La universalidad y la experiencia de uso de WhatsApp vertebran su renovada identidad visual

  • La nueva apariencia busca potenciar la capacidad de comunicación y conexión que brinda la aplicación
  • La actualización del diseño y de la estética ha corrido a cargo de Koto Studio
La universalidad y la experiencia de uso de Whatsapp vertebran su renovada identidad visual

WhatsApp ha desvelado recientemente la actualización de su identidad visual, llevada a cabo de la mano del Koto Studio, con oficinas en Berlín, Londres, Los Ángeles y Nueva York. Tomando el verde característico de la marca, el nuevo sistema de diseño universal de la aplicación busca evolucionar la percepción de la plataforma como un servicio de mensajería a una robusta herramienta de comunicación y conexión. 

Tal y como ha compartido el estudio de diseño recientemente a través de sus canales, la idea central de la renovación de la apariencia ha sido “Forward. Together”.WhatsApp no es una herramienta de redes sociales. Es un producto seguro e íntimo diseñado para brindar a cualquier persona, en cualquier parte del mundo, la capacidad de conectarse y promover el cambio”, señalan en su página web.

Impulsado por el concepto ”Adelante. Juntos", nos mantuvimos fieles a la promesa hecha a los más de 2.000 millones de usuarios de WhatsApp de brindar una herramienta de comunicación accesible, segura y sólida, construyendo sobre esta base, brindando espacio para explorar el panorama emocional de la marca", comentan. 

Los responsables de la nueva identidad apuntan que esta ha buscado profundizar la conexión entre la experiencia del producto y el marketing. Para ello han desarrollado una extensa paleta de colores que refleja directamente el producto y con la que se pueden expresar diferentes aspectos de la marca, “desde generar equidad en el verde de WhatsApp hasta momentos que reflejan la configuración del modo oscuro”.

 

 

 

Por otro lado, la nueva apariencia trata de reflejar la esencia y espíritu de la experiencia de la aplicación mediante módulos gráficos que albergan mensajes y contenido. Estos se convierten en diseños dinámicos y bloques flexibles que permiten una amplia gama de narraciones, empleando también iconos y símbolos propios del uso de la plataforma y también integrando recursos disponibles, como fotografías, stickers o emoticonos.

Desde el estudio aseguran que la simplicidad, la flexibilidad y la universalidad forman el núcleo de la marca, atributos que se ha pretendido plasmar en el nuevo diseño. “Al conectar una audiencia global, tanto visual como verbalmente, este sistema representa el núcleo de la experiencia de WhatsApp: comunicarse sin esfuerzo, independientemente de la edad, ubicación, accesibilidad, ancho de banda o alfabetización”, expresan desde Koto. 

 

Abrir Formulario
Abrir Formulario