Uber Green llega a Madrid con acuerdos estratégicos con Repsol y Banco Santander para la electrificación

  • La plataforma de movilidad pone en marcha su servicio de vehículos eléctricos en la Comunidad de Madrid
  • Repsol facilitará el acceso a puntos de recarga y Banco Santander a opciones de renting y leasing
Uber Green

La sostenibilidad y el respeto al medio ambiente ocupa el eje central de los propósitos de las organizaciones, empujando a las compañías a transformar sus actividades, estrategias, posicionamientos e, incluso, identidades a las nuevas exigencias sociales. La industria de la movilidad es, con la electrificación de los vehículos, uno de los máximos exponentes de esta tendencia. Y Uber, con el lanzamiento de su nuevos servicio Uber Green en la Comunidad de Madrid, un ejemplo de la adaptación el sector. 

Uber invertirá 5 millones de euros en su plan de electrificación en la Comunidad de Madrid

Tal y como adelantó la compañía en el mes de julio, cuando anunció su alianza con Nissan para impulsar la electrificación de taxis y VTCs en nuestro país, su servicio de viajes con vehículos cero emisiones aterriza en Madrid. Esta funcionalidad permitirá a los usuarios de la plataforma escoger vehículos eléctricos para realizar sus viajes sin costes adicionales y al mismo precio que el producto más asequible de la plataforma UberX. 

Para ello, la compañía invertirá 5 millones de euros en nuestro país y pone en marcha el servicio con acuerdos estratégicos con Repsol y Banco Santander para acelerar la electrificación de la flota. Y durante la primera fase, Uber Green estará disponible con una flota de 70 vehículos dentro de la M-30, con el objetivo de ampliar el radio de cobertura a todo Madrid en los próximos meses. El servicio está disponible en la aplicación de Uber para sistemas iOS, Android y Windows Mobile. 

Hoy es un día muy especial para Uber en España. Presentamos el primer producto de coche con conductor 100% eléctrico que pone en marcha una plataforma de movilidad en nuestro país. Es un hito importante, no solo para nuestra compañía, sino para la transición ecológica del transporte urbano en España”, ha comentado Juan Galiardo, director general de Uber en España, durante la presentación de Uber Green. Este servicio forma parte del plan de Uber de convertirse en una plataforma de cero emisiones en Europa, Estados Unidos y Canadá en 2030.

 

 

 

 

 

Uber Green pasa así a complementar otros ofrecidos por la plataforma, como Uber Eats, Uber Pet o Uber Black, y se alinea con los esfuerzos por reducir la contaminación en las ciudades y luchas contra el cambio climático, siendo socio de la movilidad de la Comunidad de Madrid. “Con la llegada de Uber Green, Madrid se convierte en la ciudad donde más productos ofrecemos. Desde nuestro comienzo en 2016 hemos entendido que teníamos que formar parte de la vida de los madrileños”, ha destacado Galiardo. “Nuestro compromiso es trabajar para que Madrid se más habitable para todos, combinando el transporte público, las diferentes alternativas de micromovilidad y el coche. En el futuro cabemos todos”. 

Las alianzas de Uber Green

En su llegada a la capital española, Uber Green se presenta de la mano de dos socios estratégicos: Repsol y Banco Santander. Con ellos espera, no solo impulsar el crecimiento de este nuevo producto, sino también fomentar una movilidad más sostenible y consciente. 

En este sentido, Repsol se suma a Uber Green con la voluntad de facilitar el proceso de recarga de los vehículos. Así facilitará el acceso a puntos domésticos de recarga lenta durante la noche para los riders, así como puntos de carga rápida y ultrarrápida durante el día en espacios públicos. “Estamos convencidos de que hay que descarbonizar la economía y las cadenas de valor. Y la electrificación es una de las soluciones para lograrlo, por ello nos unimos a Uber en el objetivo de la reducción de emisiones”, ha destacado María Victoria Zingoni, Directora General de Cliente y Generación Baja en Carbono de la compañía. 

Repsol ofrecerá descuentos para la recarga eléctrica a conductores de VTC y taxis que trabajen con Uber

En este sentido, los conductores, tanto de VTC como taxi, que trabajan con Uber dispondrán de un descuento de hasta el 21% en los contratos de suscripción de suministro público de electricidad de Repsol para recargar en la red de recarga eléctrica de la compañía. Además, ofrecerá dos recargas gratuitas al mes en sus estaciones de carga públicas y un 50% de descuento en saldo Waylet para todos aquellos conductores de Uber que contraten la tarifa eléctrica para el hogar de Repsol.

Por su parte, Banco Santander facilitará soluciones de renting y leasing a los riders para adquirir vehículos eléctricos en condiciones ventajosas. “Como banco tenemos la obligación de construir un mundo más sostenible y resiliente. Por ello queremos contribuir al objetivo de Uber de convertirse en una plataforma de cero emisiones”, ha apuntado Antonio Román, Director de Empresas e Instituciones de la firma. 

Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz-Ayuso, ha puesto en valor la contribución de Uber a una movilidad sostenible y a la convivencia de las distintas fórmulas de transporte en la región. “Creemos firmemente en la colaboración entre la administración pública y las empresas privadas. Uber Green es un paso adelante hacia una movilidad compatible con el medio ambiente y el desarrollo. Los madrileños tendrán a su disposición opciones asequibles y menos contaminantes para desplazarse por la región”. 

Noticias Relacionadas

Uber Eats entrega un pedido en el espacio exterior con el empresario japonés Yusaku Maezawa

Ricardo Pabón (Uber): "Aspiramos a crear una marca icónica y generacional. Tenemos mucho trabajo por delante"

El plan sostenible de Uber

Tal y como han expresado desde la plataforma de movilidad, la expansión de Uber Green es esencial para cumplir con los objetivos recogidos en Spark, la hoja de ruta sostenible de Uber. “Queremos crecer, pero hacerlo bien. Bien no significa ponernos una etiqueta verde, sino asumir un compromiso firme para contribuir a la electrificación”, ha asegurado Thibaud Simphal, Director Global de Sostenibilidad de Uber. En esta línea, ha afirmado que España es uno de los mercados prioritarios para la compañía en todo el mundo, y es uno donde más espera crecer e invertir. 

Entre los planes de Uber destaca la consecución de que el 50% de los kilómetros recorridos a través de su plataforma en 7 capitales europeas (Ámsterdam, Berlín, Bruselas, Lisboa, Londres, París y Madrid) sean en vehículos de cero emisiones en 2025. Para este y otros de sus objetivos sostenibles, invertirá 800 millones de dólares en ayudas a conductores enfocadas a afrontar los costes de carga y adquisición de vehículos eléctricos.

Abrir Formulario
Abrir Formulario