La UE prohíbe la venta de purpurina y otros productos a los que se hayan añadido microplásticos de forma intencionada

  • La norma afecta a cosméticos con microperlas y a las superficies deportivas sintéticas, entre otros artículos
  • Se pretende evitar la liberación al medio de medio millón de toneladas de este componente

La Comisión Europea ha adoptado medidas para la restricción de la venta de productos a los que se hayan añadido microplásticos de forma intencionada. Las nuevas normas se integran en el marco de REACH, el reglamento europeo sobre producción y uso de sustancias químicas, y con ellas se pretende evitar la liberación al medio ambiente de aproximadamente medio millón de toneladas de microplásticos.

La norma prohíbe la venta de microplásticos como tales y de los productos a los que se hayan añadido deliberadamente y que los liberan con el uso. Entre ellos se encuentran los cosméticos en los que estos fragmentos sintéticos se añaden para fines como la exfoliación (microperlas) o la obtención de una textura, fragancia o color específicos.

Las primeras medidas, que afectan a las microperlas y la purpurina, se aplicarán en 20 días 

Otros productos comunes que quedan dentro del ámbito de la restricción son el material de relleno granular que se utiliza en las superficies deportivas artificiales, y que constituye la mayor fuente de microplásticos de uso intencionado en el medio ambiente, así como detergentes, suavizantes, purpurina y productos sanitarios, entre otros.

La norma hace la salvedad de que en los casos en los que el uso de microplásticos esté debidamente justificado se aplicarán excepciones y periodos de transición que permitan a los afectados adaptarse a la nueva normativa. Las primeras medidas de la limitación, que afectan a las microperlas y la purpurina, comenzarán a aplicarse en el plazo de viente días. 

Noticias Relacionadas

Más de dos toneladas de residuos plásticos generados en festivales serán reciclados a través de “Trash Lottery”, de Heineken

Las limitaciones adoptadas por la Comisión Europea afectan a todas las partículas de polímeros sintéticos inferiores en tamaño a 5 milímetros y que sean orgánicas, insolubles y resistentes a la degradación. 

La norma recién aprobada forma parte de los planes de la Comisión Europea de reducir la contaminación por microplásticos en un 30% de aquí al año 2030, objetivo que se recoge en el Pacto Verde Europeo y en el Plan de Acción para la Economía Circular. 

Abrir Formulario
Abrir Formulario