Wand.app, la inteligencia artificial que convierte bocetos en artes finales, ha recaudado 4,2 millones de dólares en financiación

  • Brinda a los artistas la capacidad de personalizar y visualizar sus ideas o bocetos
  • Está siendo testeada en fase beta y se lanzará públicamente en los próximos meses
arbol-boceto-wandapp

Wand.app, una herramienta creativa impulsada por inteligencia artificial que brinda a los artistas la capacidad de personalizar y visualizar sus ideas o bocetos, ha recaudado 4,2 millones de dólares en financiación inicial liderada por O'Shaughnessy Ventures. A diferencia de las herramientas creativas impulsadas por IA, que ofrecen un control limitado sobre el contenido que generan, Wand intenta cerrar esta brecha con una combinación de herramientas visuales y personalización.

Lo último que quiere hacer Wand.app es utilizar la inteligencia artificial para reemplazar la creatividad y la imaginación humanas

Fundada en diciembre de 2021, Wand es una creación de Grant Davis. Si bien existen muchas herramientas que permiten a los usuarios crear imágenes complejas con indicaciones de texto, lo último que quiere hacer Wand.app es utilizar la inteligencia artificial para reemplazar la creatividad y la imaginación humanas, tal y como ha expresado Davis en declaraciones a TechCrunch.

"Debemos esforzarnos por lograr un ideal en el que, si un artista ya tiene una imagen específica en mente, pueda usar esta tecnología para darle vida a esa visión exacta", dijo Davis. “Desafortunadamente, las palabras son demasiado ambiguas para transmitir los detalles de las formas visuales. Wand aborda esto con una herramienta de ilustración que toma tus bocetos, ya sea un dibujo nuevo o una edición visual de una imagen existente, y los convierte en sugerencias desarrolladas”.

Así, Wand permite a los artistas enseñarle a una IA personal su propio estilo para recibir resultados que parezcan consistentes con la estética específica que buscan. Todo el proceso de edición se realiza desde la aplicación, dentro de un tablero de arte de forma libre, donde individuos o grupos pueden crear para iterar su trabajo.
Actualmente, la herramienta está siendo testeada en fase beta. La compañía planea lanzarla públicamente en los próximos meses.

"Wand está más dirigido a artistas e ilustradores en comparación con otras herramientas creativas de inteligencia artificial, debido a cómo recompensa las habilidades artísticas visuales", dice Davis. “Los usuarios ideales son personas cuyo trabajo implica muchos prototipos, iteraciones, moodboards o construcción de mundos con clientes, equipos y/o directores creativos. Algunos ejemplos incluyen estudios de juegos, artistas conceptuales, empresas de branding y arquitectos. Pero Wand es lo suficientemente simple como para que cualquiera pueda usarlo. Espero que nuestra base de usuarios sea una combinación de profesionales y aficionados”.

En cuanto a la financiación recaudada, Wand planea utilizarla para desarrollar funciones de equipo colaborativo, junto con nuevas herramientas creativas. También están investigando cómo mejorar las arquitecturas de los modelos básicos y las técnicas de ajuste. Y, a largo plazo, considerará modelos de suscripción con un precio será similar al de otros productos creativos de IA como DALL-E 2, Midjourney o Dream Studio.

Con la vista puesta en el medio-largo plazo, Wand también está interesado en explorar aplicaciones para el modelado 3D. La compañía cree que llegará un punto en el que se podrá diseñar algo en 2D y hacer que una IA lo convierta automáticamente en un modelo 3D. 

Wand se diferencia de otras herramientas creativas impulsadas por IA al ejecutarse en dispositivos móviles -con el objetivo de llegar pronto a desktop- lo que permite que el proceso de edición sea más fluido e incluya más herramientas gráficas, manejadas con elementos como el Apple Pencil. 

Abrir Formulario
Abrir Formulario