hacer home office de manera inmediata.

Otras redacciones, como la del periódico ABC, también han seguido las recomendaciones de Sanidad y han trasladado su actividad al hogar individual de cada uno, con el objetivo de seguir informando normalmente, pero en un entorno seguro y responsable con la situación que se está viviendo en Madrid a raíz de la expansión exponencial del coronavirus.

No obstante, estamos ante un escenario de teletrabajo con algunas complicaciones, incluso para aquellas empresas habituadas y transformadas digitalmente.

En el ámbito informativo se están suspendiendo o modificando ruedas de prensa para evitar el contacto humano, los programas de humor, como “Zapeando” (laSexta), se están emitiendo sin el público habitual y en estos momentos apenas quedan eventos o encuentros profesionales que hayan sobrevivido a la crisis del COVID-19. Cancelaciones y aplazamientos están siendo la tónica habitual de una industria que, mayoritariamente, ha puesto la vista en un salvador mes de octubre que se avecina intenso y colmado de eventos.

Un empujón a la

Transformación Digital

Las complicaciones por el coronavirus son dobles en el caso de aquellas empresas y organismos a los que se les ha echado el tiempo encima con esto de la transformación digital. La propia Amalia Blanco, Directora General Adjunta de Comunicación y Relaciones Externas en Bankia, se sorprendía públicamente con el potencial de la herramienta Microsoft Teams.

Resulta apremiante acelerar la digitalización en empresas y personas con una cifra actual del 7,9% de españoles que aseguran teletrabajar (fuente: Adecco). En este sentido, agentes como The Valley ya vienen evangelizando desde hace tiempo sobre la importancia de aplicar la tecnología a los procesos y el boost de productividad que se puede experimentar con una buena gestión de las herramientas digitales en entornos educativos y empresariales.

“Si los organismos públicos y la sociedad hubiesen pensado que la tecnología tiene un rol importante a la hora de mejorar la capacitación, los conocimientos, competencias y habilidades de la gente, probablemente en este momento estaríamos viviendo un contexto educativo diferente. En lugar de perder el tiempo, los alumnos se estarían centrando en aprender y mejorar”, asegura Carlos Gómez, Partner&CMO en The Valley.

The Valley insiste: la economía digital es una oportunidad

Y es que a nivel nacional muchos colegios de España se han quedado estancados y los jóvenes han optado por tomarse el periodo de aislamiento como unas vacaciones adelantadas. De esta forma, el sector educativo se ha puesto en evidencia como un claro ejemplo de que la transformación digital necesita recibir un buen empujón en nuestro país. “Existe la posibilidad de hacer grupos de alumnos, examinarles virtualmente y, en definitiva, replicar las clases analógicas en un entorno virtual”, explica Carlos Gómez. “Debemos aprovechar la oportunidad que nos deja la economía digital”.

Las grandes consultoras también hacen home office

Una de las primeras empresas con sede en Madrid que envió en menos de tres horas a toda su plantilla a casa fue la consultora EY (Ernst & Young), activando así la Fase 2 de su Protocolo de Prevención tras identificar un caso positivo de coronavirus entre los 3.100 trabajadores que tiene en su Torre Azca de Nuevos ministerios.

“Disponemos de los medios y recursos tecnológicos necesarios que permiten a nuestros profesionales continuar con su actividad diaria, prestando el servicio al cliente con la máxima excelencia”, han asegurado desde EY.
 
De la misma forma, la consultora de comunicación LLYC (Llorente & Cuenca) ha garantizado la continuidad de sus servicios tras activar el teletrabajo de toda su plantilla. José Antonio Llorente, Fundador de LLYC, ha compartido en LinkedIN una imagen que da prueba de cómo se está desarrollando la actividad de estos profesionales “con tecnología y cabeza”.

_alt_

Y es que si hay un sector en el que las barreras no existen, es el del Marketing y la Publicidad. Con creatividad e ingenio se han resuelto todas las crisis y el coronavirus es una más. Hasta que la pandemia quede controlada y la situación se reestablezca, “toca apelar al sentido común y la responsabilidad individual”, como indican desde la agencia Ymedia, que se ha llevado el afterwork a Internet :-)

Una nueva forma de trabajar es posible

Complicaciones, barreras y retos aparte, hay una manera mejor, más actual y definitiva de aceptar y permitir los cambios socio-empresariales: hacer conscientes a las personas de su implicación y rendimiento. Así, el trabajo por objetivos se vuelve más necesario que nunca y confiar en las personas es clave. “Hay que apelar a la responsabilidad individual y, con base en datos objetivos, permitir que las personas gestionen su tiempo”, asegura Joan Pons, CEO de WorkMeter.

Empresas como Reclamador.es aseguran que el sentimiento de equipo no tiene por qué perderse si se usan las herramientas correctas y la compañía prepara técnicamente el trabajo en remoto:

_alt_

De hecho, más allá del afterwork virtual que muchas empresas están haciendo, las hay que van un pasito más allá y tienen digitalizada también la pausa para el café. De esta forma, los trabajadores pueden verse, charlar y mantenerse al día, no pierden la motivación y hacen un uso de la tecnología más humano:

_alt_

La crisis por el coronavirus pasará tarde o temprano, pero en el ámbito empresarial ya nada volverá a ser como antes. Ahora muchas empresas saben que son capaces de funcionar a distancia y las que no lo tienen tan claro se darán cuenta de que cuando hablábamos de transformación digital, era esto.

Si quieres leer más sobre Teletrabajo...

Abrir Formulario
Abrir Formulario