Un repaso a las campañas míticas de Heineken con la Champions

  • Ha sido un año atípico para el fútbol, pero no ha impedido su desarrollo
  • Heineken muestra una vez más su compromiso con la máxima competición europea
Heineken-champions-bar

La espera ha terminado. La final de la Champions ya está aquí, aunque sea en agosto, con mucho calor y sin público en las gradas creando ese ambiente futbolero que caracteriza y hace a esta competición tan especial.
Pero Heineken, que colabora con la Champions desde el año 2005, ha mantenido su apoyo al título y a los verdaderos protagonistas del mismo, los aficionados. Con ellos, la cerveza quiere compartir toda la emoción del torneo en esta edición extraña, en la que no podrán asistir a los stadios, invitándoles a disfrutar del torneo europeo en los bares, lugar de encuentro habitual de las aficiones. Eso sí, de forma responsable y siempre manteniendo las medidas de seguridad establecidas. Como dice Thierry Henry en la nueva campaña de Heineken: "Lo mejor de la espera es cuando termina".

Con motivo del año tan atípico que ha vivido la competición, hacemos un repaso por las campañas más memorables de Heineken con la UEFA Champions League, que han contado con leyendas de la competición como Ronaldinho, Roberto Carlos o Mourinho.

En el año 2005 Heineken inicia un acuerdo de patrocinio con la UEFA Champions League

Y es que en el año 2005 Heineken inició uno de sus vínculos  de patrocinio más importantes y reconocibles, que ha ayudado a forjar su personalidad y que todavía perdura hasta hoy. Hablamos del que mantiene con la UEFA Champions League. En ese año la cerveza y la competición futbolística unían sus destinos, diseñando un camino que recorren de la mano desde entonces, en el que ambas han crecido y evolucionado.
 
Durante estos 15 años la cerveza ha mostrado su cara más divertida e ingeniosa concediendo todo el protagonismo a los aficionados, a los que Heineken ha hecho partícipes del mayor espectáculo futbolístico del mundo.
Reflejo de ello es la cantidad de campañas que Heineken ha activado en este contexto. Todas ellas destacan por estar enfocadas a la experiencia alrededor del fútbol, así como por plantear la celebración de estos partidos de la élite europea como una experiencia que va mucho más allá de lo estrictamente deportivo. El fútbol, al igual que la cerveza, une a las personas y comparte sus momentos de felicidad, siempre de una forma responsable.

Las campañas de Heineken para la Champions

The Candidate, 2013
La marca de cerveza reunió a más de 1.700 candidatos para lo que parecía una entrevista de trabajo al uso. Lo que no sabían es que se enfrentaban a la prueba más difícil de sus vidas. El ganador, obtuvo un premio muy especial: acudir al Juventus Stadium para disfrutar de un partido en vivo y en directo.

Lo que pasa en Lisboa se queda en Madrid, 2014
Y llegó un año icónico, una Champions diferente, sobre todo para el Real Madrid, que se alzó con su ansiada décima. Aquella edición, por primera vez en la historia, contó con dos equipos de la misma ciudad como finalistas. Real Madrid y Atlético de Madrid se disputaron en Lisboa el trono del fútbol mundial y sumado el orgullo de toda una ciudad. Heineken se quiso sumar a esta fiesta del deporte habilitando unas pantallas gigantes en el Palacio de los Deportes, donde se dieron cita más de 15.000 aficionados merengues y colchoneros para disfrutar de la gran fiesta del fútbol. Además, colocó dos réplicas exactas de la copa en el Paseo del Prado y la Cibeles para que todos los ciudadanos pudieran verla en vivo.

_alt_

The Champions theory, 2015
No existe el partido perfecto sin una teoría científica detrás. Una divertida campaña a través de varias teorías a caballo entre la ciencia y el humor inteligente en la que Heineken daba base científica a las actitudes, comportamientos, emociones y rituales de los aficionados de la Champions a la hora de prepararse para disfrutar de un partido perfecto. Todo ello con la ayuda de expertos en cada materia como Maldini, Matías Prats Jr., Lara Álvarez, David Amor y América Valenzuela.

_alt_

The Dilema, 2016
Heineken gastó una broma a Simone, un acérrimo seguidor de la Roma que no se pierde ningún partido de su equipo junto a sus amigos. En esta ocasión, fue premiado con una entrada en la zona VIP del estadio para disfrutar de un emocionante Roma – Real Madrid. Cuando sus propios amigos aparecieron en el videomarcador del Olímpico animándole a abandonar el palco para estar junto a ellos, Simone optó por unirse con sus colegas, demostrando que ver el fútbol acompañado de amigos junto a unas cervezas es el mejor premio que puede existir.

Un jefe de Champions, 2016
España es el país en el que la jornada laboral más se extiende y algunos empleados tienen que esperar a que el jefe se marche de la oficina para hacer lo mismo. Esto implica, en el caso de la Champions, perderse numerosos partidos, o al menos, no verlos hasta la segunda parte. Hasta que Heineken encontró la solución perfecta: convertir al jefe en un jefe de Champions.

Karma Champions, 2017
Los españoles somos sociables, nos gusta reunirnos con nuestros amigos alrededor de casi cualquier excusa y, en este sentido, el fútbol y la Champions son uno de los acontecimientos favoritos. Pero la distancia hasta el bar en el que están nuestros amigos, el atasco al salir de trabajar, el mal tiempo de primavera que no invita a salir de casa..., son excusas que consiguen que muchos aficionados no lleguen a ver el partido a tiempo. Por eso, Heineken creó un programa anti-excusas que premiaba a los que peor lo tenían para ver los partidos. Y es que lo que le das a la Champions, Heineken te lo devuelve.

_alt_

Madrid se vuelca con la final, 2019
Madrid acogió el año pasado la final de la competición, disputada entre dos equipos ingleses: Liverpool y Totenham. Con motivo de la celebración, Heineken volvió a vestir Madrid de fútbol y montó un bar en la Puerta del Sol, al lado de la exposición de la orejona, para todos aquellos que querían refrescarse con una buena cerveza. Además, organizó un partido en plena Plaza Mayor entre leyendas del fútbol y jugadores de la Selección Española de Rugby, en el que todos ellos se enfrentaban a ambas disciplinas. El choque contó con futbolistas de la talla de Julio Salinas, Vicente, Andrés Palop, Rafa Martín Vázquez o Miguel Ángel Nadal, que se disputaron unas Heineken contra la Selección Española de Rugby, capitaneada por Jaime Nava.

_alt_
Abrir Formulario
Abrir Formulario