Zara Home pone en marcha una tienda gestionada por personas con discapacidad. ¿Es greenwashing?

  • La iniciativa forma parte del programa for&form de Inditex, enfocado en la integración social y laboral
  • Algunos creen que la auténtica integración se alcanzará cuando formen parte de los establecimientos habituales
Zara Home pone en marcha una tienda gestionada por personas con discapacidad

Zara Home ha inaugurado en Madrid su primera tienda bajo el concepto for&from, la iniciativa social de Inditex enfocada en la integración social y laboral de personas con discapacidad. El establecimiento se encuentra ubicado en el centro comercial The Style Outlets en San Sebastián de los Reyes y ofrece artículos de colecciones de la firma de temporadas anteriores a precios reducidos. 

La tienda está gestionada por jóvenes de la Fundación Prodis, organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es proporcionar apoyo a las personas con diversidad funcional para mejorar su calidad de vida. Tras la donación inicial de Inditex para la puesta en marcha de la tienda, el modelo pasa a ser autosostenible a partir de la venta de artículos a precios reducidos. Los beneficios íntegros de la tienda serán destinados a proyectos sociales de la fundación.

La tienda está atendida por 14 personas con distintos tipos de discapacidad física y sensorial, intelectual y psíquica

El nuevo establecimiento de Zara Home está atendido por 14 personas con diferentes tipos de discapacidad física y sensorial, intelectual y psíquica, y cuenta con una superficie de 400 metros cuadrados. El espacio ha sido concebido para combinar la esencia de la marca con la flexibilidad y accesibilidad que exige el proyecto, y se distribuye como un hogar, incluyendo las estancias de dormitorio, cocina, baño, salón y niño. Tal y como explican desde la marca, se trata de un establecimiento amplio y luminoso, “que cede todo el protagonismo a la relación entre el producto y el cliente”. 

El objetivo, por tanto, ha sido el de crear un entorno favorable para las personas que componen la plantilla de la tienda de cara a facilitar su integración social y laboral, y en lo posible, su tránsito futuro hacia la contratación en tiendas ordinarias. En consecuencia, desde Zara Home aseguran que el establecimiento se convierte en “punto de concienciación y puesta en valor de las capacidades de las personas con discapacidad, que se desarrollan laboralmente en un espacio comercial de referencia, rompiendo barreras y estereotipos”. 

Marisa, de 45 años y a quien hace 13 años le diagnosticaron una enfermedad visual degenerativa, ha puesto en valor la oportunidad que para ella supone formar parte del equipo de la tienda. "Es un gran aprendizaje de vida. Levantarme cada día con una ilusión, tener compañeros que se convierten en amigos”, ha señalado, recalcando que con el proyecto “se consigue normalizar las discapacidades y demostrar que estas no impiden desarrollar un trabajo de manera profesional”.

Desde Fundación Prodis señalan que es todo un honor que un grupo como Inditex, confíe en sus jóvenes para gestionar este tipo de tiendas. “Con esta tienda, Inditex nos ayuda a cumplir nuestro objetivo de facilitar a las personas con discapacidad intelectual su inclusión social y laboral y crear así, entre todos, una sociedad más justa y solidaria”, ha comentado Soledad Herreros de Tejada, Presidenta de la organización. 

Inditex apunta que desde el inicio del proyecto, el programa for&from cuenta ya con 15 tiendas entre las marcas de Inditex que han generado ya oportunidades de empleo para 723 personas. Estas tiendas han generado más de 7,5 millones de euros de beneficios, que han sido destinados íntegramente a distintos programas sociales de las propias entidades sociales gestoras.

Se necesita un “pasito” más

La iniciativa de Zara Home ha sido aplaudida y recibida positivamente, ensalzándola como ejemplo para otras grandes compañías del ecosistema empresarial español. No obstante, hay quienes han destacado que el movimiento pone sobre la mesa el debate de la verdadera inclusión. Apuntan que la auténtica integración de las personas con diversidad funcional se alcanzará cuando estas formen parte de los establecimientos habituales y de las plantillas que en ellas trabajan. 

“Estas personas deberían estar en los establecimientos habituales”

Es el caso de José María Batalla, Fundador de La Casa de Carlota, un estudio de diseño en el que trabajan creativos y diseñadores con autismo y síndrome de Down, quien ha expresado en un post de LinkedIn: “Muy loable y aplaudo la iniciativa de Zara y ojalá sirviera de ejemplo para otras marcas. Pero, para hablar de normalidad, de verdadera inclusión y de auténtico impacto social, hace falta dar un pasito más. Estas personas deberían estar en los establecimientos habituales, trabajando con los empleados habituales, como uno más del equipo. Sólo así, estaremos trabajando por una sociedad más incluyente”. 

Entre los comentarios al post de Batalla, cabe destacar los de algunos profesionales del sector del marketing y la publicidad, como Roberto Lara,  Socio Fundador en Sioux meet Cyranos: "Totalmente de acuerdo, no vale con montarles reservas. Hay que integrarlos de verdad, aunque si es el primer paso, menos da una piedra". 
Por su parte Ivet Cano, Social Media Specialist en Havas, ha expresado: "Pertenezco al colectivo y apoyo que cada vez haya más iniciativas como esta. Sin embargo falta que haya una integración real, en la que no haya que crear "espacios concretos" para nosotros, sino asegurarnos de que podemos sentirnos incluidos en todos sitios. Espero de todo corazón que podamos ir viendo estos avances muy pronto". 

Abrir Formulario
Abrir Formulario