Vodafone Hungría rompe el silencio sobre la soledad de los mayores en su anuncio de Navidad

  • Lo ha hecho con un cortometraje protagonizado por Imre, un viudo ignorado por la sociedad
  • La compañía denuncia esta problemática mientras muestra cómo la tecnología conecta a las personas

La soledad es una problemática social que se agudizó con la llegada del coronavirus y las restricciones de movilidad. Según datos del INE, casi cinco millones de personas vivían solas en España en 2020. De esa cifra, el 43,6% tenían 65 o más años, lo que evidencia que la ausencia de compañía afecta especialmente a los más mayores. Sin embargo, esta situación no es exclusiva del territorio nacional.

En Hungría, más de un millón de personas viven solas, lo que equivale al 10% de la población

En Hungría, más de un millón de personas viven solas, lo que equivale al 10% de la población del país. Para su anuncio de Navidad en el citado territorio, Vodafone ha decidido convertir este dato en un insight. El objetivo de la compañía es concienciar sobre esta problemática y demostrar cómo sus soluciones tecnológicas pueden ayudar a paliar esta pandemia silenciosa, que se vuelve especialmente dura cuando toca enfrentarse a una mesa vacía en Navidad.

Un viudo húngaro, una llamada y una Navidad diferente

La empresa de telefonía ha realizado un cortometraje de dos minutos junto a VMLY&R Hungría y Bold Budapest. Bajo el nombre “Break the silence” (“Rompe el silencio”), la pieza cuenta cómo Imre, un viudo húngaro de edad avanzada, vive su día a día. El anuncio pone el foco en las interacciones del anciano con las personas de su entorno en diferentes situaciones como cuando hace la compra, visita la floristería o se encuentra con el cartero.

En estos contextos, Imre intenta relacionarse y entablar conversación con las personas que le atienden, aunque termina siendo víctima del ritmo frenético de la sociedad que provoca que le ignoren. Solo sus vecinos, una familia con un hijo, le prestan atención durante un breve viaje en ascensor. Finalizada su rutina, el viudo húngaro tiene que enfrentarse al silencio de una casa vacía en la que únicamente le hace compañía una foto de su difunta esposa.

_alt_

Sin embargo, todo cambia con una llamada. Después de unos grafismos que afirman que en Hungría más de un millón de personas viven solas, el teléfono fijo del protagonista se ilumina en rojo, color corporativo de Vodafone. Tras el aparato, el hijo de los vecinos le pregunta si pueden visitarle, lo que inunda a Imre de alegría al tener con quien compartir la Navidad. El spot termina con la familia entrando en casa del anciano y con el claim de la campaña: Together we can (Juntos podemos). También, antes del final, se muestra un grafismo en el que se indica que Vodafone provee de dispositivos e internet a miles de personas en soledad en colaboración con el Hungarian Charity Service of the Order of Malta.  

Noticias Relacionadas

Daniel Csirke, Director Creativo Ejecutivo de VMLY&R Hungría, afirma que “la campaña aborda una problemática social que no conoce fronteras”. Además, explica que es importante recalcar la soledad que se sufre en Navidad, uno de los momentos más felices del año, pero que la campaña busca que la gente se cuide mutuamente todo el tiempo.
Por su parte Péter Juhász, Director de Marca y Medios de Vodafone Hungría, asevera: “Podemos cambiar este fenómeno social y reducir el número de personas que pasan la Navidad solas si unimos fuerzas”.

Y es que "aquellos que siempre están charlando y parecen felices, pueden ser los que están más solos", ha afirmado Tihamér Tóth, Strategic Director de Bold Budapest. "Esperamos que la historia de Imre abra los ojos de la gente para que observen a su alrededor. Es nuestra responsabilidad colectiva cambiar la realidad de estas personas".

Ficha técnica

Client: Vodafone

  • Head of brand and media: Péter Tibor Juhász
  • Senior communications manager: Ákos Moldván
  • Communications expert: Donát Németh
  • Communications expert: Balázs Csibor
  • Senior media expert: Nikolett Vágner
  • Senior social media expert: Ágnes Gyetvai
  • Senior PR manager: Hajnalka Jeschek

Agency: VMLY&R

  • Group Executive Creative Director: Dániel Csirke
  • Senior creative planner: János Debreceni
  • Creative Group Head: Boglárka Arányi
  • Copywriter: Vagyim Keserű
  • Art director: Emil Maukner
  • Art director: Adél Kovács
  • Graphic designer: Gabriella Rátonyi
  • Chief Business Development, Technology And Content Officer: László Heiszki
  • Producer: László Séfel
  • Group account director: Zsófia Wagner
  • Senior account manager: Borbála Makai

Agency: BOLD

  • Chief Strategy and Innovation Officer: Tihamér Tóth
  • Chief Creative Officer: Péter Tordai
  • Creative Group Head: Vaskova Anabela
  • Head of Art: Péter Babucs
  • Chief Operating and Client Service Officer: Ágnes Urbán

Production house: Admiral

  • Director: Marci Nyitrai
  • Producer: András Csernóczki
  • Production manager: Máté Varga
  • DOP: Tamás Dobos
  • First assistant: Áron Mátyássy
  • Editor: Máté Szórád
  • Music: Máriusz Fodor
  • Casting: Szabadszínész
Abrir Formulario
Abrir Formulario