El anuncio para este Día de Andalucía recibe críticas por obviar la identidad local

  • El anuncio utiliza una locución en castellano neutro y recursos genéricos de un banco de imágenes
  • “Sin acento andaluz, sin la verde, blanca y verde y también sin andaluces ni andaluzas”

“Andaluces, de nuevo, levantaos”, ha sido el lema escogido por la Junta de Andalucía para promocionar el próximo 28 de febrero, el Día de Andalucía. Sin embargo, el spot que el gobierno regional ha compartido en redes sociales ha sido recibido con críticas por carecer precisamente de aquello que busca promover: la identidad andaluza.

La pieza audiovisual pone en valor el himno oficial de la comunidad autónoma, pero quizá eso sea lo único con lo que hayan logrado identificarse quienes habitan esas tierras, ya que se trata del único elemento característico de Andalucía. El anuncio utiliza un lenguaje y una locución en castellano neutro, obviando los matices del acento andaluz, y ha recurrido a planos genéricos obtenidos de banco de imágenes de internet.

"¡Andaluces, levantaos! ¡Pedid tierra y libertad! ¡Sea por Andalucía libre, España y la Humanidad!"

La bandera blanca y verde vuelve, tras siglos de guerra, a decir paz y esperanza, bajo el sol de nuestra tierra. ¡Andaluces, levantaos! ¡Pedid tierra y libertad! ¡Sea por Andalucía libre, España y la Humanidad!”, reza la voz en off del vídeo promocional sobre imágenes de un arcoíris, un olivo y un miembro del personal sanitario.
Los andaluces queremos volver a ser lo que fuimos hombres de luz, que a los hombres, alma de hombres les dimos. ¡Andaluces, levantaos! ¡Pedid tierra y libertad! ¡Sea por Andalucía libre, España y la Humanidad!”, comenta la locución imágenes de negocios, gente haciendo deporte y primeros planos de personas sonrientes de distintos perfiles.

Ante la carencia de paisajes, monumentos o elementos culturales que reflejen la idiosincrasia andaluza, así como referencias a la riqueza de la geografía de la comunidad o a las particularidades propias de su carácter y su lengua, los usuarios han expresado sus valoraciones negativas al respecto en redes sociales.

Lluvia de críticas en redes sociales

Una de las primeras reacciones ha venido desde el terreno de la política. Teresa Rodríguez, exlíder de Adelante Andalucía, ha reclamado la “retirada inmediata del anuncio” alegando que ignora la bandera y el dialecto andaluz. Además, asegura que la creatividad reproduce el estereotipo “de que solo el Castellano de la meseta es culto, un estereotipo que tanto daño le ha hecho y le hace al pueblo andaluz”.

Otros han criticado el carácter homogéneo del vídeo, a consecuencia de las imágenes genéricas empleadas. “Sin acento andaluz, sin la verde, blanca y verde y también sin andaluces ni andaluzas”, comentaba este usuario. “Tiene mucho más de anuncio de Airbnb que de Andalucía”.

El periodista Pablo Linde ironizaba sobre el discurso impostado del vídeo. “Un señor con acento de Valladolid nos pide a los andaluces que nos levantemos y pidamos tierra y libertad”, comentaba a través de su cuenta de Twitter.

Incluso ciudadanos de otras comunidades autónomas se han unido a las valoraciones negativas del anuncio. “Hasta para mí, cántabro, me parece una falta de respeto a Andalucía y su gente que se obvie el acento andaluz en el vídeo”, opinaba este tuitero del norte de nuestro país.

Ante la falta de carácter andaluz en esta promoción del 28F, muchos usuarios han traído a la memoria la última campaña publicitaria de Cruzcampo. En ella, la compañía cervecera resucitaba a Lola Flores para poner en valor el acento y los rasgos identitarios andaluces. “Ha hecho mejor campaña por Andalucía Cruzcampo que la Junta”, aseguraba esta tuitera.

Aprovechando este contexto, hemos preguntado a los Directores Creativos de la campaña de Cruzcampo por sus impresiones al respecto de las comparaciones que se están haciendo entre su anuncio y el de la Junta de Andalucía: "No habíamos visto la campaña hasta hoy, pero creo que no se pueden comparar porque son dos cosas distintas... Pero si de verdad me mojo, me ha parecido bastante mediocre lo que han hecho", nos ha comentado Juan Pedro Moreno, de la agencia Ogilvy, encargada de la campaña de Cruzcampo.

Así nos lo ha reconocido en el marco de un Webinar organizado por ESIC para hablar precisamente de #ConMuchoAcento, el spot de Cruzcampo con Lola Flores ideado por Ogilvy. Así, han comentado que, aunque estos dos anuncios puedan parecer campañas muy parecidas por el tema y los protagonistas que tratan, no lo son.

Por su parte Rubén Sánchez, portavoz de Facua-Consumidores en Acción, se hacía eco de la crítica lanzada desde la federación. “Hay que ser muy idiota para pretender conmemorar el Día de Andalucía con un vídeo locutado sin acento andaluz y sin la bandera de Andalucía”.

La federación de consumidores considera que el gobierno regional ha perdido la oportunidad de utilizar esta campaña para potenciar la imagen de la comunidad tanto entre los propios andaluces como fuera de la región. “No tiene sentido celebrar la fiesta de la comunidad vaciándola del contenido propio y particular de Andalucía”, han asegurado en un comunicado. Tal y como señalan, no entienden que no se aproveche el vídeo para promocionar Andalucía y buscar así una mejoría para del turismo andaluz -uno de los motores económicos de la comunidad- en un momento en que la crisis económica derivada del coronavirus está perjudicando gravemente la salud del sector.

Desde Facua Andalucía esperan que la Junta recapacite y ratifique su campaña con el objetivo de realizar una promoción que potencia la identidad andaluza, que permita a sus habitantes reflejarse en ella y muestre con orgullo las particularidades que hacen única a la comunidad autónoma.

Abrir Formulario
Abrir Formulario