Personajes masculinos animados como los femeninos: así conciencia esta iniciativa sobre la sexualización de las mujeres en los videojuegos

  • Junto a la agencia creativa BETC, la organización Women in Games Francia ha impulsado “Gender Swap”
  • A través de “mods”, se han asignado bailes sensuales o posturas sugerentes a personajes masculinos

Una mayor diversidad y una mejor representación de las mujeres han sido grandes reclamaciones a la industria de los videojuegos en los últimos años. Agentes del sector han denunciado durante décadas la difusión de estereotipos y la sobresexualización de los personajes femeninos que ciertos contenidos han hecho durante décadas. Para la filial francesa de Women In Games, organización sin ánimo de lucro que trabaja por eliminar la discriminación de género en el sector, aún hay un largo camino por recorrer, a pesar de ciertos progresos conseguidos recientemente. 

La iniciativa busca concienciar de las discrepancias en la representación de personajes masculinos y femeninos

Es por ello que, junto a la agencia creativa BETC, han puesto en marcha la iniciativa “Gender Swap”. Se trata de una experiencia multicanal con la que ha revisado algunos de los videojuegos más populares y destacados de la industria para intercambiar las animaciones de los personajes masculino por la de los femeninos. El objetivo de la iniciativa es resaltar la existencia de los estereotipos en la industria del gaming y alertar a los jugadores y desarrolladores de las graves discrepancias. 

De esta forma, a través de una serie de “mods” -extensiones de software que permiten modificar aspectos del videojuego y extender su contenido y experiencia-, la organización ha editado los archivos de algunos juegos para asignar los movimientos que inicialmente se diseñaron para los personajes femeninos a los masculinos. Así, ha incluido posturas sugerentes, bailes sensuales, o exagerados movimientos de determinadas partes del cuerpo en personajes como Batman. 

Con el objetivo de amplificar el alcance de la iniciativa. Women in Games se ha aliado con creadores de contenido en Twitch. Así, los días 15 y 16 de febrero, streamers seleccionados han jugado en su canal con los videojuegos modificados, reaccionando a los contenidos y debatiendo con la audiencia sobre las reflexiones que les deja “Gender Swap”. Además, la organización ha incluido en su web y en su canal de Discord un listado de los videojuegos modificados, así como de otras acciones de la campaña creadas para aumentar la diversidad en la industria. 

Noticias Relacionadas

La apuesta de Rastreator por los eSports: patrocinará a Movistar Riders y lanza una herramienta de información para la industria

Samsung ficha a Ibai Llanos como imagen de la marca y patrocinará el club de eSports KOI

Las cosas están empezando a cambiar. Existen algunas excepciones a esta representación; pero para cada Aloy en Horizon o Ellie en The Last of Us, hay docenas y docenas de personajes femeninos que a menudo son demasiado cliché”, ha señalado Morgane Falaize, Presidenta de Women in Games Francia, en un comunicado. "Al igual que la industria del cine, la televisión y la publicidad, los videojuegos tienen un profundo impacto en la representación que tienen las personas del mundo en el que vivimos y las interacciones que tenemos con los demás”. 

Desde la organización, señalan que uno de cada dos jugadores de videojuegos es una mujer, lo que representa 1.500 millones de jugadoras en todo el mundo. Sin embargo, el talento femenino solo representa el 22% de los empleados de los estudios de desarrollo de videojuegos. Women in Games señala que la consecuencia de esto es una representación demasiado sexualizada para los personajes femeninos, en comparación con los masculinos. 

Las cosas están empezando a cambiar y los jugadores están alzando la voz”, ha apuntado Harmonie Freyburger, Vicepresidenta de Women in Games Francia, en un comunicado. "Solo teniendo más mujeres trabajando en los estudios lograremos una mejor representación de género con personajes femeninos variados y menos estereotipados. Un equipo diverso trae mejores ideas creativas y mejores productos para todo el público".

Abrir Formulario
Abrir Formulario